Concentración ante el Congreso para reclamar que en la nueva ley educativa la religión salga de la escuela, se potencie la red pública y se deroguen los Acuerdos con la Santa Sede

octubre 28, 2020

Concentración ante el Congreso

Fuente Europa Laica Laicismo.org, 28 de octubre de 2020

Con las limitaciones derivadas de la actual pandemia, representantes de Europa Laica y la campaña «Religión fuera de la Escuela» se han concentrado a las puertas del Congreso de los Diputados en Madrid, coincidiendo con los debates de la LOMLOE en la Comisión de Educación.

Los concentrados han reclamado la coherencia de los grupos parlamentarios que el 22 de febrero de 2018 en la Comisión de Educación del Congreso aprobaron una  proposición no de ley que instaba al  Gobierno a

A-Garantizar el imprescindible carácter laico que debe revestir la Escuela como  institución pública, dejando la religión confesional fuera del sistema educativo  oficial, es decir, del currículo y del ámbito escolar. 

B-Denunciar y derogar los Acuerdos del Estado español con la Santa Sede, así  como los suscritos en el mismo sentido con otras confesiones religiosas,  obligando al gobierno a proceder para el cumplimiento de ese mandato. 

Parte de esos grupos hoy forman parte del Gobierno (PSOE-Podemos-IU) y junto a los que apoyaron la proposición podrían modificar la LOMLOE para que se establezca una escuela laica y la religión confesional salga de la escuela.

También han exigido una LOMLOE que potencia la red pública, única que puede garantizar el servicio público universal educativo, y eliminar progresivamente el desvío de fondos públicos a la escuela concertada.

En imágenes Read the rest of this entry »


La reforma educativa (LOMLOE), en la habitual senda confesional

octubre 28, 2020
Las otras aulas vacías: un recorrido por las clases suspendidas de nuestro último siglo

Aula vacía / iStock

Francisco Delgado, Público, 28 de octubre de 2020

Nada nuevo, salvo en el muy breve período de la II República, desde la firma del Concordato isabelino de 1851, el franquista de 1953 y los Acuerdos concordatarios de 1979… la diversidad de sistemas educativos, desde la ley Moyano de 1857, hasta la LOMCE, han estado cargados de un fuerte componente confesional católico, cuya consecuencia ha sido y está siendo, que se segrega al alumnado por cuestiones ideológicas, además de las sociales.

La Declaración Universal de los Derechos  Humanos de 1948 y la Convención de los Derechos del Niño de 1989, suscritas por el Estado español, que proclaman, aunque sea de forma tibia, el derecho a la libertad de conciencia de niños y niñas, hasta la Constitución de 1979, que -en esta materia- es de una calculada ambigüedad, han ayudado poco para que se hubiera podido construir un modelo de enseñanza laica, cuando, además, nada más aprobarse la Constitución se firmó un Concordato que trataba de amarrar la confesionalidad del sistema.

Ahora bien, tampoco han ayudado demasiado las mayorías parlamentarias de izquierda o centro izquierda habidas desde 1982 (durante varias legislaturas con mayorías absolutas),  ya que desde la ley del Derecho a la Educación  (LODE) de 1985 y la LOPEG de 1995, pasando por las que estructuraban el sistema educativo, LOGSE y LOE, cada vez más se afianzaba una red privada concertada no universitaria, que es mayoritariamente de ideario católico y una “asignatura” de catequesis, como materia optativa dentro del horario lectivo que imparten miles de “delegados diocesanos” (“profes de reli”) designados por los obispos, cuya misión es “cristianizar” a la comunidad educativa, es decir llevar la “palabra de Dios” a los centros educativos. Catequistas cuyos salarios son abonados por el Estado y que, con la LOE de 2006 (mayoría PSOE), han consolidado su relación laboral por encima del profesorado interino, vulnerando -en mi opinión- la Constitución. Ley que, además, apoyó una vieja demanda de los obispos al considerar a la red católica dogmática concertada, como un servicio público. Read the rest of this entry »