El regreso al Gobierno del PSOE pone a prueba sus promesas laicistas

junio 17, 2018

♦ El programa socialista recoge la denuncia del acuerdo España-Vaticano y una drástica reducción de privilegios
♦ Europa Laica pide a Sánchez que no se limite a los gestos y aplique lo que el PSOE defendía en la oposición
♦ El secretario de Laicidad del partido ve prioritario recuperar Educación para la Ciudadanía y eliminar la “religión evaluable” 

 

Pedro Sánchez, en el acto de toma de posesión como presidente. EFE

Ángel Munárriz, InfoLibre, 18 de junio de 2019

No es habitual que Europa Laica, cuyos miembros se afanan en la tarea de denunciar cada ocasión en la que se entretejen en España las esferas política y religiosa, tercie en el debate público para expresar conformidad. Lo normal suele ser que difunda informaciones de alcaldes bajo palio, exenciones fiscales, inmatriculaciones y servicios religiosos pagados con dinero público. Pero el pasado sábado 2 de junio ocurrió algo infrecuente. Después de que Pedro Sánchez tomara posesión sin la presencia de la Biblia ni del crucifijo, la asociación cambió el tono en un comunicado en el que expresaba abiertamente su “satisfacción”, al tiempo que brindaba su “felicitación” al nuevo jefe del Ejecutivo por convertirse en “el primer presidente desde 1978 en prometer su cargo sin símbolos religiosos”. ¿Un día para celebrar? No exclusivamente.

Pese al gesto de Sánchez, emulado por todos sus ministros, pervive en los sectores laicistas una actitud de escepticismo. La Iglesia católica ha mantenido o ampliado privilegios con todos los gobiernos, socialistas o del PP, si bien han sido los del PSOE los que han impulsado las leyes que más han erizado los ánimos de la jerarquía episcopal, desde el aborto al matrimonio igualitario pasando por las leyes educativas, que para los jefes de la Iglesia nunca otorgan a la asignatura de Religión un rango suficientemente elevado. Con Felipe González (1982-1996) se introdujo el sistema de asignación tributaria y se dispararon las aportaciones presupuestarias cuando quedó constatado que el número de contribuyentes que marcaban la casilla era menor que el esperado. La ley educativa de 1985 sentó además las bases del sistema de conciertos, que la ministra de Educación, Isabel Celaá, se ha apresurado a aclarar que no tiene “nada que temer“. José Luis Rodríguez Zapatero (2004-2001) estableció el carácter indefinido de la contratación de los profesores de Religión, dejó a la Iglesia fuera de toda obligación en la Ley de Memoria Histórica y metió en el cajón su proyecto de Ley de Libertad Religiosa. Además subió del 0,52% al 0,7% la aportación de cada cruz marcada en la declaración de la renta. Read the rest of this entry »


Cuatro días con La Flotilla de la Libertad

junio 17, 2018

Andaré este largo camino, este camino tan largo, hasta el final… Mahmud Darwish (1941-2008)

        Venís desde muy lejos… Mas esta lejanía
¿qué es para vuestra sangre que canta sin fronteras?

De este país, del otro, del grande, del pequeño,
del que apenas si al mapa da un color desvaído,
con las mismas raíces que tiene un mismo sueño,
sencillamente anónimos y hablando habéis venido.  ***

Muelle deportivo, 13 de junio

En ese largo camino que les llevará a Gaza, dos barcos de la Flotilla de la Libertad, AlAwda (El Retorno) y Fredom, hicieron un pequeño alto y se quedaron entre nosotros durante tres días. Procedentes de la Rochelle (Francia), a bordo llegaron una treintena de activistas de varios países y continentes que nos acompañaron del 13 al 16 de junio.

Aquí, la Plataforma de Apoyo “Rumbo a Gaza”, (formada por distintos colectivos y asociaciones entre las que se encuentra Asturias Laica), coordinada por el Comité de Solidaridad con la Causa Árabe, tenía programados toda una serie de actos de acogida que mostraran tanto el apoyo al pueblo palestino como la protesta por la ocupación de su territorio y por el  bloqueo que sufre Gaza, bloqueo que una vez más intentará romper la Flotilla de la Libertad.

A los actos públicos en Gijón (una manifestación el día 14 o un festival el día 15) se sumaron los de carácter institucional: visitas a los Ayuntamientos de Gijón, Oviedo, Avilés, Mieres y Castrillón, además de la visita a la Junta General del Principado donde serían testigos de la aprobación en el Pleno de una PNL conjunta de los grupos IU, PSOE y Podemos de apoyo a la campaña internacional “Rumbo a Gaza”, reivindicación del fin del bloqueo a Gaza y cumplimiento de la legalidad internacional.

Por Un Futuro Digno para Palestina. Imágenes

Rumbo a Gaza. Dossier informativo: Campaña 2018 para denunciar y romper el bloqueo marítimo impuesto ilegalmente por Israel a la Franja de Gaza

13-14-15 y 16 en imágenes

Read the rest of this entry »


Las órdenes religiosas se mueren

junio 17, 2018

Las grandes congregaciones viven una debacle en España debido a la falta de jóvenes dispuestos a la vida casta y monacal. Solo la ayuda de personal seglar les permite sobrevivir

Albino García, prior de la extinta comunidad jesuita de Palencia. (David Brunat)

David Brunat, El Confidencial, 17 de junio de 2018

Casi todas las órdenes religiosas en España están gastando todos sus bienes en el cuidado de sus enfermos y ancianos. Se están muriendo, literalmente, porque no son capaces de atraer a los jóvenes. Algunas órdenes suman 800 años de historia, como los dominicos, agustinos y franciscanos. Otras más de 500 años, como los jesuitas. Pero en 20 años, 30 a lo sumo, podrían convertirse en un vestigio de la historia, víctimas de un país que vivió abrazado al catolicismo y en cuestión de unas décadas se ha secularizado casi por completo.

“Hemos de estar dispuestos a saber ir muriendo”, sentencia José Ignacio González Faus, teólogo, profesor y destacado jesuita. “Es un fenómeno que tiene muchas causas y sería simplista reducirlo a una sola. No es exclusivo de España, sino de toda Europa. Algunas causas son el paso, en España precipitado, de una sociedad nacionalcatólica a otra laica; la aparición de una sociedad ‘líquida’, sin más valores reales que el dinero y el consumo; la culpa de la Iglesia por no saber evolucionar a tiempo. Y en España también una cristianofobia sutil. Conviene no dejarse ninguna”.

En los pasillos de la residencia jesuita de Palencia reina el silencio. La biblioteca está vacía, los muebles e imágenes sagradas han sido empaquetadas y donadas a otras comunidades. La Compañía de Jesús llegó a esta ciudad en 1577 y se marchó este sábado. Una misa de despedida en la iglesia de San Francisco puso punto y final a la relación de la compañía con la ciudad.

Los jesuitas abandonan Palencia tras 400 años: “Es una decisión muy triste, pero nosotros ya no podemos más”

“Es una decisión muy triste, pero nosotros ya no podemos más. Solo quedamos ocho jesuitas, uno de 95 años, otro de 93, 91, 85. No tenemos edad para dar clases en las escuelas y tenemos las fuerzas físicas que tenemos. Dejamos un legado de cuatro siglos y a mucha gente que continuará nuestra labor desde fuera. Espero que en el futuro, cuando la gente pase frente a la residencia y la iglesia, diga ‘mira, aquí estuvieron los jesuitas'”, dice con aire de nostalgia Albino García, prior de la comunidad. Read the rest of this entry »