Ola de Vírgenes y Cristos con alcaldía perpetua: fervor y populismo en la política celestial

agosto 11, 2019

El municipio alicantino de Calp ha sumado recientemente el último de los nombramientos que convierten a una imagen religiosa en alcaldesa perpetua. Europa Laica contabiliza más de 300 honores a entes religiosos otorgados por parte de las Administraciones Públicas a lo largo de un Estado que se constituye como aconfesional.

La alcaldesa de Calp, Ana Sala, entregando la vara de mando a la Mare de Déu de les Neus el pasado 4 de agosto

Héctor Serra, Público, 11 de agosto de 2019

Varas de mando entre los brazos de las imágenes de Vírgenes, Cristos y santos. Funciones de la administración del Estado transferidas simbólicamente a la divinidad. Entronización política de las patronas de los municipios, proclamadas alcaldesas perpetuas u honoríficas. Cualquiera pensaría que este tipo de designaciones eran más propias del fanatismo religioso imperante en la España nacionalcatólica del régimen franquista. Sin embargo, el mayor número de tales distinciones ha venido tras la muerte del dictador. Tan solo en lo que llevamos de año, Europa Laica ha contabilizado ocho honores o distinciones a entes religiosos por parte de las Administraciones Públicas.

El último episodio ha tenido lugar en Calp. Con motivo de la festividad de la Mare de Déu de les Neus, el pleno nombró el pasado 2 de agosto alcaldesa perpetua “con todos los honores y respetos” a la patrona de la localidad alicantina, con los votos favorables de PP y Ciudadanos. Los de la gaviota calificaron como un “acto de igualdad entre sexos” esta designación, ya que a esta virgen se le ha atribuido el mismo rango que al otro patrón del pueblo, el Santíssim Crist de la Suor, nombrado alcalde perpetuo en 1949.

Ana Sala, primera edil e impulsora de la moción, entregaba unas horas más tarde la vara de mando a la imagen religiosa en sede eclesiástica. Materializaba así una de sus primeras ideas al frente de la alcaldía, que ostenta desde el pasado 15 de junio. Durante la legislatura precedente, como portavoz y concejal del PP en la localidad de la Marina Alta, Sala ya consiguió avivar diversas polémicas en diferentes ocasiones. Entre ellas, cabe recordar su propuesta de bautizar cuatro nuevas calles de la localidad con el nombre de los cuatro primeros alcaldes franquistas, sin olvidar sus exóticas declaraciones en redes sociales sobre la etapa dictatorial: “Ni dictadura ni leches. Se vivía de maravilla”.

Read the rest of this entry »


IU Xixón pide publicar el impacto económico que tiene la exención del IBI a la Iglesia

agosto 11, 2019

En el pacto de gobierno enter IU y PSOE figura la elaboración del Reglamento Orgánico de laicidad, -medida aprobada ya en Pleno en el anterior mandato de Foro y que no llegó a llevarse a efecto-. Esta normativa, que tomará como base el Reglamento aprobado en Rivas Vaciamadrid, contemplará esta medida.

Resultado de imagen de iu xixón

Olga Esteban, El Comercio, 11 de agosto de 2019

«Transparencia en materia de beneficios fiscales». Así se denomina la disposición adicional incluida en el Reglamento de Laicidad de Rivas Vaciamadrid, ejemplo que seguirá Gijón para elaborar su normativa. Esa disposición recoge que el Ayuntamiento «elaborará y hará pública de la manera más detallada posible y con periodicidad anual la información sobre el impacto económico en los ingresos municipales de la exención del pago del IBI y/o otros impuestos y obligaciones fiscales municipales a las propiedades de la Iglesia católica y de todas las confesiones religiosas».

Esto es algo que ya fue propuesto en su momento por IU en Gijón, y rechazado por el anterior equipo de gobierno de Foro Asturias. Ahora, la coalición pondrá esta exigencia sobre la mesa, de nuevo, aprovechando que el reglamento de laicidad forma parte del acuerdo con el PSOE. La coalición llegó a plantear incluso que había que pedir al Estado una compensación económica por no cobrar el IBI a los colegios concertados de la ciudad.

