Así entró en crisis la auditoría de Cremades sobre la pederastia: tenía un ‘topo’ de la Iglesia en su equipo

noviembre 19, 2023

El bufete ha despedido a un socio que filtró a la Conferencia Episcopal un falso borrador, benévolo con el clero. El incidente retrasó el encargo, pero el despacho ya ha entregado una versión casi final del informe, mucho más crítico

El Presidente de la Conferencia Episcopal Española, el Cardenal Juan José Omella, junto a Javier Cremades, durante la rueda de prensa de marzo de 2022 para presentar la auditoría encargada por la Iglesia española sobre los abusos sexuales a menores / Kike Para
_________________

Íñigo Domínguez-Julio Núñez, El País, 19 de noviembre de 2023

La auditoría sobre los abusos a menores en la Iglesia que los obispos españoles encargaron al bufete de abogados Cremades & Calvo-Sotelo en febrero de 2022 se ha convertido en una pesadilla a la que no saben cómo poner fin, y de puertas afuera no se comprende lo que está pasando. La relación entre ambas partes es tensa tras el ultimátum de diez días que la Conferencia Episcopal Española (CEE) dio al bufete el mes pasado para que entregara su trabajo, y que el despacho decidió no acatar. La CEE aplazó su decisión hasta la asamblea plenaria que comienza el lunes y durará hasta el viernes, y debe tomar una decisión sobre qué hacer con el encargo, incluso si rompe el contrato, como amenazó. De momento, el bufete ha entregado ya este fin de semana una versión casi definitiva del informe y presentará el documento completo el 14 de diciembre, según confirma el despacho.

Pero queda por ver si así se cierra la crisis, cuyo origen se encuentra en un incidente que ha sembrado la confusión y explica los retrasos de la auditoría, prevista en principio para primavera: un miembro del equipo y socio del bufete, un topo de la Iglesia, envió en verano a los obispos un supuesto borrador del informe final de más de 2.000 páginas, muy benévolo con la institución y que minimizaba el número de casos. Sin embargo, era un documento que había realizado por su cuenta y sin consultar al resto del equipo. De hecho, fue despedido del bufete el mes pasado. Esto obligó a la comisión de trabajo a rehacer todo el estudio, que es mucho más crítico con la Iglesia.

Read the rest of this entry »

Europa Laica conmemora el Día Internacional de la Infancia exigiendo la promoción de la libertad de conciencia frente al adoctrinamiento

noviembre 19, 2023

El 20 de noviembre se conmemora el Día Internacional de la Infancia

Fuente imagen
_____________

Europa Laica, 15 de noviembre de 2023

El 20 de noviembre se conmemora el Día Internacional de la Infancia debido a que en esa fecha de 1959 la Asamblea de la ONU aprobó la Declaración Universal de los Derechos del Niño, y ese mismo día de 1989 la Convención de Derechos del Niño, un tratado internacional de Derechos Humanos de obligado cumplimiento para los 196 países firmantes, que entró en vigor el 3 de septiembre de 1990, y que fue ratificado por España en ese mismo año.

Siguiendo las recomendaciones de la ONU, desde Europa Laica demandamos hoy y cada día el cumplimiento de esos derechos, y hacemos énfasis en lo siguiente.

Europa Laica requiere del Gobierno de España, del resto de poderes públicos y del conjunto de la sociedad, el cumplimiento de la Convención de Derechos del Niño, y en particular del artículo 14.1, que proclama que “Los Estados Partes respetarán el derecho del niño a la libertad de pensamiento, de conciencia y de religión”. Este derecho obliga tanto al Estado como a padres y tutores; las niñas y niños no son de su propiedad, sino que la obligación de todos es facilitar el pleno desarrollo de los menores en libertad, considerándolos como sujetos de derechos, entre los que está el de poder formarse para ejercerlos según su edad y grado de madurez. La misma Convención considera como criterio prioritario de actuación “el interés superior del menor”.

Read the rest of this entry »