_________________

______________
Andrea Momoito, Público, 13 de noviembre de 2023
El otro día, tomando un café con Consuelo García del Cid, la escritora que más ha aportado a la recuperación de la memoria de las mujeres víctimas de los reformatorios franquistas, le dije que creía que, por fin, había llegado el momento del Patronato de Protección a la Mujer: “Ya se ha puesto de moda, Consuelo”. Ha llovido mucho desde que ella, en 2012, publicó Las desterradas hijas de Eva.
Últimamente, y siempre con el trabajo de García del Cid de referencia, se ha escrito mucho sobre este sistema de ‘servicios sociales’ franquista para niñas y adolescentes. Este medio, de hecho, es una de las cabeceras que más se ha ocupado del tema. García del Cid no estaba del todo de acuerdo conmigo. Se está hablando mucho del Patronato, sí, pero todavía no lo suficiente.
Resulta muy complicado entender bien cómo se organizaban los reformatorios durante la dictadura. El Patronato de Protección a la Mujer: Prostitución, Moralidad e Intervención Estatal durante el Franquismo, la tesis de la profesora Carmen Guillén Lorente, es una de las grandes referencias teóricas a la que nos asomamos todas para descubrir qué, cómo, dónde, quién y por qué se permitió que, durante tantos años, las niñas y las adolescentes españolas pudieran estar tan desprotegidas.
Read the rest of this entry »