La normativa del municipio madrileño incluye también la elaboración y publicación de un censo de las propiedades «que figuren inscritas a favor de la iglesia católica mediante el sistema de inmatriculación». Así como la creación de una Oficina Municipal de Defensa de la Libertad de Conciencia, «como departamento especializado, adscrito a la Alcaldía-Presidencia o al servicio en el que ésta lo delegue».

No ceder suelo público Read the rest of this entry »


El negocio inmobiliario del obispo de San Sebastián

agosto 11, 2019

José Ignacio Munilla, uno de los prelados más conservadores, se enfrenta a las protestas de sus parroquianos por convertir edificios del Obispado en apartahoteles.  Una carta pública de los feligreses le acusa de “tiburón de las finanzas”.  Y añade: “¿Qué pretende hacer con tanto dinero?

Concentración de protesta ante la catedral del Buen Pastor / RD

Jaime Bastante, Religión Digital, 11 de agosto de 2019

Diez años de Munilla en San Sebastián: ¿Una diócesis en venta?

A Munilla le ha estallado esta acusación de “operación especulativa” cuando cumple diez años como jefe de la iglesia en San Sebastián.

Iglesia rica o Iglesia pobre. El décimo aniversario de José Ignacio Munilla como obispo de San Sebastián está envuelto en la revuelta (en términos católicos) que se la levantado al prelado conservador en su diócesis. Los primeros movimientos surgieron en diciembre pasado cuando varios centenares de fieles se concentraron frente a la catedral para protestar contra la “actuación autoritaria del Obispado” y su decisión de “embarcarse en el negocio hotelero” al transformar dos edificios de su propiedad en apartahoteles. La ola de protesta contra “el rumbo descaminado que está tomando la dirección del obispado” no ha amainado.

Esta semana, una carta pública ha circulado por la capital donostiarra: “¿Hacia dónde desea ir usted? Actúa solo desde el poder que le da su cargo, sin consultar con nadie. Eso es más propio del siglo XVIII. Hoy vivimos con otros valores como el del respeto, la comunicación, el diálogo, la igualdad, la diversidad, el acuerdo y el amor”.

Munilla –uno de los prelados más conservadores de España– lleva meses en los papeles volanderos de protesta por supuestas maniobras inmobiliarias con propiedades eclesiales: Read the rest of this entry »


Gijón celebrará ceremonias de acogimiento civil

agosto 11, 2019

Las ceremonias de otorgamiento de carta de la ciudadanía empezaron a celebrarse en 2004. En Asturias, Avilés fue el municipio pionero. En Gijón será una de las cuestiones que se recogerá en el Reglamento de Laicidad incluido en el pacto de gobierno de IU con el PSOE.

Santiago Rodríguez Vega, entonces alcalde de Avilés, oficia en 2005 un bautizo civil. / TANIA

Ceremonia en Aviles en 2005

Olga Esteban, El Comercio, 11 de agosto de 2019

El Ayuntamiento de Gijón podrá acoger en el futuro los denominados bautizos civiles, o acto de acogimiento civil o ceremonia de otorgamiento de carta de la ciudadanía. Será una de las cuestiones que recoja el Reglamento de Laicidad que se ha incluido en el pacto de gobierno entre PSOE e Izquierda Unida, que debe concretarse aún y que tomará de ejemplo el Reglamento de Laicidad Municipal de la localidad madrileña de Rivas Vaciamadrid, aprobado a principios de este mismo año.

La normativa ha sido una de las exigencias de IU, ya que formaba parte de su programa electoral, en el que recogían también la intención de «establecer el carácter exclusivamente civil de todos los actos oficiales, eliminando todo tipo de connotación, rito o simbología religiosa o ideológica de cualquier naturaleza». El único conflicto en este sentido que parecía haber en Gijón es la bendición de aguas en la festividad de San Pedro, siempre criticada por determinados sectores de la izquierda pero en la que tradicionalmente habían participado los gobiernos socialistas de Gijón. Hasta que la actual alcaldesa, Ana González, decidió que no iría. Si necesidad de reglamento, las cosas empezaban a cambiar. Read the rest of this entry »