“Compañera dame tira”: Asturias Laica ante el 8M

_____________

Uno de los carteles del 8M en Asturias
____________

Asturias Laica, 4 de marzo de 2022

Un nuevo 8 de marzo. Los movimientos feministas saldrán a la calle a reivindicar un muy amplio catálogo de derechos que se les restringen a las mujeres sólo por el hecho de serlo. La magnitud del catálogo muestra lo reducido que resultan aún los innegables avances.

Si ampliamos la óptica es necesario reconocer que el impulso del movimiento feminista no solo está consiguiendo avances en ese catálogo sino que está produciendo uno de las más importantes renovaciones culturales de la sociedad actual. Es necesario reconocer lo que los movimientos laicistas hemos ido aprendiendo del Feminismo desde aquella sesgada Declaración de los Derechos del Hombre. Hemos avanzado gracias a sus críticas y a sus enseñanzas.

El patriarcado como eje dominante de las culturas actuales y el machismo como expresión conductual de esa dominación generan innumerables barreras al libre ejercicio de la autonomía individual a una parte muy importante de la humanidad. Y todas ellas ocultas o consentidas bajo supuestos culturales impuestos dogmáticamente o defendidos desde un relativismo incompatible con la universalidad necesaria de los Derechos Humanos.

En este campo Laicismo y Feminismo tienen una amplia parcela de objetivos comunes y parece muy conveniente para ambos unir sus fuerzas para conseguirlos, máxime en unos momentos históricos donde el reflujo de la reacción amenaza a muchos de los derechos conseguidos.

El laicismo puede colaborar en la batalla del Feminismo, no en vano uno de los principales anclajes del patriarcado, modo cultural donde se aloja el machismo para constituirse en su brazo ejecutor, está en las religiones. Más exactamente en la intromisión de las religiones en el funcionamiento del Estado.

El Estado Laico por el que trabajamos desde Asturias Laica tiene como condición necesaria la separación de las iglesias (cabezas organizadas de las religiones) y ese Estado que tiene que ser común e igual para toda la ciudadanía. Por eso, reivindicaciones de la agenda feminista son también nuestras reivindicaciones:

-Dar fin a la violencia machista y los feminicidios, a la violencia institucional y corregir la justicia patriarcal

-Dar protección efectiva a las víctimas de violencia machista y vicaria

-Dar realidad al derecho al aborto y al ejercicio de los derechos reproductivos y sexuales facilitando su puesta en práctica y eliminando todas las formas de obstaculización y acoso.

-Terminar con la mercantilización de las mujeres y su explotación reproductiva en cualquiera de sus formas.

-Proteger de manera efectiva a niños y niñas  de la pornografía.

-Exigir una coeducación para la consecución de una igualdad efectiva entre mujeres y hombres (a través de una Escuela Pública y Laica).

-Acabar con la feminización de la pobreza, la precariedad laboral, la brecha salarial y la de las pensiones, que golpean a las mujeres especialmente

Por ello, Asturias Laica no puede sino solidarizarse, unirse y animar a participar en la movilización del 8 de marzo, desde la convicción de que sólo desde el laicismo y desde un Estado Laico será posible avanzar en el desarrollo de estas reivindicaciones, que, entre otras cosas, aseguren que las mujeres no sean sometidas a leyes influidas por religiones y dogmatismos.

Asturias Laica
4 de marzo de 2023

________________________________________________________________________

Manifestación en Mieres

La manifestación, convocada por Asturies feminista 8M, tendrá lugar en Mieres partiendo del Pozo Barredo a las 19:00h. para transcurrir por las principales calles de Mieres y finalizar en la Universidad. [Estructura de la manifestación] [Recorrido]

Asturies Feminista 8 M agrupa a diferentes organizaciones y colectivos de mujeres de toda Asturias y ha optado por la descentralización para convocar la manifestación en Mieres, una de las capitales mineras de Asturias, un guiño al trabajo y la solidaridad minera que se refuerza con el lema “Compañera dame tira”

La campaña ‘Compañera, dame tira’, aseguraba Rocío Antela, una de las coordinadoras, (Nortes), es la “más participativa y colaborativa que hubo últimamente. Se hizo pensando en todo el mundo porque este año va de unión”. Se trata de una expresión popular en todo el territorio minero que las compañeras han querido transformar al femenino y cargarlo de contenido propio: “para poder transformar las cosas, ¿qué mejor que darle un significado?”

Compañera dame tira es lo que dice esta canción popular que desde la cuenca minera han preparado la Brigada Feminista en colaboración con la Escuela de Música Tradicional de Mieres

__________

El Principado, como es habitual, ha organizado sus actos oficiales sin colisionar con la protesta en las calles. Este año la cita será en Gijón, al mediodía. Su lema, ‘Más que nunca, 8M’. El acto tendrá lugar en el Centro de Cultura Antiguo Instituto de Gijón el miércoles a las 11.00 horas y en él intervendrán el presidente del Principado, Adrián Barbón, y la alcaldesa Ana González.

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: