Necesario laicismo, por Alejandro Ortea

julio 16, 2022

____________

Alejandro Ortea, La Nueva España, 16 de julio de 2022

Una de las pocas cosas positivas de esta Cor­poración es que haya puesto las cosas en su si­tio respecto a la necesaria separación del órgano de gobierno de la administración local de cual­quier confesión religiosa, en particular de la ca­tólica por ser la predominante y más influyente en nuestro país. No era de recibo que a ciertas funciones religiosas asistieran integrantes de la corporación -gobierno u oposición- en repre­sentación de la institución y que ocupasen luga­res de honor. Es un error en el que cayeron todas las corporaciones municipales gijonesas hasta este mandato y ahora, por fortuna, está al caer un reglamento que ordene la necesaria laicidad a la hora de asistir a los actos religiosos de los representantes municipales. Ya proliferan bas­tantes fenómenos fantasmagóricos en las ofici­nas consistoriales como para añadir actividades supersticiosas a las que asistan los ediles como tales. También llama la atención la presencia de representantes del ejército y de las fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado uniformados con guante blanco y toda la pesca.

Cuándo esos concejales que tanto se encoco­ran con estas sanas medidas de convivencia se percatarán que hay ciudadanos a los que ofen­den las cuestiones confesionales y que, además de una mayoritaria durante siglos, hay otras confesiones que se sentirán arrumbadas porque los representantes del pueblo no asistan a sus servicios religiosos. No. Aconfesionales y lai­cos. Completamente. Cosa distinta es que un re­presentante público no asista de modo estricta­mente particular a una actividad religiosa o que los profesionales uniformados participen, igual­mente de manera privada ataviados de civiles.

Read the rest of this entry »

Ir a por lana

septiembre 16, 2019

Sobre la asistencia a la misa en Covadonga de Adrián Barbón (y sobre la posición de PSOE gijonés a favor de la continuidad de las corridas de toros en El Bibio), escribe Alejandro Ortea

Alejandro Ortea, La Nueva España, 16 de septiembre de 2019

¿A qué va el presidente astur a la basílica de Covadonga? Probablemente a que, en el uso de su libertad de expresión y el hallarse en casa propia, fray Jesús, el arzobispo le proporcione unas obleas dialécticas. ¡Qué manía la de figurar. Qué aldeanismo mal entendido el que una autoridad civil se meta a figurar en funciones religiosas a no ser que sean acontecimientos de Estado.

Le está bien empleado y, al contestarle pocas horas después en Cabrales, demuestra que los golpes llegaron allí donde debían hacerlo. Debería servirle de lección y no remontarse a los tiempos del período preautonómico en los que el presidente provisional, Rafael Fernández, acudió más bien llevado por su buena relación con el entonces arzobispo Díaz Merchán.

El ordinario que le sucedió, con sus buenas maneras sociales fue siempre prudente en sus parlamentos, como siempre, por algo Carlos Osoro llegó a cardenal. Cierto que otros presidentes regionales siguieron acudiendo a Covadonga para hacer su paripé, pero ya estuvo bien de bailarles el agua a quienes han demostrado suficientemente no respetar a todos los ciudadanos y no siquiera suficientemente a los de su grey. Bien estaría que el ocupante de Suárez de la Riva diera por una vez cierto toque de firmeza y el año próximo se abstuviera de misas y procesiones.

En esta pizpireta villa marinera, la primera autoridad municipal ya ha iniciado un buen camino en este sentido y, oh sorpresa, no ha pasado nada y la vida sigue igual…


Seguir leyendo en LNE

Seguir leyendo en Drive  Se fueron por los cerros de Úbeda los del grupo dominante en nuestro ayuntamiento local...


Agua va

junio 20, 2019

Bien está que desaparezcan ciertos usos que no pintan nada en las prácticas municipales

“Bendición de las aguas” 2016, con presencia de Sanz Montes / Foto La Nueva España

Alejandro Ortea, La Nueva España, 20 de junio de 2019

La alcaldesa que acabamos de estrenar en esta nuestra querida villa marinera se abstendrá, junto al equipo de gobierno, de asistir a la misa de San Pedro y posterior bendición de las aguas. Bien está que el ayuntamiento se desprenda de ciertas adherencias que no vienen a cuento en una institución laica y aconfesional; lo contrario es una mistificación de la actividad política representativa, al menos en entidades democráticas en España y con nuestra Constitución vigente. Llama la atención de cura de San Pedro por contar en tal acto al alcalde del pueblo, pero contra el vicio de pedir está la virtud de no dar. Ya está bien que se le consienta, en aras del consentimiento a las libertades de expresión y culto que se le permita realizar en plena calle sus ritos y pases mágicos.

