Cárcel y represión

Procesión del Corpus en la cárcel de Ventas. / Archivo Web: carceldeventas.madrid.es / Cuartopoder
Fuente: UNED, Guía BibUNED, 21 de abril de 2019
En todos los conflictos bélicos, y probablemente aún más en los de carácter civil, se cometen toda clase de abusos y arbitrariedades. Una vez acabado el conflicto, lo normal es que éstos se atribuyan al descontrol y la crudeza del momento y, en caso de juzgar y condenar a alguien, se haga solo con los máximos responsables de las más injustificables conductas. Así se hizo, por ejemplo, al término de las dos guerras mundiales o, más recientemente, en los conflictos de los Balcanes. Nuestra Guerra Civil, sin embargo, no siguió estos parámetros, y durante largos años, el franquismo se ensañó con cualquiera que simplemente no le hubiera sido afecto. Ello constituye una excepcionalidad que hace a dicho régimen particularmente execrable y un problema que los españoles aún no han sabido o no han querido resolver.
Enlaces
ABAD BUIL, I. ; HEREDIA URZÁIZ, I. ; MARÍAS CADENAS, S.- Castigos “de género” y violencia política en la España de posguerra: hacia un concepto de “represión sexuada” sobre las mujeres republicanas
ABAD BUIL, I.- Las dimensiones de la “represión sexuada” durante la dictadura franquista
AGUADO, A.; VERDUGO, V.- Represión franquista sobre las mujeres: cárceles y tribunales de responsabilidades políticas
AGUINAGA ROUSTAN, J.- Memoria histórica: mujeres represaliadas
ALMEDA, E.- Pasado y presente de las cárceles femeninas en España
AÑOS 40: los años difíciles [Audiovisual]
AÑOS 50: el nuevo nacionalismo [Audiovisual]
ARAGÜÉS ESTRAGUÉS, R. M.- En el infierno de predicadores: los niños cautivos
BADIOLA ARIZTIMUÑA, A.- La represión franquista en el País Vasco: cárceles, campos de concentración y batallones de trabajadores en el comienzo de la posguerra
BARCELONA año cero: el libro de entradas de 1939
BARRANQUERO TEXEIRA, E.; EIROA SAN FRANCISCO, M.- La cárcel de mujeres de Málaga en “La paz de Franco”
BARRANQUERO TEXEIRA, E.- Mujeres malagueñas en la represión franquista a través de las fuentes escritas y orales
BONET ESTEVA, M.- Los niños arrebatados por el franquismo a las mujeres: constelaciones de casos, puntos de conexión y posibles abordajes jurídico penales
BORDES MUÑOZ, J. C.- La depuración franquista de las funcionarias de Correos (1936-1975)
CALVO ORTIZ, M.- Orue, la prisión habilitada para mujeres: de la represión al olvido
CAPEL MARTÍNEZ, R. M.- De protagonistas a represaliadas: la experiencia de las mujeres republicanas
CÁRCEL de mujeres de Saturrarán, 1937-1944
CHAVES PALACIOS, J.- Franquismo: prisiones y prisioneros
Los CONSEJOS de guerra: las once fusiladas del Camp de la Bota
CORRALES MORALES, D.- Placas conmemorativas a “Las Trece Rosas” en el cementerio de la Almudena: la represión franquista a través de las fuentes epigráficas
CUEVAS GUTIÉRREZ, T.- Testimonios de mujeres en las cárceles franquistas
La DEPURACIÓN franquista del profesorado cántabro durante la Guerra Civil
DUCH PLANA, M.- Una perspectiva de género de la represión concentracionaria franquista a partir del caso de la cárcel de Las Oblatas de Tarragona (1939-1943)
EGIDO LEÓN, A.- Mujer y represión: una historia inacabada
EGIDO LEÓN, A.- Mujeres en las cárceles de Franco: apuntes sobre la represión de género en el Madrid de la posguerra
EGIDO LEÓN, A.- Mujeres y rojas: la condición femenina como fundamento del sistema represor
