Interpelación del diputado de Podemos, Rafael Palacios, a la Consejera Berta Piñán sobre si la iglesia inmatriculó los bienes incluidos en el Libro Blanco del Prerrománico asturiano / Vídeo

marzo 2, 2020

Junta General del Principado. Comisión de Cultura, Política Llingüística y Turismo (27 de febrero de 2020)

Berta Piñán, Consejera de Cultura, Política Llingüística y Turismo

2 de marzo de 2020

El pasado 27 de febrero en la Comisión de Cultura, Política Llingüística y Turismo,  el diputado del Grupo parlamentario de Podemos, Rafael Palacios intervino para preguntar a la Consejera Berta Piñán sobre las inmatriculaciones de los bienes incluidos en el Libro Blanco del Prerrománico Asturiano:

3. Pregunta urgente del Diputado del Grupo Parlamentario Podemos Asturies don Rafael Abelardo Palacios García a la Consejera de Cultura, Política Llingüística y Turismo sobre si abrió la so Conseyería la investigación pertinente, ante les denuncies feches dende estremaos ámbitos, pa saber si la Iglesia asturiana inmatriculose los bienes incluyíos nel Libro Blanco del Prerrománico Asturiano.

La prensa se hizo eco de parte de la respuesta de la Consejera, «No existen evidencias de que la Iglesia haya inmatriculado bienes del prerrománico asturiano», que recogemos íntegra en el vídeo de su interpelación en comisión:

Vídeo

Fuente: Junta General del Principado Read the rest of this entry »


Los ocho bienes más destacados e inmatriculados de la Iglesia en Canarias

marzo 2, 2020

Con la Ley Hipotecaria impulsada por Aznar en 1998, la Iglesia en Canarias registró 489 bienes durante 17 años

Muchos fueron los templos inscritos e inmatriculados en Canarias durante 17 años, concretamente desde 1998 hasta 2015 con la Ley Hipotecaria impulsada por el Gobierno del PP, presidido por José María Aznar. Hasta 489 bienes se registraron en Canarias

Catedral Basílica de Santa Ana, Las Palmas de Gran Canaria

Edu Viera, Tiempo de Canarias, 2 de marzo de 2020

Muchos fueron los templos inscritos e inmatriculados en Canarias, concretamente desde 1998 hasta 2015 con la Ley Hipotecaria impulsada por el Gobierno del PP, presidido por José María Aznar. Hasta 489 bienes se registraron en Canarias durante este tiempo. 371 inmuebles, plazas, terrenos y 118 propiedades heredadas, según los registros del Ministerio de Justicia ejecutados en agosto de 2018. Entre las 70 diócesis nacionales, durante este tiempo se inmatricularon 24.000 parroquias y monasterios, además de pisos, garajes, cementerios, colegios o casas del cura en diferentes pueblos. Eumeramos los 8 bienes más destacados de la Diócesis de Canarias, propiedades inscritas a su nombre durante estos 17 años.

1. Catedral de Santa Ana y el Palacio Episcopal (Gran Canaria)

Este mítico templo, llamado también Santa Iglesia Catedral-Basílica de Canarias, está ubicado en el antiguo barrio de Vegueta, en la capital grancanaria y ostenta el título de ser la sede de la Diócesis de Canarias. Fue construida por los Reyes Católicos en 1487 tras la conquista de Gran Canaria, y se considera actualmente el monumento más importante de la arquitectura canaria.

2. Basílica de la Virgen del Pino (Gran Canaria)

a basílica de Nuestra señora del Pino está ubicada en el casco antiguo de Teror, uno de los municipios con más encanto de de Gran Canaria. Las incesantes visitas que los canarios hacen a la Virgen del Pino, patrona de la Diócesis de Canarias, aumenta el 8 de septiembre de cada año, con us festividad principal. Se trata del Principal Templo Mariano de la isla y también el primero en recibir el título de Basílica por parte de la Santa Sede.

Read the rest of this entry »


La eutanasia y el prejuicio

marzo 2, 2020

Lo malo de la Iglesia moderna es que ya no sólo escribe los catecismos, sino los libros de ética, de bioética, los códigos deontológicos y los códigos penales. Sus prejuicios vestidos con bata blanca o toga negra nos alcanzan a todos.

Resultado de imagen de la eutanasia y el prejuicio

Tony García (GETTY) / Fuente

Esperanza Guisán, El País, 2 de marzo de 2020

La conquista de las libertades humanas ha sido penosa y esforzada a lo largo del tiempo. Y, por encima de todo, inacabable. Inexplicablemente, por lo demás.La conquista del bienestar es costosa, y de las libertades positivas, también, en el mismo sentido. ¿Pero por qué no avanzamos cuando se trata de libertades meramente negativas como no interferir en el ámbito de lo privado, cuyo coste económico es cero?

“Racionalizar”, que no razonar, es tener de antemano la conclusión y simular la deducción lógica. Si yo no deseo que los seres humanos desobedezcan a un dios autoritario que posee la llave de la vida, haré todo tipo de filigranas para llegar a la conclusión de la que eutanasia activa es mala o el suicidio reprobable, y los que ayudan al suicida pequeños asesinos.

Se puede comenzar por “no podemos renunciar a los derechos inalienables”, “es así que la vida es un derecho inalienable”, para concluir: “luego no podemos renunciar a la vida sin justificar de ningún modo las dos primeras premisas, ya que de hacerlo tendríamos que poner de relieve que estamos partiendo de presupuestos teológicos, no filosóficos, y que valoramos por encima de todo los mandatos de un dios celoso de nuestras libertades”. Otro modelo de racionalización es el siguiente, decididamente seudoutilitarista: 1. “No podemos llevar a cabo acciones que lesionen gravemente a los demás”. 2. “Es así que si nos quitamos la vida lesionamos gravemente a los demás”. De ello se sigue: 3. “Nuestra vida no puede ser suprimida ni por nosotros ni por las personas que elijamos para ayudamos a morir”. Pero todo esto es insostenible como veremos más adelante al tratar del utilitarismo. Read the rest of this entry »


El escándalo de las inmatriculaciones eclesiales

marzo 2, 2020

El editorial de César Vidal

Editorial: El escándalo de las inmatriculaciones eclesiales - 28/02/20

Plaza de la Catedral, Oviedo

César Vidal, La Voz de César Vidal, 2 de marzo de 2020

César Vidal (Madrid, 1958) es un historiador, escritor y comunicador de origen español residente desde 2013 en los Estados Unidos de América.

Se licenció y doctoró en Historia – Premio extraordinario de fin de carrera – en la UNED con una tesis titulada De Pentecostés a Jamnia: el judeo-cristianismo en la Palestina del s. I.  La tesis, publicada inicialmente por la editorial Trotta, fue reeditada por Planeta bajo el título de Los primeros cristianos.  Igualmente, se licenció en Derecho en la Universidad Complutense de Madrid, doctorándose en la Universidad Alfonso X el sabio con una tesis sobre los sistemas jurídicos de regímenes revolucionarios como el ruso de 1917 o el español de 1936.  Es también doctor en Teología y en Filosofía, por la Logos University.

Nacido en el Puente de Vallecas, una zona suburbial del sur de Madrid, la infancia de César Vidal estuvo marcada por la escasez, el deseo de superación y la realización de los estudios de bachillerato en el colegio de San Antón.  Seguir leyendo

Audio Read the rest of this entry »