Organizar bautizos civiles «no tiene sentido», opone el centroderecha gijonés

agosto 12, 2019

Ciudadanos, Foro, PP y Vox rechazan la iniciativa del PSOE e IU mientras Podemos la valora «si hay vecinos que quieran un rito municipal»

Un edil de Mieres, oficiando un bautizo civil en el Consistorio en 2007. / JESÚS MANUEL PARDO

Un edil de Mieres, oficiando un bautizo civil en el Consistorio en 2007 / Jesús Manuel Pardo

Ramón Muñiz, El Comercio, 12 de agosto de 2019

El pacto de gobierno entre el PSOE e IU recoge la elaboración de un Reglamento de Laicidad y el ejemplo que se tomará para ello es el que desde este año aplica el consistorio de Rivas Vaciamadrid. La normativa madrileña hace un esfuerzo por desligar al consistorio de los actos religiosos, promueve la laicidad entre los vecinos, y les ofrece además la posibilidad de celebrar tres tipos de ceremonias civiles: el acogimiento civil para que los niños empadronados en Rivas reciban un «reconocimiento de bienvenida a la comunidad», los matrimonios civiles, y las despedidas para los fallecidos. El primero es un acto que tiene su origen en la revolución francesa y que está siendo recuperada como‘bautizo civil‘.

El proyecto, desvelado ayer por EL COMERCIO, soliviantó a las formaciones del centroderecha local, que no la consideran una prioridad para Gijón. Ese rechazo oscila entre la «falta de sentido» que Foro Asturias observa en los bautizos civiles y la ironía con la que Vox acoge que el movimiento laico organice actos que sustituyan a los sacramentos. Podemos por su parte mostró un respaldo con matices y más bien condicionado al interés que puedan mostrar los ciudadanos. Read the rest of this entry »


La Iglesia ladrona

agosto 12, 2019

…La avaricia de la Iglesia no tiene límites: no sólo se ha apropiado de catedrales, iglesias o ermitas, también de cementerios, de plazas, de casas de maestros, de locales comerciales, de parcelas… incluso de fuentes y frontones… (como ejemplo de inmatriculaciones de bienes ajenos al culto, la Plaza de los Santos Niños de Alcalá de Henares, en la imagen)

Plaza de los Santos Niños

Plaza de los Santos Niños de Alcalá de Henares inmatriculada por el Obispado y reclamada como bien público por Unidas Podemos, IU Alcalá y Europa Laica / Fuente foto

David Bollero, Público, 12 de agosto de 2019

Ha pasado ya un año desde que el Colegio de Registradores remitió al Gobierno el listado de todos los bienes de los que la Iglesia católica se ha apropiado en virtud de la ley de 1998 que promovió José Mª Aznar, inspirándose a su vez en una ley franquista. Los bienes que la Iglesia ha inscrito a su nombre asciende ya a 30.000, sin que haya pasado por La Moncloa un sólo Gobierno con el coraje de evitar este saqueo… ni siquiera de publicar el listado.

La avaricia de la Iglesia no tiene límites: no sólo se ha apropiado de catedrales, iglesias o ermitas, también de cementerios, de plazas, de casas de maestros, de locales comerciales, de parcelas… incluso de fuentes y frontones… Un robo en toda regla, un saqueo legalizado por el Partido Popular (PP) y consentido por el PSOE, que siempre ha sido tan servil a la Iglesia como los populares.

La presión contra estas apropiaciones está creciendo gracias a la labor de colectivos como la Coordinadora Recuperando, [*] cuyo objetivo es detener estar sangría de patrimonio público que va a parar al agujero negro de la Iglesia católica, que se enriquece explotando bienes como la Mezquita de Córdoba. Esa Iglesia vil que disfruta cómo unas Administraciones cobardes permiten que sean nuestros impuestos los que financien las rehabilitaciones de muchos de esos edificios y que los beneficios de ellas sólo lleguen a la Iglesia. Read the rest of this entry »


La Iglesia inscribió como propios 30.000 bienes en casi dos décadas

agosto 12, 2019

Los registradores enviaron al Gobierno el listado de propiedades inmatriculadas desde 1998 hace un año. Su publicación puede desencadenar un alud de pleitos

iglesia catolica

Un grupo de visitantes observa desde la macsura, espacio destinado al califa, el mihrab de la Mezquita de Córdoba / Paco Puentes

Elena G. Sevillano, El País, 12 de agosto de 2019

El listado de los bienes que la Iglesia ha puesto a su nombre en las últimas dos décadas asciende a 30.000 propiedades, según los datos que el Colegio de Registradores entregó al Gobierno de Pedro Sánchez hace justo un año. Ese listado, que se elaboró en cumplimiento de una proposición no de ley del Congreso de los Diputados, permanece desde entonces oculto. El Gobierno asegura que la relación de bienes inmatriculados a favor de la Iglesia Católica sigue “en elaboración” y aún no se ha enviado al Congreso porque se están corrigiendo posibles errores y ultimando un informe jurídico sobre las “posibles actuaciones” que se puedan llevar a cabo.

La cifra de 30.000 propiedades, que ha conocido EL PAÍS de fuentes conocedoras del encargo, responde a todo tipo de bienes: desde lugares de culto (catedrales, iglesias, ermitas…) a casas parroquiales o de maestro, plazas, fuentes, frontones y todo tipo de parcelas. Hasta ahora ningún Gobierno ha querido hacer público este listado, que entidades como la Coordinadora Recuperando [1], que agrupa a varias asociaciones de toda España que luchan por el patrimonio público, llevan años reclamando.

Su publicación permitiría iniciar el proceso de impugnación que el propio Gobierno anunció el verano pasado que emprendería en caso de que se compruebe que la Iglesia inscribió “bienes de dominio público”. El listado abriría la puerta también a que los afectados, sobre todo los Ayuntamientos, pero también particulares, recurran la titularidad de los inmuebles. La tan esperada transparencia de las inmatriculaciones daría paso a una complicada batalla legal en juzgados de toda España. Read the rest of this entry »