ESCLAVAS del franquismo: el trabajo de las mujeres presas
FERNÁNDEZ GARCÍA, S.- Muertas en vida: investigación sobre la represión dada a las mujeres en la postguerra española en Ciudad Real
FERNÁNDEZ SORIA, J. M.; AGULLÓ DÍAZ, M. C.- Depuración de maestras en el franquismo
Las GALERAS de mujeres: presas de Franco
GALICIA: memoria histórica de las mujeres con las que el franquismo no pudo
GÁLVEZ BIESCA, S. ; HERNÁNDEZ HOLGADO, F.- Presas de Franco
GARCÍA PRIETO, B.- La represión franquista sobre las mujeres leonesas (1936-1950)
GARCÍA SÁNCHEZ, M.- Aproximación a las presas políticas en el franquismo
GINARD i FERÓN, D.- Entre el castigo y la redención: las mujeres encarceladas en las Islas Baleares (1936-1943)
HEREDIA URZÁIZ, I.- Terror, miseria y violencia: mujeres en la cárcel de Torrero (1936-1939)
HERMIDA MARTÍN, Y.- Mujeres y represión política: las “rojas” de la prisión provincial de Santa Cruz de Tenerife
HERNÁNDEZ HOLGADO, F.- Carceleras encarceladas: la depuración franquista de las funcionarias de prisiones de la Segunda República
HERNÁNDEZ HOLGADO, F.- Juana Doña y el manantial de la memoria: memorias de las cárceles franquistas de mujeres
HERNÁNDEZ HOLGADO, F.- Manolita del Arco Palacio (1920-2006): reseña biográfica, bibliografía y testimonios seleccionados
HERNÁNDEZ HOLGADO, F.- Memoria de la prisión de mujeres de Les Corts: una balance (2006-2014)
HERNÁNDEZ HOLGADO, F.- La prisión militante: las cárceles franquistas de mujeres de Barcelona y Madrid (1939-1945)

Presas políticas en la cárcel de Alcalá de Henares en los años 60.
IBÁÑEZ DOMINGO, M.- Perder, pagar, purgar: represión femenina a través del Tribunal de Responsabilidades Políticas de Valencia
JARNE, A.- Geografías familiares bajo la dictadura franquista: exilio, clandestinidad, prisión
JIMÉNEZ AGUILERA, C.- Las pasionarias de Córdoba: mujer y represión franquista (1939-1945)
JIMÉNEZ BARROSO, M. I.- Ni el fallecimiento, ni la ausencia: mujeres represaliadas por el Tribunal de Responsabilidades Políticas en la provincia de Cuenca (1939-1950)
LLOPIS, E.- Carme Claramunt, fusilada en 1939 por “roja” y “separatista”
LORENZO RUBIO, C.- Evolución del sistema penitenciario franquista, del redentorismo al cientifismo correccionalista: crónica de una pretensión
MARTÍNEZ AGUIRRE, R.- La escritura de cartas en las cárceles de mujeres durante el franquismo
MARTÍNEZ AZNAL, R.- La represión al magisterio y a las mujeres en la Ribera estellesa de Navarra (1936-1939)
MARTÍNEZ FÁBREGAS, J.; ZURBANO BERENGUER, B.- La mujer represaliada y el homosexual torturado durante la Guerra Civil y la posguerra española: el caso de Huelva
MARTINS RODRÍGUEZ, M. V.- Cárceles y mujeres en Galicia durante el franquismo
“MATILDE Landa, la mujer que prefirió la muerte al bautismo” (el enlace ofrecido no funciona, sobre Matilde Landa en este blog
MEDRANO, G.; CRUZ, J. I.- Experiencia de una maestra republicana
MIR CURCÓ, C.- La repressió franquista als Països Catalans
MOLINERO, C.- Mujer, represión y antifranquismo
MUJERES condenadas a muerte en Gijón por los tribunales militares franquistas
NADAL, A.- Experiencias psíquicas sobre mujeres marxistas malagueñas: Málaga, 1939
NEGRÍN FAJARDO, O.- La depuración franquista del profesorado en los institutos de segunda enseñanza de España (1937-1943): estudio cuantitativo para Galicia
NÚÑEZ DÍAZ-BALART, M.- La infancia “redimida”: el último eslabón del sistema penitenciario frranquista

