♦ El programa socialista recoge la denuncia del acuerdo España-Vaticano y una drástica reducción de privilegios
♦ Europa Laica pide a Sánchez que no se limite a los gestos y aplique lo que el PSOE defendía en la oposición
♦ El secretario de Laicidad del partido ve prioritario recuperar Educación para la Ciudadanía y eliminar la “religión evaluable”

Pedro Sánchez, en el acto de toma de posesión como presidente. EFE
Ángel Munárriz, InfoLibre, 18 de junio de 2019
No es habitual que Europa Laica, cuyos miembros se afanan en la tarea de denunciar cada ocasión en la que se entretejen en España las esferas política y religiosa, tercie en el debate público para expresar conformidad. Lo normal suele ser que difunda informaciones de alcaldes bajo palio, exenciones fiscales, inmatriculaciones y servicios religiosos pagados con dinero público. Pero el pasado sábado 2 de junio ocurrió algo infrecuente. Después de que Pedro Sánchez tomara posesión sin la presencia de la Biblia ni del crucifijo, la asociación cambió el tono en un comunicado en el que expresaba abiertamente su “satisfacción”, al tiempo que brindaba su “felicitación” al nuevo jefe del Ejecutivo por convertirse en “el primer presidente desde 1978 en prometer su cargo sin símbolos religiosos”. ¿Un día para celebrar? No exclusivamente.
Pese al gesto de Sánchez, emulado por todos sus ministros, pervive en los sectores laicistas una actitud de escepticismo. La Iglesia católica ha mantenido o ampliado privilegios con todos los gobiernos, socialistas o del PP, si bien han sido los del PSOE los que han impulsado las leyes que más han erizado los ánimos de la jerarquía episcopal, desde el aborto al matrimonio igualitario pasando por las leyes educativas, que para los jefes de la Iglesia nunca otorgan a la asignatura de Religión un rango suficientemente elevado. Con Felipe González (1982-1996) se introdujo el sistema de asignación tributaria y se dispararon las aportaciones presupuestarias cuando quedó constatado que el número de contribuyentes que marcaban la casilla era menor que el esperado. La ley educativa de 1985 sentó además las bases del sistema de conciertos, que la ministra de Educación, Isabel Celaá, se ha apresurado a aclarar que no tiene “nada que temer“. José Luis Rodríguez Zapatero (2004-2001) estableció el carácter indefinido de la contratación de los profesores de Religión, dejó a la Iglesia fuera de toda obligación en la Ley de Memoria Histórica y metió en el cajón su proyecto de Ley de Libertad Religiosa. Además subió del 0,52% al 0,7% la aportación de cada cruz marcada en la declaración de la renta. Read the rest of this entry »