Santos en la Iglesia por la gracia de Dios (y del dinero)

octubre 26, 2020

El 78% de las personas santificadas o beatificadas hasta 1955 pertenecen a la clase alta e influyente. También Carlo Acutis, beatificado el 10 de octubre

El cuerpo de Carlo Acutis, tras ser tratado con técnicas de conservación y reconstrucción para su beatificación. En video, el acto de beatificación del ‘infuencer’ de Dios. GREGORIO BORGIA | AP

Patricia R. Blanco, El País, 26 de octubre de 2020

La beatificación el pasado 10 de octubre de Carlo Acutis, muerto a los 15 años por una leucemia, ha revolucionado a toda una nueva generación de católicos. El ascenso al universo de los santos del conocido como influencer de Dios, por su intensa labor en las redes sociales para promover el Evangelio, conecta con un mundo reconocible para los feligreses más jóvenes y sintoniza con el intento del papa Francisco de modernizar la Iglesia. Es imposible determinar si es cierto el milagro que se le atribuye al nuevo beato, el de haber intercedido para que un niño brasileño se curara de una rara enfermedad con tocar un trozo de un pijama que había llevado Acutis. La Congregación para las Causas de los Santos certifica que el milagro ocurrió —y obrar un milagro es un paso imprescindible para ascender al olimpo católico—. Pero aunque el prodigio no pueda ser demostrado con hechos por tratarse de una cuestión de fe, hay datos que pueden arrojar un poco de luz a la beatificación.

El 78% de las personas santificadas o beatificadas por la Iglesia católica en 2.000 años de historia pertenece a clases altas. Así lo revela el artículo Roman Catholic Sainthood and Social Status: a Statistical and Analytical Study (La santidad romana católica y el estatus social: un estudio estadístico y analítico) publicado en 1955 por Katherine George y Charles H. George en The Journal of Religion —de la Universidad de Chicago— y que es probablemente el análisis más minucioso sobre el nivel económico de los santos. El estudio investiga los 2.494 santos y beatos, de unos 7.000 registrados en el Martirologio romano, sobre los que existe una biografía suficiente para determinar a qué estatus social pertenecían —la principal fuente de información de los investigadores fue el libro Vidas de santos, de Alban Butler, y la revisión publicada en 12 volúmenes que hizo de esta obra Herbert Thurston—. Y aunque los autores reconocen que la investigación plantea problemas metodológicos, como comparar clases sociales a lo largo de 20 siglos, los resultados sí sugieren qué personas, desde los ojos de la Iglesia, eran las idóneas para inspirar a otros cristianos.

Variaciones por siglos en el número de santos

Read the rest of this entry »


Bendición judicial para la expansión de la concertada: la Iglesia logra el blindaje del dinero público para sus colegios

octubre 26, 2020

Dos fallos del Supremo, con el juez vinculado al Opus José Luis Requero como ponente, rechazan un recorte de conciertos de la Generalitat valenciana

Una reunión de la Comisión Permanente de la Conferencia Episcopal Española en 2019.

Una reunión de la Comisión Permanente de la Conferencia Episcopal Española en 2019.

Ángel Munárriz, Infolibre, 24 de octubre de 2020

Espaldarazo judicial a la educación concertada, que tiene motivos para el regocijo, especialmente en la Iglesia católica, la gran dominadora del sector. Ha tropezado con el Tribunal Supremo uno de los intentos más elaborados de poner freno a su expansión, el lanzado en 2017 por el Govern de la Comunitat Valenciana, con PSPV y Compromís, el conocido como Acord del Botànic, un Ejecutivo ampliado esta legislatura a Unides Podem. No es la primera vez que los promotores de la educación privada financiada con fondos públicos salen de los más altos tribunales con sus pretensiones cumplidas. Esta vez, el trofeo es relevante: nada menos que un blindaje de conciertos ya agotados en ciclos postobligatorios, incluso contra la voluntad de la autoridad educativa, lo que ha provocado una visible indignación en la Generalitat valenciana, que clama a través de la vicepresidenta Mónica Oltra por cambios legales a nivel estatal.

A la sentencia del Tribunal Constitucional de 2018 avalando la financiación pública de la educación segregadora por sexos, con el voto del juez perteneciente al Opus Andrés Ollero, se han sumado ahora dos fallos a favor del blindaje de la concertada que han tenido como ponente a otro magistrado vinculado a la Obra, José Luis Requero. Las sentencias del Supremo, de 14 de octubre y firmadas por seis magistrados, tienen al igual que la del Constitucional de 2018 un potencial impacto favorable para el Opus en concreto y la Iglesia en general. A preguntas de infoLibre, Requero señala: “Las sentencias recogen el trabajo de un tribunal plural en el que la decisión es fruto de un debate abierto y una decisión colectiva. La decisión no es caprichosa o voluntarista”.

La Salle y Marianistas

  • El Tribunal Supremo rechaza la revocación de conciertos para enseñanzas no obligatorias, aunque el Govern pueda cubrir las necesidades con la red pública

Read the rest of this entry »