Carmen Calvo y Juan José Omella se reúnen por primera vez desde la elección del presidente de la C.E.E. el pasado mes de marzo. Durante la reunión, se ha constatado la “buena disposición de ambos interlocutores que han abordado sin restricciones cuestiones de interés mutuo”

La vicepresidenta del Gobierno, Carmen Calvo, conversa con Juan José Omella
Jesús Bastante, Religión Digital, 24 de junio de 2020
Se respira un aire de optimismo, tanto en la Conferencia Episcopal, como en el Gobierno, después del encuentro, de más de dos horas, que han mantenido el presidente de la CEE, Juan José Omella, y la vicepresidenta del Ejecutivo, Carmen Calvo, en el Palacio de la Moncloa.
Ambos, que ya habían entablado relación cuando en noviembre participaron de una cena con motivo de la consagración cardenalicia de monseñor Ayuso y Cristóbal López, han constatado las buenas relaciones y han acordado -como adelantó RD– una ‘hoja de ruta’ para debatir “asuntos como la fiscalidad de la Iglesia, la protección a la infancia, las inmatriculaciones o la reforma del marco normativo de la educación”.
Así, según un comunicado conjunto de Moncloa y CEE, Calvo y Omella han acordado “establecer una agenda amplia de trabajo para avanzar en un modelo que permita la colaboración y la resolución de las posibles discrepancias que pudieran plantearse y se han designado a las personas encargadas de ello”, que se darán a conocer en las próximas semanas. Al tiempo, se ha acordado “revitalizar los trabajos de la Comisión Mixta, prevista en los Acuerdos con la Sante Sede, como un espacio de trabajo y diálogo institucional que permita actualizar las relaciones entre la Iglesia y el Estado a los momentos en los que vivimos”.
La cita, se apunta en la nota, “forma parte de la ronda de contactos que inicia la vicepresidenta primera con los representantes de las principales confesiones religiosas implantadas en nuestro país, tras asumir las políticas destinadas al ejercicio del derecho a la libertad religiosa y la relación con todas las confesiones presentes en la sociedad española”. Se da la circunstancia que en los últimos meses las cuatro confesiones con acuerdos con el Estado (Iglesia católica, evangélicos, musulmanes y judíos) han cambiado de interlocutores.
Durante la reunión, se ha constatado la “buena disposición de ambos interlocutores que han abordado sin restricciones cuestiones de interés mutuo”, que configuran el marco de relación entre la Iglesia católica y el Estado actualmente. Un gran paso adelante para alcanzar acuerdos de futuro.
Acordes (y desacuerdos) en la nueva etapa de las relaciones Iglesia-Gobierno en España
Religión Digital, 26 de junio
Cuatro serán los bloques de la negociación: Educación; Fiscalidad (e inmatriculaciones); Abusos y Protección a la Infancia; y Solidaridad.
Antonio Hidalgo, subsecretario de Vicepresidencia, será el encargado de la interlocución directa por parte del Gobierno; el secretario general, Luis Argüello, llevará las riendas del día a día por parte de la CEE
Lo que no formará parte de las negociaciones, porque el Ejecutivo estima que no forma parte de las competencias Iglesia-Estado y, además, la ley ya se está tramitando en el Congreso, es el debate sobre la legalización de la eutanasia.