Ahora, queda el segundo paso: mover del calendario festivo la fiesta de San Pedro y colocarla en una fecha más popular y, ¿por qué no? Tan cercana como la de San Juan que en la madrugada del 24 de junio es tan celebrada por multitud de conciudadanos. ¿Tanta importancia tendrá para el beaterío militante el desplazamiento de fechas? A fin de cuentas, San Pedro ha poco que es considerada día de asueto local. Habrá que considerarlo para el año que viene. Y si el cura de San Pedro quiere salir revestido con sus galas a tirar una pileta de agua al pedrero cercano, que lo haga y que procure no entorpecer mucho el paseo de los pacíficos viandantes.

Y, con esto, nuestras felicitaciones al grupo que durante los últimos años se acercaba con sus carteles a las cercanías del evento -justo hasta la línea trazada por las fuerzas del orden- para protestar por la asistencia oficial de la representación municipal a misa y bendición de las aguas. Este año, un problema ético y estético menos. Read the rest of this entry »


Demasiado enfadados

junio 29, 2016
De “los enojos que en algunas formaciones políticas ha provocado el resultado electoral” a que en Gijón todo sigue igual y este 29 de junio “la caritativa cirujana irá a San Pedro para oír misa y hacer de monaguilla en la bendición de las aguas”.

Alejandro Ortea

Alejandro Ortea

 

Alejandro Ortea, La Nueva España, 29 de junio de 2016

Si nos dejamos llevar por la cosa dominante tocaría hablar de las elecciones de este domingo pasado y sus llamativos resultados que lo son un poco más porque durante las semanas anteriores los sondeos previos indicaban resultados algo diferentes. Los más enfadados son los de Podemos, que esperaban otra casa, no se sabe si una escalera directamente a las nubes del poder o que los hicieran emperadores del mundo. Se quedaron terceros -que es muy buen resultado para llevar un escaso par de años en el foro político- y sus caras largas hacían parecer que les habían robado la cartera. Paradójicamente, el resto del cuerpo electoral que no quiso saber nada con ellos respiró aliviado por esta circunstancia porque no quería a los de Pablo Manuel Iglesias en el poder ni aliados ni sin aliar con los de IU. Las elecciones las ganó el PP, aunque sin mayoría suficiente para nada, ni para formar gobierno sin apoyo de terceros, pero con un crecimiento sobre el pasado diciembre. La peculiaridad de que para unos cientos de miles de electores parezca no importe la corrupción rampante de este partido es también digno de ser tenido en cuenta. Read the rest of this entry »


Confusiones interesadas

junio 30, 2015

Mezcla impropia en la función religiosa de la bendición de las aguas

san pedro verticalAlejandro Ortea. La Nueva España, 30 de junio de 2015

El rito en nuestro pueblo de la bendición de las aguas consiste en una especie de ¡agua va! con misa previa. Con cura revestido a todo trapo y, menos mal, un nutrido grupo de ciudadanos que protestaban por la presencia de representantes públicos en un acto a todas luces confesional y de una confesión concreta. No es una muestra de intolerancia, como la caritativa y pía cirujana, en auténtico trance de alcaldesa, ha balbuceado, sino todo lo contrario. Ni tampoco su presencia se justifica por ser tradicional, como ha querido justificar el párroco de San José.  Es una falta de respeto a la no confesionalidad del Estado del cual nuestra Administración Local también forma parte, como tampoco es de recibo que sea con fondos consistoriales que se pague el tenderete y megafonía desde el que el cura echa su “speech” a las puertas del templo.

Afortunadamente, los representantes de la mayoría de la corporación municipal se abstuvieron de asistir al acto, lo que dejó claro que la mayoría de los gijoneses no están por la labor de bailarle el agua a unos clérigos católicos que tanto gustan de los fastos mundanos. Esto de ir para obispo y quedarse en párroco es lo que tiene: le gusta a uno brillar, aunque sea por un día y por lo que pudo ser y no fue. Apelar a la tradición, en casos como este, es una equivocación porque tradiciones hubo, con la Iglesia de por medio, que todos, incluidos los párrocos mundanos y dicharacheros, preferimos olvidar desde, por poner un hito, las abolición de la inquisición acá.

En lo que respecta a la pía alcaldesa, tampoco vale el argumento de que en su calidad de máxima representante ciudadana, su asistencia se justifica al existir una parte de la ciudadanía que profese la religión bajo la cual se practicó el rito, porque, según el mismo argumento también lo es de quienes no la profesan, los cuales pueden sentirse ofendidos.

Read the rest of this entry »