Yolanda Díaz, ha anunciado que este jueves se ha retirado las Medallas al Mérito en el Trabajo al exdictador Francisco Franco y otras figuras de la “represión” de la dictadura, como el general Juan Yagüe y el cardenal Enrique Pla.

Fuente: Elena Magariños,Vida Nueva, 29 de octubre de 2022
Visiblemente emocionada, la vicepresidenta segunda, Yolanda Díaz, anunció ayer que el Ministerio de Trabajo ha retirado la medalla al mérito del trabajo a Francisco Franco y a otros nueve destacados cargos del régimen franquista, en virtud de la entrada en vigor de la Ley de Memoria Democracia. Entre estas figuras, que se irán ampliando, tal como ha señalado Díaz, se incluye el cardenal Enrique Plá y Deniel, quien, al igual que otras personalidades del régimen franquista, “tienen las manos manchadas de sangre”.
Así, en declaraciones recogidas por Europa Press, la vicepresidenta ha señalado que esos reconocimientos a dirigentes franquistas, recopilados en el denominado ‘Libro de Oro’, suponen una “infamia” y que es necesario restablecer la “dignidad”, “la justicia” y “reparación” acorde con el mandato democrático. “No puede haber zonas de sombra en esta materia”, ha aseverado.
“No volvemos al pasado, miramos al futuro y asumimos un mandato ético y legal que es ineludible y que niega la amnesia (respecto a los dirigentes de la dictadura de Francisco Franco)”, ha añadido la ministra de Trabajo.

Toledo, marzo de 1942. Esteban Bilbao junto al cardenal Enrique Pla y Deniel saludan brazo en alto, en la toma de posesión del cardenal de Toledo / Fuente
Quién fue Enrique Plá y Deniel
Enrique Plá y Deniel fue obispo de Ávila, Salamanca, y, finalmente, cardenal y arzobispo primado de Toledo, muy cercano al régimen de Franco. De hecho, durante la Guerra Civil, el purpurado cedió el Palacio Episcopal para que Franco hiciese uso de él como residencia, mientras que el propio Plá y Deniel se trasladó al seminario de San Carlos.
En 1936, tituló una de sus cartas pastorales ‘Las dos ciudades’ y, en ella, con referencias a la ciudad terrenal y la ciudad celestial de San Agustín, quiso fundamentar la Guerra Civil como cruzada contra la “España sin Dios”(1). Su cercanía, primero, al bando sublevado y, después, al régimen de Franco, le hicieron ganar la medalla al trabajo que ahora se le retira.
________________________
(1) Uno de sus fragmentos dice: “[…]Comunistas y anarquistas son los hijos de Caín, fratricidas de sus hermanos, envidiosos de los que hacen un culto de la virtud y por ellos los asesinan y los martirizan. Reviste, sí, la forma externa de una guerra civil, pero en realidad es una Cruzada[…] ¿Cómo ante el peligro comunista en España, cuando no se trata de una guerra por cuestiones dinásticas, ni formas de gobierno, sino de una cruzada contra el comunismo para salvar la religión, la patria y la familia, no hemos de entregar los Obispos nuestros pectorales y bendecir a los nuevos cruzados del siglo XX y sus gloriosas enseñas, que son, por otra parte, la gloriosa bandera tradicional de España? […].
Un año después suscribiría la “carta colectiva del episcopado español“, y al terminar la contienda volvería a publicar otra carta pastoral titulada “El triunfo de la ciudad de Dios y la resurrección de España“.
Fuente
______
PLA Y DENIEL, E.: Escritos pastorales. Las dos ciudades: Carta pastoral a los diocesanos de Salamanca (30-9-1936), tomo II, Madrid, Ediciones Acción Documentos historiográficos
Fuente