La Iglesia española recibe más de dos mil millones de euros del Estado para restaurar catedrales

abril 19, 2019

A diferencia de Francia, donde los templos son propiedad del Estado, la Iglesia española cobra entradas y decide sobre su uso, pero son las Administraciones las que se ocupan de la restauración, seguridad e iluminación

Vista de las obras en el claustro de la catedral de Pamplona

Jesús Bastante, El Diario.es, 19 de abril de 2019

¿Qué hubiera pasado si, en lugar de Notre–Dame, hubieran ardido la mezquita de Córdoba, la catedral de León o la de Santiago de Compostela? ¿Quién tiene la responsabilidad de la conservación, restauración y mantenimiento de los templos católicos, que también son patrimonio cultural, histórico y artístico de nuestro país?

En el caso de Francia, paradigma del Estado laico, desde 1905, todos los templos son propiedad del Estado, que cede su uso a la Iglesia católica. Y es el Estado quien se hace responsable de la conservación y restauración de su patrimonio, así como de los seguros (Notre–Dame no estaba asegurada) y el personal.

La Iglesia decide y cobra, el Estado paga

Esto implica que es la Iglesia la que se encarga de cobrar entradas y decidir el uso que se da a dichos templos. De ahí la importancia de que no se sepa cuántos inmuebles han sido registrados a nombre de la Iglesia gracias a la famosa ‘Ley Aznar’. En lugares como la mezquita de Córdoba o la catedral de León, por poner dos ejemplos de patrimonio de la humanidad, es el obispo del lugar quien puede decidir quién entra y quién no, qué exposición o concierto puede darse, o si la construcción tiene o no seguro.

El auténtico problema viene al comprobar cómo, aunque la Iglesia es la única que decide sobre los muros de sus templos, quien financia buena parte de su mantenimiento, seguridad y personal son las administraciones públicas. Además, tanto el Estado como las distintas administraciones regionales, provinciales o municipales también financian la conservación de estos templos, con infinidad de convenios que sería imposible relatar en un artículo.

Más de 500 millones de euros del erario público para las catedrales

Read the rest of this entry »


La Iglesia española hace el vacío a la propuesta del papa de pagar el IBI

abril 19, 2019

La Conferencia Episcopal guarda silencio y las diócesis o callan o justifican su privilegio fiscal incluso para inmuebles con los que hacen negocio

El papa Francisco sonríe a su llegada a la audiencia general semanal, el pasado miércoles, en la plaza de San Pedro del Vaticano / EFE

Entre los titulares que el Papa le dio a Évole en su entrevista en “Salvados”, estuvo lo que afirmó sobre si la Iglesia debería pagar impuestos como el IBI: “Los hombres de Iglesia son ciudadanos y tienen que cumplir con todos sus derechos. A algunas personas, cuando les confieso, les pregunto si los pagan”.

Sobre lo que supondría para la iglesia católica en nuestro país el pago del IBI Ángel Munárriz había escrito, también en InfoLibre: El negocio inmobiliario de la Iglesia española sufriría un revés con la propuesta sobre el IBI que defiende el papa, nos ofrece ahora la postura de la CEE tras las palabras del Papa.

Ángel Munárriz, InfoLibre, 20 de abril de 2019

Roma locuta, causa finita, dice la expresión latina. Traducción aproximada: Roma ha hablado, caso cerrado. Si se pronuncia el Santo Padre, se acabó. No se discute al Vaticano desde las provincias. Al fin y al cabo, la Iglesia es una institución teocrática radicalmente verticalizada en cuya cabeza está el papa, obispo de Roma, “Vicario de Cristo y Pastor de la Iglesia universal en la tierra”, con potestad “suprema, plena, inmediata y universal”, como dice el propio Derecho canónico.

Y, sin embargo, esta vez Roma habló y el caso sigue abierto.

La Iglesia debe pagar el Impuesto sobre Bienes Inmuebles (IBI) “por todo lo que no sea culto o bien común”, afirmó en Salvados Jorge Mario Bergoglio, papa Francisco. Las declaraciones eran una bomba para las cuentas de la Iglesia en España, porque supondrían la supresión de un privilegio con el que las entidades eclesiales desarrollan su negocio de alquiler inmobiliario sin pagar el IBI.

La aplicación de la idea del papa implicaría que las entidades de la Iglesia pagaran por inmuebles que abarcan desde unos aparcamientos en Almería y Lugo hasta un hotel en la Costa Brava, pasando por un Uterqüe –tienda de gama alta de Inditex– frente a El Corte Inglés de Princesa en Madrid. Tal y como está formulada la propuesta del papa, podrían perder la exención las viviendas de sus más de 18.000 sacerdotes, por ejemplo el polémico piso de alto standing donde reside en el centro de Madrid monseñor Antonio María Rouco Varela. Read the rest of this entry »