PSOE y UP reclaman una Ley de Libertad Religiosa que respete la neutralidad del Estado

Grupo Parlamentario Confederal de Unidas Podemos-En Comú Podem-Galicia en Común han presentado ayer una PNL relativa al impulso de cambios normativos concernientes a la libertad de conciencia y la laicidad de las instituciones públicas(1)

Votación texto

Fuentes: Comisión Constitucional / Religión Digital, 28 de septiembre de 2022

PSOE y Unidas Podemos han reclamado al Gobierno que impulse una ley de libertad de conciencia, religiosa y de convicciones que garantice la libertad de culto y la neutralidad del Estado, así como el respeto al pluralismo religioso.

Así lo han acordado ambos grupos en la Comisión Constitucional del Congreso de los Diputados a través de una enmienda transaccional a una proposición no de ley (PNL) presentada por Unidas-Podemos que inicialmente reclamaba la denuncia y derogación de los acuerdos con la Santa Sede de los años 1976 y 1979, así como los existentes con las confesiones minoritarias.

El texto de la PNL ha admitido una enmienda transacional acordada por PSOE y UP por lo que la votación se presentó en los siguientes términos:

“El Congreso de los Diputados insta al Gobierno a:

1.- Seguir impulsando el diálogo con la Iglesia católica respecto a los acuerdos con la Santa Sede del año 1976 y 1979

2.-A que realice un estudio de la situación de la libertad religiosa y de conciencia en España de cara a impulsar, durante la actual legislatura, una ley de libertad de conciencia, religiosa y de convicciones que promueva el desarrollo de las diferentes opciones de ética privada, religiosa, moral o filosófica de todas las personas que garantice la libertad de culto, la neutralidad del Estado, la adecuada separación ética pública-ética privada y el respeto al pluralismo religioso y filosófico.

3.-Seguir clarificando” la situación jurídica de los bienes inmatriculados en posesión de la Iglesia católica con el objetivo de remover los obstáculos existentes para su recuperación por sus legítimos propietarios”.

El texto fue aprobado con 18 votos a favor y 16 en contra.

Vídeo votación


_____________

Intervenciones

La PNL fue presentada y defendida por Martina Velarde (GCUP-EC-GC). Siguieron las intervenciones de José Mª Espejo-Saavedra (GCs), Diego Taibo (GS), [breve intervención nuevamente de Martina Velarde Gómez (GCUP-EC-GC) para admitir una enmienda de sustitución planteada por el PSOE], Carolina Telechea i Lozano, (GR), José Mª Sánchez (GVOX), Jaime Mateu Istúriz (GP) y Enrique Santiago  (GCUP-EC-GC).

Durante la defensa de la iniciativa, la diputada de UP Marina Velarde ha asegurado que el objetivo es avanzar hacia la modernización y democratización del país modificando unas leyes que “responden a una realidad de hace casi 50 años”.

Por su parte, el diputado del PSOE Diego Taibo ha defendido la necesidad de seguir impulsando el diálogo con la Iglesia católica y hacer los cambios pertinentes en el marco legislativo que regular las relaciones con la Santa Sede. Ha presentado la enmienda admitida por el grupo proponente que se pasaría posteriormente al texto de la votación.

Por su parte tanto Ciudadanos como PP y Vox han criticado fuertemente el texto. El diputado Jaime Miguel Mateu (PP) ha lamentado los “ataques furibundos” a la Iglesia católica a pesar de la “importante labor social” que realiza y ha censurado el lenguaje “preguerra civil” utilizado por UP. 

Vídeo Intervenciones


(1) Texto completo de la Proposición no de Ley presentado por GCUP-EC-GC

En el texto inicialmente presentado: «El Congreso de los Diputados insta al Gobierno a:

– Presentar al Congreso de los Diputados, de acuerdo con el artículo 94 de la Constitución, la denuncia y derogación de los Acuerdos con la Santa Sede del año 1976 y 1979, así como los existentes con las confesiones minoritarias.

– Presentar al Congreso de los Diputados un Proyecto de Ley Orgánica de Libertad de Conciencia que garantice la laicidad del Estado y la libertad de conciencia de las personas independientemente de sus convicciones.

– Recabar de los Registros de la Propiedad el listado y notas simples de todos los bienes inmatriculados por la Iglesia católica (en cualquiera de sus denominaciones) desde 1946 hasta 1998 que hayan sido inscritos al amparo del artículo 206 de la Ley Hipotecaria vigente en ese periodo.

– Hacer las modificaciones legislativas oportunas para retrotraer los bienes que fueron inmatriculados por la Iglesia mediante el privilegio de inscribir en el Registro de la Propiedad a partir de simples declaraciones de sus propios miembros.

– Hacer las modificaciones legislativas oportunas para que los bienes del Patrimonio Histórico Español declarados de interés cultural en posesión de las instituciones eclesiásticas sean declarados de dominio público y queden afectados a las Administraciones Públicas.

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: