El Gobierno “paraliza” por la pandemia el informe de los bienes inmatriculados por la Iglesia

En enero explicó que estaba elaborando dicho informe relativo a la situación de los bienes inmatriculados a favor de la Iglesia Católica sobre la base de los listados solicitados a los Registradores de la Propiedad

En Madrid a 28 de abril de 2020. – Marta Fernández Jara – Europa Press – Archivo

Cordópolis, / Jesús Bastante, Religión Digital, 10 de junio de 2020

El Gobierno ha “paralizado” la elaboración del informe sobre los bienes inmatriculados por la Iglesia Católica debido a la pandemia del coronavirus Covid-19, según informa el Ejecutivo en una respuesta a una pregunta escrita del senador de Compromís Carles Mulet.

Carles Mulet quería que se publicaran oficialmente los datos, después de que el Colegio de Registradores adelantara que el registro hablaba de 18.535 templos católicos y otros 15.171 inmuebles con otros destinos, que no han sido determinados

“En relación con el estado de elaboración del informe relativo a la situación de los bienes inmatriculados a favor de la Iglesia Católica, se informa que el mismo se encuentra paralizado por la gestión de la crisis sanitaria producida por el Covid-19”, señala el Gobierno en su respuesta por escrito, a la que ha tenido acceso Europa Press, con fecha del 3 de junio de 2020.

Según precisa la Secretaría de Estado de Relaciones con las Cortes y Asuntos Constitucionales, “la prioridad absoluta actual del Gobierno es la gestión de la situación de crisis sanitaria ocasionada por el Covid-19, para lo que se declaró el Estado de Alarma el pasado día 14 de marzo”. Así responde el Gobierno a la pregunta del senador de Compromís sobre el estado de elaboración del informe.

Carles Mulet ya había preguntado en enero sobre este informe y el Ejecutivo confirmó en una respuesta por escrito que estaba elaborando dicho informe relativo a la situación de los bienes inmatriculados a favor de la Iglesia Católica sobre la base de los listados solicitados a los Registradores de la Propiedad a través del Colegio de Registradores.

El listado, según explicó el Gobierno en aquella respuesta, “hará referencia a los bienes que cada Registrador ha detectado como inmatriculados en su Registro a nombre de la Iglesia Católica, la diócesis o las parroquias correspondientes, así como a nombre de aquellas entidades u órdenes religiosas de las que se haya tenido conocimiento en el respectivo Registro de la Propiedad”.

35.000 bienes, la mitad no son iglesias

Mulet, que en los últimos años se ha destacado por instar a la transparencia en las relaciones entre la Iglesia católica y el Estado en España, quería que se publicaran oficialmente los datos, después de que el Colegio de Registradores adelantara que el registro hablaba de 18.535 templos católicos y otros 15.171 inmuebles con otros destinos, que no han sido determinados.

En noviembre, el Ministerio de Justicia ha recurrido ante los tribunales el dictamen del Consejo de Transparencia que instaba al Ejecutivo a publicar el listado de bienes inmatriculados por la Iglesia elaborado por el Colegio de Registradores. El recurso contencioso administrativo ha sido admitido a trámite.

En dichas alegaciones, Justicia se ampara en una disposición de la ley según la cual no es obligatorio publicar información en curso de elaboración, y añade que cuando la tenga lista se la entregará al Congreso, que fue quien encargó que se elaborara.

 


Relacionado

Últimas noticias sobre Senado | Cadena SER

 

El Gobierno vuelve a negar  el listado de inmatriculaciones de la iglesia  (Pregunta de Carles Munet en enero de 2020 -Respuesta en marzo)

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: