Compromís: El Gobierno de PSOE-Unidas Podemos partidario de mantener los privilegios económicos de la Iglesia Católica.

marzo 27, 2020

El Gobierno ha dejado sin respuesta varias preguntas formuladas en el Senado por Carles Mulet, acerca de los Acuerdos con el Vaticano y la financiación de la iglesia católica. Compromís considera que el Gobierno es partidario de mantener los privilegios económicos de la iglesia católica

Entrevista Carmen Calvo- Cardenal Parolín

Coalició Compromís / Senado, 27 de marzo de 2020

Texto de la pregunta formulada por el senador de Compromís Carles Mulet

La Constitución Española de 1978 configura a España como un Estado aconfesional. Textualmente, el artículo 16 dispone que «ninguna confesión podrá tener carácter estatal».  Y añade que “los poderes públicos tendrán en cuenta las creencias religiosas de la sociedad española y mantendrán las consiguientes relaciones de cooperación con las confesiones religiosas” , citando expresamente a la Iglesia católica.

Obviamente esta referencia se realiza dentro del artículo que garantiza la libertad ideológica, religiosa y de culto de todos los españoles. Por tanto, su contenido se debe enmarcar dentro de la regulación del derecho constitucional a la libertad religiosa. Todo ello, teniendo en cuenta que el precepto citado no habla de cooperación económica, sino de cooperación a secas, por lo que, en definitiva, el texto constitucional ni exige la cooperación económica con las confesiones religiosas, ni la prohíbe.

Dice el punto 5 del Art. 2 del IV ACUERDO sobre los Asuntos Económicos de los Acuerdos de 1979 con la Santa Sede, “La Iglesia católica declara su propósito de lograr por sí misma los recursos suficientes para la atención de sus necesidades. Cuando fuera conseguido este propósito, ambas partes se pondrán de acuerdo para sustituir los sistemas de colaboración financiera expresada en los párrafos anteriores de este artículo, por otros campos y formas de colaboración económica entre la Iglesia católica y el Estado” Read the rest of this entry »


La Iglesia inmatriculó otro monumento prerrománico asturiano en 1981 cuando estaba prohibido registrar templos

marzo 27, 2020

San Julián de los Prados, Monumento Nacional en 1917 y Patrimonio Mundial por la Unesco desde 1998, fue construida por Alfonso II en el siglo IX e inscrita por la jerarquía eclesiástica a su nombre en uso del polémico artículo 206 sin aportar ningún título de propiedad

Ábside de San Julián de los Prados. WIKIPEDIA

Ábside de San Julián de los Prados / WIKIPEDIA

A. Moreno, Público, 27 de marzo de 2020

La Iglesia católica también inmatriculó San Julián de los Prados (Oviedo), otra joya del arte prerrománico, y lo hizo en 1981 cuando la ley prohibía expresamente la inscripción en el registro de la propiedad privada para los templos de culto, según confirma la nota acreditativa en poder de Público.

El diocesano utilizó una fórmula sibilina para sortear la normativa: inscribió la finca de 2.555 metros cuadrados del antiguo cementerio parroquial, en cuyo interior se encontraba el monumento del alto medievo. Sorprendentemente, el registrador, por desconocimiento o por pasividad, accedió a inmatricular el inmueble pese a que la norma era taxativa en ese momento.

Hasta 1998, los templos de culto tenían vedado el acceso al registro de la propiedad privada. ¿Por qué? Porque desde el derecho romano, eran considerados bienes comunes y, por tanto, quedaban fuera del comercio y no podían ser privatizados. Hoy día, según sostienen los colectivos patrimonialistas, los templos de carácter histórico deberían ser categorizados como bienes de dominio público y su inscripción en el registro de la propiedad privada debería ser anulada. Fue el expresidente José María Aznar quien amplió, en una polémica decisión de enorme trascendencia histórica, las prerrogativas de la Iglesia para registrar también lugares de culto. En su razonamiento, la norma aducía que la limitación de registrar templos católicos era inconstitucional. Read the rest of this entry »


El Gobierno elabora un informe sobre los bienes inmatriculados por la Iglesia católica

marzo 27, 2020

En respuesta a una pregunta del senador de Izquierda Confederal Carles Mulet, el Ejecutivo señala que la “inscripción en el Registro de la Propiedad no constituye el título de adquisición de la propiedad, sino que tiene valor declarativo, generando la presunción de que el bien pertenece a su titular”

Una de las colas que se forman en las taquillas de la Mezquita Catedral de Córdoba. -

Una de las colas que se forman en las taquillas de la Mezquita Catedral de Córdoba / Fuente imagen

Códoba Hoy, 27 de marzo de 2020

El Gobierno central se encuentra en proceso de elaborar el informe relativo a la situación de los bienes inmatriculados a favor de la Iglesia Católica sobre la base de los listados solicitados a los registradores de la propiedad a través del Colegio de Registradores, según la respuesta aportada por escrito en el Senado por la Administración central a una pregunta del senador Carles Mulet García, de Izquierda Confederal.

Ese listado hará referencia a los bienes que cada registrador ha detectado como inmatriculados en su Registro a nombre de la Iglesia Católica, la diócesis o las parroquias correspondientes, así como a nombre de aquellas entidades u órdenes religiosas de las que se haya tenido conocimiento en el respectivo Registro de la Propiedad, siempre según el texto de la respuesta que tuvo lugar el 17 de marzo pasado.

Además, el Ejecutivo del socialista Pedro Sánchez responde que la “inscripción en el Registro de la Propiedad no constituye el título de adquisición de la propiedad, sino que tiene valor declarativo, generando la presunción de que el bien pertenece a su titular”.

La pregunta formulada por el senador el pasado 27 de enero, indica que el Gobierno de Sánchez anunció hace un año que disponía ya del listado de bienes inmuebles inscritos de forma irregular por la jerarquía católica, entre ellos la Mezquita-Catedral de Córdoba y la Giralda de Sevilla, así como decenas de miles de cementerios, plazas públicas, ermitas municipales, iglesias, casas, locales comerciales e incluso frontones. Read the rest of this entry »