Cárcel y represión

Procesión del Corpus en la cárcel de Ventas. / Archivo Web: carceldeventas.madrid.es / Cuartopoder
Fuente: UNED, Guía BibUNED, 21 de abril de 2019
En todos los conflictos bélicos, y probablemente aún más en los de carácter civil, se cometen toda clase de abusos y arbitrariedades. Una vez acabado el conflicto, lo normal es que éstos se atribuyan al descontrol y la crudeza del momento y, en caso de juzgar y condenar a alguien, se haga solo con los máximos responsables de las más injustificables conductas. Así se hizo, por ejemplo, al término de las dos guerras mundiales o, más recientemente, en los conflictos de los Balcanes. Nuestra Guerra Civil, sin embargo, no siguió estos parámetros, y durante largos años, el franquismo se ensañó con cualquiera que simplemente no le hubiera sido afecto. Ello constituye una excepcionalidad que hace a dicho régimen particularmente execrable y un problema que los españoles aún no han sabido o no han querido resolver.
Enlaces
ABAD BUIL, I. ; HEREDIA URZÁIZ, I. ; MARÍAS CADENAS, S.- Castigos “de género” y violencia política en la España de posguerra: hacia un concepto de “represión sexuada” sobre las mujeres republicanas
ABAD BUIL, I.- Las dimensiones de la “represión sexuada” durante la dictadura franquista
AGUADO, A.; VERDUGO, V.- Represión franquista sobre las mujeres: cárceles y tribunales de responsabilidades políticas
AGUINAGA ROUSTAN, J.- Memoria histórica: mujeres represaliadas
ALMEDA, E.- Pasado y presente de las cárceles femeninas en España
AÑOS 40: los años difíciles [Audiovisual]
AÑOS 50: el nuevo nacionalismo [Audiovisual]
ARAGÜÉS ESTRAGUÉS, R. M.- En el infierno de predicadores: los niños cautivos Read the rest of this entry »