Europa Laica reclama a la Junta Electoral Central que pronuncie sobre la participación de cargos públicos en actos de Semana Santa durante la campaña electoral

abril 8, 2019

Procesión Semana Santa Ávila

Fuente Europa Laica-Laicismo.org 8 de abril de 2019

Europa Laica ha registrado esta mañana 8 de abril ante la Junta Electoral Central (JEC) una petición de consulta-resolución sobre la procedencia o no de la participación de cargos públicos institucionales, en condición de tales, sea municipal, autonómico o estatal,  en las procesiones de carácter religioso que se celebran por toda la geografía con motivo de Semana Santa.

Europa Laica opina que la no participación institucional en este tipo de actividades religiosas debería ser exigida y cumplida en un Estado aconfesional, respetando con ello la CE respecto a la separación entre Iglesias y Estado. Su incumplimiento en periodo electoral, y mucho más cuando los participantes sean candidatos de sus respectivos partidos, conculca no solo esa separación sino más grave, la propia normativa electoral.

Europa Laica entiende que cuando la JEC, con consideraciones basadas en la debida neutralidad del Estado, ha venido obligando a retirar simbología política del espacio público,  debía actuar y dictar en consecuencia respecto a estas otras actuaciones de simbología confesional institucional como la que se menciona.

Europa Laica quiere subrayar que ha tenido que ser una Asociación Civil como la nuestra quien haya tenido que plantear este tema ante la JEC ya que que esta demanda no ha sido asumida por ninguno de los partidos políticos a los cuales fue presentada para que la tramitaran por ellos mismo como parte también implicada en la defensa de la neutralidad de las instituciones del Estado y más aun durante el periodo electoral. La laicidad del Estado sigue siendo una asignatura pendiente, un déficit democrático, que los partidos políticos en su generalidad deberían asumir como parte inexcusable de su agenda política.

Texto presentado

Read the rest of this entry »


El lado menos conocido de Cáritas: así funciona y se financia el brazo social de la Iglesia católica

abril 8, 2019

La ONG, que acaba de presentar sus “propuestas políticas” sobre vivienda, cambio climático, pobreza energética y empleo para el 28A, recibe apoyo de Facebook, JP Morgan, Inditex, energéticas y gran banca.

El emblema social de la Iglesia, citado por el papa como ejemplo de exención fiscal justificada, invierte conforme a un manual “ético” que no excluye las sicav

El presidente de la Conferencia Episcopal, el cardenal Ricardo Blázquez, y una veintena de obispos, en la ceremonia de ordenación como obispo de Joseba Segura (derecha) en la Catedral de Bilbao. Efe

Ángel Munárriz, InfoLibre, 8 de abril de 2019

Cáritas es el emblema de la vertiente benéfica de la Iglesia católica, la ONG citada por el papa, el referente social e incluso moral que durante la precampaña del 28A lanza propuestas políticas sobre vivienda, empleo, desigualdad y cambio climático. Cáritas es todo esto, sí. Y también la organización más prestigiosa de la Iglesia española. Y –esto es menos sabido– una ONG apoyada por algunas de las más importantes empresas de España, con poderosos intereses en los sectores sobre los que Cáritas quiere incidir, entrañando así una posible contradicción. A juicio de Cáritas, no hay ninguna contraindicación. “Dar la espalda o negar que las propias empresas sean motores del cambio sería afrontar el desafío con una seria desventaja”, señala.

Pocas voces ajenas a la política logran penetrar entre el ruido de una precampaña y hacerse oír. Cáritas es una de las escasas excepciones. La ONG de la Iglesia católica, cuyos informes sobre la realidad social española se encuentran entre los más prestigiosos e influyentes del país, lanzó la semana pasada sus “propuestas políticas para una sociedad más justa“, entrando en el debate público con la fuerza moral que le otorga su adscripción eclesial y su prestigio social. Un prestigio que alienta incluso el propio papa: Cáritas fue la única entidad de la Iglesia mencionada por Francisco durante su reciente entrevista con Jordi Évole en La Sexta. Y fue mencionada –como suele ocurrir con Cáritas– en tono incuestionablemente positivo: el papa utilizó el ejemplo de la ONG eclesial para ilustrar las ocasiones en que estájustificada una exención del IBI.

Read the rest of this entry »