La Coordinadora Recuperando exige la publicación de la lista de bienes de la iglesia desde 1946

agosto 21, 2018

Andrés Valentín, coordinador de Recuperando, entrevistado en La Sexta

Hoy se daba a conocer la intención del Gobierno de hacer público el listado de bienes inmatriculados por la Iglesia Católica desde 1998,  año en que la reforma de la Ley Hipotecaria hecha por el Gobierno de Aznar permitió a la iglesia católica ampliar el privilegio de la iglesia que también podría inmatricular bienes de culto,  lo que permitió a la iglesia poner a su nombre al menos 30 catedrales que pertenecían al Estado desde 1931. Desde la Coordinadora Recuperando, (de la que forma parte Asturias Laica a través del Grupo Inmatriculaciones Asturias), la reclamación es que la lista de bienes inmatriculados  llegue hasta 1946,  cuando se inicia el proceso inmatriculador.

La plataforma Recuperando exige la publicación de la lista de bienes de la iglesia desde 1946: “Hay una falta de transparencia, lo que conocemos es muy poco”

La Sexta,  (Al rojo vivo), 21 de agosto de 2018

La plataforma Recuperando fue la encargada de llevar una iniciativa al Congreso de los Diputados para que se hiciera pública la lista de bienes de la iglesia católica. Su coordinador, Andrés Valentín, señala que no están del todo satisfechos porque “hay límites importantes, la fecha de referencia es del 98, pero el procedimiento inmatriculador empieza en 1946”.

Vídeo
Entrevista a Andrés Valentín, coordinador de Recuperando:


Justicia confirma que publicará los bienes inscritos por la Iglesia Católica.

agosto 21, 2018

El ministerio responde por escrito al PSOE en una pregunta parlamentaria que está “procesando los datos” para elaborar el listado de bienes inmatriculados al que se comprometió en 2017

Interior de la Mezquita de Córdoba / GETTY IMAGES / Cadena SER

Adela Molina, 21 de agosto de 2018, Cadena SER

El ministerio de Justicia asegura que hará público el listado de los bienes inmatriculados (inscritos por primera vez) por la Iglesia Católica que está elaborando desde 2017. En una respuesta por escrito al diputado socialista Antonio Hurtado, a la que ha tenido acceso la SER, Justicia afirma que “se encuentra en estos momentos procesando los datos para la realización del listado de bienes inmatriculados” y añade “se prevé que una vez finalizado se proceda a su publicación de forma que se garantice el cumplimiento de la Ley Hipotecaria y la Ley Orgánica de Protección de datos”.

Hurtado cree que la publicación del listado abre la puerta a posibles reclamaciones“cuando las instituciones y los privados vean inmatriculados por la Iglesia Católica muchos de los bienes podrán reclamar su propiedad por la vía judicial. Un trabajo de reparación que va a requerir mucho tiempo y esfuerzo”. El diputado del PSOErecuerda que hay precedentes que han dado la razón a los afectados “hay dos sentencias del Tribunal Europeo de Derechos Humanos que consideran que estos actos de inmatriculación vulneran la convención europea de los derechos humanos”.

Read the rest of this entry »