Asturias Laica en la XI Ventolera Republicana

junio 10, 2018

 

Recogida de firmas en la XI Ventolera Republicana

La Charanga Ventolín celebró ayer, 9 de junio, su XI Ventolera Republicana, fiesta popular y reivindicativa organizada en el Pueblo de Asturias.

La Charanga Ventolín, (premio 2014 de la Sociedad Cultural Gijonesa y medalla de plata de Gijón en 2017), desde hace más de tres décadas está acompañando cada reivindicación ya sea social, laboral, internacional o política, especialmente en Gijón, pero sin dejar de lado causas más allá de nuestras fronteras locales. No hay causas en las que la Ventolín no se implique, ya sean las luchas obreras, la causa palestina, la escuela pública y laica, y cómo no, la causa republicana.  Por ello, organizan todos los años, y van XI, la Ventolera Republicana.

…Toda nuestra vida nos han llamado extravagantes. Y la Charanga Ventolín nos ha acompañado en muchas de esas extravagancias. Recuerdo a mi lado a la charanga, cada vez más afinada, desde que era niño. Cuando pedimos el no a la OTAN, cuando nos opusimos a la reconversión industrial, cuando defendimos el derecho de las mujeres a decidir sobre su propio cuerpo, en muchas huelgas y cuando dijimos “nucleares no”, cuando nos declaramos insumisos, cuando viajamos a Seattle y a Genova y a Praga, cuando dijimos “No a la guerra”. También cuando llenamos las plazas y salimos en marea a defender la sanidad y la escuela pública… (César Rendueles en el pregón)

En la fiesta republicana tuvieron cabida, además del pregón, de César Rendueles, hubo sitio para una timba poética, para la música de la Charanga y de Harrison Folk, y también para dar cabida a “saludas”. Sobre pensiones, feminismo, llingua o medio ambiente  se habló desde el escenario del Pueblo de Asturias, y también Asturias Laica tuvo la posibilidad de sumarse a las intervenciones, (lo haría José Luis Iglesias), momento que se aprovechó, además, para invitar a participar en el acto de reivindicación laicista que, como todos los años, tendrá lugar el 29 de junio, coincidiendo con la “bendición de las aguas” en la iglesia de San Pedro, en Gijón. Read the rest of this entry »


«Que haya profesores de Islam, católicos y evangélicos es un disparate»

junio 10, 2018

Entrevista a José Luis Iglesias.
José Luis Iglesias deja la presidencia de Asturias Laica después de una década de demandas para afianzar la separación entre la religión y el Estado

José Luis Iglesias / La Voz de Asturias

Luis Ordóñez, La Voz de Asturias, 10 de junio de 2018

José Luis Iglesias deja la presidencia de Asturias Laica tras una década de proyectos en los que situó a la comunidad como el territorio con mayor número de municipios adheridos a la red de alcaldías laicas, con una constante reivindicación de la separación de las creencias religiosos de los ámbitos públicos e institucionales y con la demanda, destaca ante todo, de ganar «la libertad de conciencia». En la semana en la que por primera vez un presidente del Gobierno y los miembros de su gabinete tomaron posesión de su cargo sin la presencia de un crucifijo, Iglesias repasa sus diez años de trayectoria al frente de la organización.

Diez años al frente de Asturias Laica dan para mucho, ¿qué balance hace de esa década?

Si contamos el tiempo en el que no existía la asociación pero se formó la Plataforma Laica son más de diez años y luego ya en la asociación, sí como una década. No cabe duda que yo haré una valoración subjetiva, que los frutos que haya dado los tiene que valorar la sociedad en su conjunto; pero la mía es que el balance es positivo, no podría ser de otra manera porque el laicismo es el último y más moderno de los movimientos sociales, que surge de una necesidad, de una reivindicación de separación entre la iglesia y el estado aunque el objetivo último del laicismo no es ese sino conseguir la libertad de conciencia. Cuando empezamos diez años atrás, sus bases, su pensamiento teórico en España estaba totalmente olvidado. Casi desde la II República y, de hecho, la propia palabra laicismo era ignorada y malinterpretada; no se sabía nada del IBI, de que la iglesia no paga impuestos, no se sabía nada de las inmatriculaciones, no había las campañas tan fuertes que hay ahora para pedir que la religión esté fuera de la escuela o de que no se marque la casilla de la iglesia en la declaración de la renta. Y por ejemplo en la demanda para que se cobrara el IBI Asturias fue pionera, fue aquí donde se hizo la primera campaña y era un tema desconocido en toda España.

¿Cuál diría que ha sido el principal avance del laicismo en ese tiempo?

Read the rest of this entry »