¿Por qué en Colombia no se le pueden embargar bienes a la iglesia católica?

agosto 5, 2019

Lío de faldas del presidente Rafael Núñez

Rafael Núñez.

Confidenciales  Semana, 5 de agosto de 2019

Hoy en Colombia la ley prohíbe embargar los bienes de la Iglesia católica. El magistrado Carlos Bernal presentó una ponencia para extender ese beneficio a otras religiones. Esa gabela tiene su origen en que a finales del siglo XIX, el presidente Rafael Núñez estaba casado por la iglesia con una distinguida dama panameña, pero se enamoró de Soledad Román y se casó con ella por lo civil. En la Colombia de esa época, esa bigamia causó un escándalo enorme. El presidente habló con el papa para que le anularan su primer matrimonio con el fin de casarse por la iglesia con Soledad. A cambio, le ofreció a la Iglesia católica múltiples beneficios, incluyendo que no pagaran impuestos y el fuero para que no les embargaran sus bienes.

 


Un sociópata contra los abogados cristianos

agosto 5, 2019

A los escritores a los que no se les ocurre nada en sus tramas, siempre les queda inventarse a un psicópata o a una buena, inocente y hermosa víctima. En este cuento ya existen. El primero es la Asociación de Abogados Cristianos. La segunda, tú.

Resultado de imagen de derechos y libertades viñeta J.R. Mora

Derechos y libertades. J.R. Mora

Aníbal Malvar. CTXT, 5 de agosto de 2019

A lo largo de los años, uno aprende que las personas buenas, los santos, los nobles, los politoxicómanos generosos y otra gentes de buen vivir no te cambian la vida. Te la dulcifican. Los que realmente te cambian la vida, por poco que los trates, son los gilipollas. Y no te digo nada si el gilipollas es el Estado.

Este relato ficticio de verano arranca con la historia de un hombre simple y algo cateto, llamado yo, que un día de principios de 2019 recibe una notificación en su casa por “intromisión ilegítima en el honor” de unos meapilas muy rubios que se hacen llamar Asociación de Abogados Cristianos.

[El artículo al que se refiere la sentencia fue publicado en Público en 2018]

Lo primero que pensé es que, si existen las intromisiones ilegítimas en el honor, también existen las legítimas, y que mi intromisión en no sé qué honor ha sido ilegítima. Lo único que no entendía es dónde me había entrometido, y qué significa, y en qué órgano físico, mental o sexual, reside el honor. Fui declarado culpable por mi admirada justicia española. Yo no soy malo, pero no me faltarían motivos para serlo. Read the rest of this entry »


Asturias Laica-Europa Laica reclaman al Gobierno de Asturias que frene el acuerdo con la Iglesia para la formación del profesorado

agosto 5, 2019

Comunicado de Asturias Laica:  La inadmisible cesión de la formación del profesorado de la Escuela Pública, en áreas estratégicas, a una entidad confesional (Facultad Padre Ossó).

Facultad Padre Ossó

Fuente: Ángel Munárriz, InfoLibre, 5 de agosto de 2019

Asturias Laica-Europa Laica ven “inadmisible” que el Gobierno de Asturias (PSOE) haya cedido a una entidad de la Iglesia católica, en este caso la Facultad Padre Ossó, “la formación del profesorado de la escuela Pública en áreas estratégicas” como la diversidad. Esta entidad laicista pide al Ejecutivo del Principado, concretamente a la recién nombrada consejera de Educación, la paralización inmediata del convenio que pone en manos de una entidad confesional la formación sobre género de los docentes de la escuela pública y concertada.

Tal y como ha publicado infoLibre, el Gobierno del Principado de Asturias ha confiado a esta facultad de la Iglesia la formación del profesorado para la “atención a la diversidad” y la prevención de la “violencia de género” a través de un convenio entre la Consejería de Educación y Cultura y esta entidad cuyo patronato está presidido por Jesús Sanz Montes, arzobispo de Oviedo. El convenio acuerda el “desarrollo de actividades educativas de atención a la diversidad en los centros docentes financiados con fondos públicos”, es decir, públicos y concertados. Y añade que ambas instituciones –la consejería y la facultad– trabajarán “por la equidad, la inclusión y la respuesta a la diversidad” mediante la formación del profesorado y los programas de innovación.

“Prioritariamente –señala el convenio– se tratará de programas que aborden alguna o algunas de las siguientes materias: el absentismo, la resolución de conflictos, la educación para la salud, la prevención de conductas xenófobas y racistas, la violencia de género, el acoso escolar y la inclusión de jóvenes con discapacidad”.

Comunicado de Asturias Laica

Read the rest of this entry »