Saturrarán
ORTIZ HERAS, M.- Instrumentos legales del terror franquista
OSBORNE, R.- El rol de la sexualidad en las prisiones de mujeres del primer franquismo
OSBORNE, R.- La sexualidad como frontera entre presas políticas y presas comunes bajo los nazis y el franquismo
PLATERO MÉNDEZ, R.- Hablando del “cuerpo del delito”: la represión franquista y la masculinidad femenina
PRESAS de Franco: la mujer en la dictadura franquista: guía didáctica de la exposición
RAMOS ZAMORA, S.- Maestras represaliadas por el gobierno franquista
RINA SIMÓN, C.- La criminalidad femenina durante la postguerra: hambre y violencia en la provincia de Cáceres
RODRÍGUEZ LÓPEZ, S.- Encarnación Magaña López, la única mujer fusilada en Almería
RODRÍGUEZ PADILLA, E. y HIDALGO CÁMARA, J.- 600 mujeres: la represión franquista de la mujer almeriense (1939-45)
RODRÍGUEZ TEIJEIRO, D.- Configuración y evolución del sistema penitenciario franquista (1936-1945)
RODRÍGUEZ TEIJEIRO, D.- Los espacios de reclusión franquistas en Galicia: análisis de la población reclusa (1940-1950)
RUEDA PARRAS, C.- Mujeres republicanas de Jaén y la dictadura franquista: repercusión en sus historias de vida
RUIZ-BERDÚN, D.; GOMIS, A.- La depuración de las matronas de Madrid tras la Guerra Civil
RUIZ-BERDÚN, D.; GOMIS, A.- Matronas víctimas de la Guerra Civil española
RUIZ EXPÓSITO, M. D.- Mujeres almerienses represaliadas en la postguerra española (1939-1950)
SALAZAR-AGULLÓ, M.; RAMOS-SALAS, E.- Salud materno-infantil y represión femenina durante el franquismo: mujeres, enfermeras y matronas
SAN SEGUNDO MANUEL, R.- Mujeres bibliotecarias durante la II República: de vanguardia intelectual a la depuración
SANCHIDRIÁN BLANCO, C.; GRANA GIL, I.; MARTÍN ZÚÑIGA, F.- Análisis y valoración de los expedientes de depuración del profesorado de Instituto de Segunda Enseñanza en el franquismo (1936-1942): resultados generales
SEOANE AMIGO, P.- Represión franquista contra las mujeres: la Causa General de Madrid
SOMOZA CAYADO, A.; DOMÍNGUEZ ALMANSA, A.; FERNÁNDEZ PRIETO, L.- La génesis del régimen franquista en Galicia: aniquilación política y destrucción de la sociedad civil (1936-1939)

Grupo de presas cose para reducir sus penas en la cárcel de mujeres de Barcelona en 1952 / El País, 2019
TORRES COLOM, R.- Dones empresonades: república, guerra i franquisme
TORRÚZ, A.- Abusos sexuales, malos tratos y explotación: los internados de la dictadura y el posfranquismo (el enlace ofrecido no funciona, sobre los internados del franquismo en este blog: Los horrores de los internados franquistas)
UGARTE LOPETEGI, M. A.- Saturrarán: solo quedan los tamarindos
VÁZQUEZ PITARCH, J.- La repressió de la dona al franquisme
Las VENTANAS de Soledad Real: las mujeres del Lucero
VEGA SOMBRÍA, S.; GARCÍA FUNES, J. C.- Lucha tras las rejas franquistas: la Prisión Central de Mujeres de Segovia
VINYES, R.- Doblegar y transformar: la industria penitenciaria y sus encarceladas políticas
VIÑAS, E.- Así funcionaba la cárcel de “las mujeres de Franco” en Valencia
WACHOWSKA, J.- El universo carcelario femenino del régimen franquista: entre historia, (pos)memoria y la novela histórica actual
En el blog:
Prohibido recordar: La cárcel de Saturrarán (Vídeo)
Crónicas: El Patronato de Protección de la Mujer. Institución franquista creada en 1941 para “reeducar” a chicas consideradas rebeldes o descarriadas.