El factor religioso en el maltrato a mujeres mayores: “El matrimonio era para toda la vida y todos los hijos que te diera Dios”

julio 5, 2023

Una investigación del Emakunde con entrevistas a mujeres víctimas de violencia de género de entre 65 y 95 años concluye que una de cada cuatro mujeres mayores en Euskadi ha sido víctima de violencia machista

Miren Elgarresta, directora de Emakunde, Instituto Vasco de la Mujer junto a los autores de la investigación Iratxe Herrero y Carlos Díaz de Argandoña / IREKIA
_____________

Maialen Ferreira, El Diario, 5 de julio de 2023

La religión, en concreto la católica, es uno de los factores de riesgo de maltrato en mujeres mayores en Euskadi. La socialización de las mujeres que hoy en día tienen más de 65 años, se basaba en dos instituciones sociales estrechamente unidas en el contexto sociopolítico: la escuela y, de manera más intensa, la religión, en concreto, la católica, cuyos ritos formaban parte de las costumbres sociales, llegando al punto de convertirse en un elemento de control social del comportamiento público y privado. “Cuando yo era joven, el matrimonio era para toda la vida y todos los hijos que te diera Dios. Fui a contarle al cura de mi pueblo que mi marido me pegaba y me dijo que igual que Cristo llevó su cruz con dignidad que, si era yo buena cristiana, hiciera yo lo mismo con mi matrimonio”.

Este es uno de los testimonios de 13 mujeres vascas de entre 65 y 95 años que reconocen ser víctimas de violencia de género. Todas ellas tienen historias de violencia de larga duración, con una media de 46 años, en un intervalo que comprende desde los 35 a los 53 años. Una de ellas aún sigue casada y está viviendo con su agresor, mientras que el resto ha logrado finalizar la relación de maltrato, cinco de ellas tras una separación o divorcio y las siete restantes por el fallecimiento de su pareja. Dos de ellas han sido víctimas de violencia de género ejercida por dos parejas diferentes a lo largo de su vida.

Read the rest of this entry »

Vecinos de Valdesoto (Asturias) reclaman al Arzobispado recuperar el local de la biblioteca del pueblo inmatriculado en 1979

julio 5, 2023

Los afectados denuncian el cambio de la cerradura del inmueble, inmatriculado por la Iglesia, que afirma que “sigue estando al servicio” del pueblo

Por la izquierda, Avelino Cabeza, María de los Ángeles García, José Ramón Antuña y José Díaz, delante del inmueble, en Valdesoto. | Luján Palacios
____________

Fuente: Luján Palacios, La Nueva España, 5 de julio de 2023

Un grupo de vecinos de Valdesoto reclama al Arzobispado de Oviedo una reunión urgente para aclarar la propiedad del inmueble en el que se ubica la biblioteca local, un espacio que también ocupan otras entidades como Cáritas y que venía siendo de uso común y compartido por cuantos colectivos de la zona lo necesitaban. Los afectados denuncian que hace una temporada uno de los coadjutores de Pola de Siero, que se hacen cargo de la parroquia, “cambió la cerradura sin saber por qué, sin decir nada y ahora no se puede usar”.

Avelino Cabeza explica en nombre de varios vecinos que, tras ponerse en contacto con el párroco, Fermín Riaño, “este nos explicó que el inmueble es propiedad de la Iglesia, y como nos enteramos posteriormente, fue inmatriculado en el año 1979, al amparo de la ley Hipotecaria de 1946, por la que los bienes sin un dueño claro y con alguna vinculación con la Iglesia, pasaban a ser suyos con un certificado del Obispado”. Pero la cuestión de fondo, sostienen los vecinos, es que este inmueble “es público, siempre lo ha sido porque era el edificio del Sindicato Agrario, lugar de reunión de las entidades de Valdesoto desde 1910”.

Read the rest of this entry »