A por el IBI de la iglesia

marzo 30, 2020

El Ayuntamiento de Cádiz quiere comprobar el grado de implicación de una de las diócesis que más ingresan por patrimonio en España

Fotograma vídeo

El Vaticano sí paga el IBI, pero en España sólo dos Ayuntamientos, Barcelona y León, han logrado cobrar el IBI a la iglesia católica por bienes inmuebles no dedicados al culto y dedicados a actividades lucrativas.

Otros Ayuntamientos lo han intentado sin éxito (era noticia estos días el Ayuntamiento de San Fernando) y ahora es el de Cádiz el que quiere comprobar  el grado de implicación de una de las diócesis que más ingresan por patrimonio en España.

El País, 30 de marzo de 2020

El alcalde Jose María González Kichi quiere que la Iglesia de Cádiz “arrime el hombro” en el descalabro económico provocado por crisis sanitaria del coronavirus. O, al menos, pretende sondear su grado de implicación y el coste en términos de imagen que la institución religiosa está dispuesta a asumir si se niega. El termómetro para lograrlo va a ser una vieja aspiración de su Ayuntamiento, rescatada en tiempos de pandemia: exigir el pago del Impuesto sobre Bienes Inmuebles (IBI) de todas aquellas propiedades que no tengan uso cultual o educativo.

Read the rest of this entry »


Una sentencia impidió a San Fernando cobrar el IBI a la Iglesia

marzo 30, 2020

La sentencia a la que hace mención la alcaldesa, y a la que ha tenido acceso la SER, en realidad, no niega la posibilidad de cobrar ese impuesto a la Iglesia por propiedades no dedicadas al culto o la enseñanza. Pero sí precisa que los locales concretos por los que quiso cobrar el Ayuntamiento de San Fernando sí estaban exentos.

La alcaldesa de San Fernando, Patricia Cavada, en su despacho municipal

Pedro Espinosa, Cádiz, Cadena SER, 30 de marzo de 2020

El Ayuntamiento de San Fernando, gobernado por el PSOE; intentó antes que Cádiz cobrar el Impuesto de Bienes Inmuebles (IBI) a la Iglesia por sus locales, garajes y viviendas que nada tienen que ver con el culto o la enseñanza. El Tribunal Superior de Justicia de Andalucía tumbó esa intención durante el anterior mandato municipal, aunque el gobierno local entonces no la hizo pública.

“Nosotros ya lo intentamos, aunque no lo hicimos público. Pero una sentencia nos impidió cobrar ese impuesto”, desveló. “Creímos entonces y lo creemos ahora que la Iglesia debía colaborar con ese impuesto por locales que tiene arrendados, por ejemplo, para hostelería”, añadió. Con todo, Cavada consideró poco oportuno en estos momentos de emergencia general reabrir este debate y litigar, de nuevo, con la Iglesia. Read the rest of this entry »


El Gobierno vuelve a negar el listado de inmatriculaciones de la Iglesia

marzo 30, 2020

El Ejecutivo elude responder a un senador de Compromis por qué no hace pública la relación de los 34.984 bienes inscritos entre 1998 y 2015, en contra de la reclamación del Consejo de Transparencia. En su contestación, en cambio, el Gobierno advierte que las inscripciones eclesiales “no constituyen el título de adquisición de propiedad”.

De izq. a der., algunos templos inmatriculador por la Iglesia: el campanario y ábside de la Iglesia-Fortaleza de Sant Bertomeu (Xàbia, Alicante); la Iglesia de Santa Cruz de Ribas (Palencia); el santuario de la Fuensanta (Córdoba); y la Iglesia de San Jua

De izq. a der., algunos templos inmatriculador por la Iglesia: el campanario y ábside de la Iglesia-Fortaleza de Sant Bertomeu (Xàbia, Alicante); la Iglesia de Santa Cruz de Ribas de Campos (Palencia); el santuario de la Fuensanta (Córdoba); y la Iglesia de San Juan de los Panetes

A. Moreno, Público, 30 de marzo de 2020

El Gobierno ha vuelto a dar un portazo a la publicación de los casi 35.000 bienes inmatriculados por la Iglesia católica entre 1998 y 2015. En una respuesta por escrito dirigida al senador por Compromis Carles Mulet el pasado 17 de marzo, el Ejecutivo elude nuevamente hacer pública la relación de fincas inscritas y ni siquiera responde a la razón que se esconde detrás de su negativa.

El listado de bienes inmatriculados por la Iglesia católica en virtud del polémico artículo 206 de la Ley Hipotecaria de 1946 fue solicitado en sede parlamentaria por la coordinadora Recuperando en febrero de 2017. Dos meses después, la Comisión de Justicia del Congreso aprobó por mayoría una proposición no de ley, formulada por el PSOE, para reclamar el voluminoso inventario de fincas, que incluye la práctica totalidad del patrimonio histórico de España, así como cementerios, plazas públicas, huertos, viviendas y hasta un frontón.

El entonces presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, ordenó en octubre de 2017 al Colegio de Registradores de la Propiedad que elaborara la relación de inscripciones de la Iglesia católica y un año después, tras la moción de censura,Pedro Sánchez se comprometió a hacer público el listado.

El Consejo de Transparencia reclamó al Gobierno la difusión de las inmatriculaciones

Read the rest of this entry »