Ilya Topper presentó en Gijón su ensayo “Dios, marca registrada. Una defensa de la laicidad”

julio 21, 2023

“Ninguna religión es compatible con la democracia si esa religión se toma como un fundamento de la política”

Por la izquierda, Ana González, Ilyia Topper y Luis Fernández, ayer, en el Antiguo Instituto. | Juan Plaza-LNE
_____________

21 de julio de 2023

Ayer tarde en Gijón, en una repleta Sala de Conferencias del Antiguo Instituto, se presentó el libro de Ilya Topper en un acto organizado por Asturias Laica y Ateneo Obrero, contando, además con la colaboración de la editorial Hoja de Lata y la Librería Central.

En la presentación intervendrían, en primer lugar Luis Fernández, presidente de Asturias Laica, que ejerció de presentador y moderador, Ana González, ex alcaldesa de la ciudad, que nos acercaría al ensayo “Dios, marca registrada”, interviniendo en último lugar, el autor, Ilya Topper.

Ana González hizo una preciso análisis del contenido del libro, del que en el inicio de su intervención destacaría que se trata de “un libro muy muy interesante, increíblemente interesante, sorprende; sorprende desde el inicio porque como has leído el subtítulo y pone “una defensa de la laicidad” piensas que va a entrar a tope con si pepito dijo, juanito o no sé quien… y no, ha hecho una construcción totalmente distinta, su discurso es totalmente distinto para empezar y acabar en una defensa de la laicidad y explicarnos el por qué es necesario que seamos una sociedad, un país, un estado laico, y lo hace tirando de un gran conocimiento histórico, esto es muy importante, centrado en este caso en las tres grandes religiones monoteístas…“.

Read the rest of this entry »

Gonzalo Puente Ojea, la voz necesaria

julio 21, 2023

Homenaje con motivo de los 99 años del nacimiento de Gonzalo Puente Ojea (1924-2017)

___________________

J. Agustín Franco Martínez, El Salto, 21 de julio de 2023

Hoy 21 de julio se cumplen  99 años del nacimiento del diplomático e intelectual ateo Gonzalo Puente Ojea, nacido en Cuba y conocido por su etapa como embajador español en el Vaticano (entre 1985 y 1987) y por su faceta de crítico de la religión. Autor imprescindible para entender la fascista historia española reciente gracias a la connivencia entre monarquía borbónica y jerarquía católica, escribió títulos tan impactantes como olvidados, entre ellos, “La Cruz y la Corona. Las dos hipotecas de la Historia de España”; “Ideologías religiosas. Los traficantes de milagros y misterios”; “La existencia histórica de Jesús”; “Elogio del ateísmo. Los espejos de una ilusión” o “El mito de Cristo”, entre otros.

En internet podemos ojear y encontrar muchas de sus charlas y entrevistas. En alguna de ellas señala agudamente cómo ha sido un autor marginado por sus ideas, apenas referenciado por la Academia. En efecto, si hacemos una sencilla búsqueda en sciencedirect.com veremos que no arroja ningún resultado con su nombre. A lo sumo, con un poco de paciencia, podemos dar con una reseña a algún libro sobre Gonzalo en alguna revista de filosofía de algún investigador universitario o algún otro ensayista que ha utilizado su metodología de deconstrucción de la religión tradicional para desarmar, también, la religión neoliberal.

Read the rest of this entry »