“Las olas del 37”: Historias de asturianas y asturianos que subieron a los barcos del exilio antes de la caída del Frente Norte / Podcast

‘Las olas del 37’ recoge el contexto histórico y el testimonio de seis asturianos que subieron a uno de esos barcos del exilio. Algunos era la primera vez que contaban su historia.

RPA, (Producción, guión y montaje / Producción, guión y montaxe: Patricia Martínez), 26 de octubre de 2022

El martes 13 de septiembre se iniciaron los capítulos de “Las olas del 37” gracias a los que se pueden conocer las historias de los asturianos que se subieron a los barcos del exilio en los puertos de Avilés, Gijón y Ribadesella, poco antes de la caída del Frente Norte. 

Las olas del 37 es un viaje sonoro por la Historia y las historias de un exilio. Entre los meses de julio y octubre de 1937 salieron de Asturias entre 50.000 y 70.000 personas. Lo hicieron, sobre todo, a través de los puertos de Avilés, Gijón y Ribadesella. Fueron los meses previos a la caída del Frente Norte, que marcaría un hito en el desarrollo de la Guerra de España. Este es un recorrido por los acontecimientos y por los relatos personales de quienes fueron protagonistas de aquella evacuación.

Vídeo presentación / RPA

Articulado en seis capítulos, más uno extra a modo de créditos, también cuenta con su propia banda sonora. Lía Marcos y Charly Blanco han hecho versiones de cuatro temas vinculados a esa época. Y un guiño especial para los represaliados de la cultura con la inclusión de poemas.

_________________________

Capítulo 1: Almirante Cervera. Bilbao, Santander, Gijón. La caída del Frente Norte

Poema: Celso Amieva, A falta de amor, El paraíso incendiado.
Música: “A la mar fui por naranjas” por Lía Marcos y Charly Blanco

Los versos de Celso Amieva nos introducen en el comienzo de esta narración partiendo de una contextualización histórica. ¿En qué situación se encontraba Asturias en los meses previos a la caída del Frente Norte? ¿Qué consecuencias tuvieron las ocupaciones de Bilbao y Santander en aquel verano de 1937? ¿Cómo se organiza la evacuación desde los puertos asturianos?

Asturias Laica · Las olas del 37_Capítulo 1

__________

Capítulo 2: Margaret Rose. Protagonistas de la evacuación

Poema: Celso Amieva, Más poemas de Llanes
Música: “Refugiao” por Cuco y Luisa Pérez

Afines al Frente Popular, etiquetados todos ellos como “rojos” eran anarquistas, socialistas y comunistas. Defensores de la República. La evacuación les llevaría, en su mayoría, a Francia. Un país de tránsito para regresar a la España republicana. Sobre todo Cataluña. Muchos vivieron también La Retirada, a través de los Pirineos, de vuelta a Francia. Allí les esperarían destinos dispares.

Margaret Rose sería uno de los vapores que salió del puerto de San Juan de Nieva el 24 de septiembre de 1937. Las investigadoras Rosa Calvo y Claudine Allande poseen datos de 146 barcos que marcharon de la región desde inicios del verano hasta la caída de Asturias a través de Candás, Luanco, Ribadesella o Gijón. Naturalmente, no todos culminaban un trayecto exitoso. Algunos no lograban alcanzar sus destinos en Francia, bien porque naufragaban, como el Aurora que levó anclas en Luanco, bien porque eran capturados, como sucedió con el Margarita, el Nuestra Señora del Carmen o el Vulcano que llevaban entre los tres, 1.000 huidos. (Todos los nombres)

Asturias Laica · Las Olas Del 37: Capítulo 2

Capítulo 3: Stanmore. Historias de represión y deportación

Poema: Celso Amieva, La luna del Barcarés, La almohada de arena
Música: “Ay, Carmela” por Lía Marcos y Charly Blanco.

Muchos familiares y descendientes de exiliados apenas conocieron, de primera mano, el relato de aquel periplo que se inició tras la evacuación de 1937. Especialmente lo relativo al sufrimiento vivido como prisioneros cuando comenzó otra contienda, la II Guerra Mundial.

Eran apátridas en manos del nazismo que actuaba en connivencia con el régimen franquista.

Octubre del 37: “A unas siete millas mar adentro del puerto de El Musel, es decir, en aguas internacionales, se mantuvieron anclados ocho buques mercantes británicos durante buena parte del mes, del último mes de la guerra en la región. Tienen nombres: el «Bramdem», el «Bramhill», el «Hillfern», el «Stanleigh», el «Stangrove», el «Stanmore», el «Stanhope» y el «Stanray». Los dos últimos no abandonaron las aguas asturianas hasta el día 30 de octubre. Cuatro de ellos parten con refugiados”(LNE)

Asturias Laica · Capítulo 3: Stanmore. Historias de represión y deportación

Capítulo 4: Dairiguerme. La evacuación infantil / Página 2

Páginas: 1 2

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: