Radiografía de la laicidad y religiosidad en España: El número de católicos practicantes se sitúa en su mínimo histórico

abril 9, 2019

Crece la secularización en España. El número de católicos “practicantes” se ha reducido hasta menos del 30% según el último informe la Fundación Ferrer i Guardia, “aunque la secularización de la sociedad no va acompañada de la revisión de los privilegios con los que cuenta la Iglesia”. La Fundación reclama el fin del Concordato.

Fundación Ferrer i Guardia / Presentación informe

Fuentes: Antena 3 / La Vanguardia

La Fundación Ferre i Guardia ha presentado este martes en Barcelona su informe anual. Es la octava edición de este estudio que hace “una radiografía de la laicidad y la religiosidad en España”, y la Fundación reclama el “fin del Concordato con la Santa Sede“, ha sostenido el vicepresidente de la Fundación Ferrer i Guàrdia, Vicenç Molina, durante la presentación de su informe anual, que constata un aumento progresivo de la secularización de la sociedad española.

El informe revela que ocho de cada diez matrimonios en España ya son civiles, que el número de creyentes practicantes ha caído al 26,6 % y que las personas que marcan únicamente la casilla de la Iglesia católica en la declaración de la renta ha bajado al 14,2 %.

También va acompañado de un bloque de artículos dedicado al fomento del pensamiento crítico, las pedagogías que fomentan el librepensamiento y cómo combatir las ‘fake news'”.

“El informe muestra un cambio generacional, que va más allá de hechos puntuales, en la evolución de la laicidad en España”, ha afirmado la directora de la Fundación Ferrer i Guàrdia, Sílvia Luque, “aunque la secularización de la sociedad no va acompañada de la revisión de los privilegios con los que cuenta la Iglesia”, ha manifestado.

Read the rest of this entry »


Las inmatriculaciones, el “patrimonio divino” de la iglesia

abril 9, 2019

Vídeo

En Jake / 8 de abril de 2019

Fuente, En Jake, 9 de abril de 2019

El programa En Jake, de EITB, del 8 de abril entre otros tocó el tema de las inmatriculaciones llevadas a cabo por la iglesia católica. Se revisó y debatió sobre las inmatriculaciones en general y en particular las llevadas a cabo en Euskadi y Navarra, contando en este caso con la intervención de Antonio Valentín de la Plataforma de Defensa del Patrimonio Navarro y representante de la Coordinadora Recuperando.


La moción laicista tumbada en Valladolid afecta a ayuntamientos asturianos

abril 9, 2019

Abogados Cristianos amenaza con demandar a Gijón, Oviedo, Avilés, Castrillón, Mieres y Noreña

La presidenta de Abogados Cristianos, Polonia Castellanos / Europa Press

La reciente sentencia, tras un recurso de Abogados Cristianos, del Juzgado número 1 de Valladolid por la que se establece la anulación de dos puntos de la moción que el Ayuntamiento aprobó en septiembre de 2018 sobre la libertad de conciencia y el carácter laico de la institución local puede tener consecuencia para algunos Ayuntamientos Asturianos a los que “amenaza” también la Asociación Abogados Cristianos.

La Nueva España, 9 de abril de 2018

Abogados Cristianos tiene su lupa puesta en varios ayuntamientos asturianos, a los que advierte de una posible demanda como la que interpuso contra Valladolid, obteniendo una victoria judicial por la que una sentencia anula parte de una moción laicista aprobada en el consistorio pucelano. El fallo de los tribunales, del 3 de abril, anula los apartados del acuerdo plenario relativos a la retirada de símbolos católicos de espacios públicos y la prohibición de promover ritos y celebraciones de índole cristiana. Los jueces creen que ambas cuestiones, aprobadas a propuesta de la marca local de Podemos en Valladolid, atentan contra la libertad religiosa y de expresión, amparada en dos artículos de la Constitución Española. Read the rest of this entry »


Vivir no es un deber

abril 9, 2019

Sostenía [Pániker] que la eutanasia era un derecho humano de primera generación, cuyo reconocimiento era obligado en una sociedad laica y pluralista que no cree que el sufrimiento innecesario tenga sentido.

“Euthanasia – Cristian Fowlie.” Cristian Fowlie (fragmento)

Juan Carlos Escudier, Público, 9 de abril de 2019

Con el tema de  la eutanasia se tiene la misma sensación que un hámster en la rueda de ejercicio de su jaula: puede parecer que avanza mucho pero siempre está en el mismo sitio. Viajemos en el tiempo. Año 1993. Artistas e intelectuales firman un manifiesto que dice así: “Pedimos al Parlamento Español que, en base al respeto a la libre voluntad de aquellos enfermos que se hallen en situación irreversible de sufrimiento o dolor, y al precepto constitucional que prohíbe los tratos inhumanos y degradantes, se autorice la ayuda a morir de forma indolora a quienes así lo hayan solicitado de manera expresa y reiterada, desde su plena capacidad jurídica y debidamente informados de su estado clínico. Pensamos que un Código Penal que respete el derecho humano a decidir sobre la propia muerte, contribuirá a establecer una sociedad más pluralista y justa”.

Suscribían el texto, entre otros, Pilar Miró, Manuel Vázquez Montalbán, Terenci Moix, Fernando Fernán Gómez, José Agustín Goytisolo, Carlos Castilla del Pino, Carmen Rico Godoy y, por supuesto, Salvador Pániker. Todos muertos. El propio Pániker, uno de nuestros grandes filósofos y el principal activista del derecho del ser humano a dimitir de la vida cuando ésta se degrada más allá de lo razonable, apuntaba ya las dos razones por las que el tema de la muerte digna permanecía congelado: porque la muerte seguía siendo un tabú y porque los moribundos no iban a votar. Poco o nada ha cambiado en más de un cuarto de siglo. Read the rest of this entry »