BUSCADOR | Se pueden consultar, por localidades, los bienes inmatriculados por la Iglesia y descargar PDF con listado de los bienes de cada Comunidad

Fuentes: La Sexta / El Diario, 20 de febrero de 2021

Templos religiosos, cementerios, pero también viviendas, fincas y hasta un balcón de fiestas. La Iglesia Católica inmatriculó a su favor 34.961 bienes inmuebles entre los años 1998 y 2015, cuando estuvo en vigor la Ley Hipotecaria del primer Gobierno de Aznar, según el informe que ha dado a conocer esta semana el Ministerio de Presidencia.

El listado, que remitió el Consejo de Ministros al Congreso, recoge cada uno de los cerca de 35.000 bienes inmuebles, de los cuales 30.335, el 86,7%, se registraron como clericales con la firma de la autoridad eclesiástica como único certificado de propiedad. El resto, tan solo 4.626, fueron inmatriculadas con otro título para demostrar la propiedad.

En la Sexta  y en el Diario han convertido todo ese extenso listado en un buscador interactivo en el que  se puede consultar fácilmente si en el municipio o localidad, la Iglesia inmatriculó algún templo, inmueble, o finca.

Usar el buscador es muy sencillo: tan sólo hay que introducir en la barra de búsqueda el nombre de un municipio o localidad y se mostrarán solo los resultados que lo contengan. Hemos colocado la información tal y como venía en el documento, por ello es posible que aparezca el nombre de tu aldea o localidad pero no el del municipio, o al revés. Por ello, recomendamos probar todas las opciones.

Los bienes inmatriculados por la Iglesia

A través de un buscador interactivo, pueden consultarse desde cualquiera de estos dos enlaces. Basta pulsar sobre la imagen

 

 

Cómo se hizo el buscador

En El Diario señalan que para realizar esta información se extrajeron los datos disponibles tal y como figuran en las más de 3.000 páginas del documento publicado por el Gobierno. Tras la extracción del listado de bienes, este medio armonizó la mayoría de campos disponibles en el listado, creó una base de datos reutilizable y corrigió numerosos errores presentes en el informe. Aún así, en el detalle de muchos bienes inmatriculados por la Iglesia aparecen elementos mal escritos, registros incompletos e información sin rellenar. Por ejemplo, en algunos bienes aparece una dirección sin especificar el municipio en el que se encuentra en la columna correspondiente.

En algunos casos, el detalle de la información publicada por el Ejecutivo alcanza la dirección completa del bien inmatriculado, pero otros registros de la propiedad solo han incorporado descripciones vagas de los bienes. Por ejemplo, un bien que está descrito como “Casa” en La Seu d’Urgell. En otras ocasiones, la ficha de cada inmueble incluye aclaraciones y detalles como esta información disponible en uno de los registros de la base de datos en el municipio de Casares: “Antigua Iglesia de Santa María de la Encarnación conocida popularmente por los casareños como la Iglesia del Castillo”.

A diferencia del informe publicado por el Gobierno, este buscador permite localizar de forma más simple y sencilla entre los más de 35.000 bienes inmatriculados por la Iglesia entre 1998 y 2015. El buscador puede contener errores que provienen de el listado original, que no ha sido revisado y al que cada registro de la propiedad envió la información en formatos distintos. Si localizas un error en tu municipio, escríbenos en el botón ‘He visto un error’ que puedes ver al final del texto para poder ampliar la información disponible en la base de datos del Ejecutivo.

Las propiedades inmatriculadas por la Iglesia entre 1998 y 2015.
Descargables por Comunidades en PDF

Para facilitar el acceso a toda la información en la web de La Sexta han dividido el documento por comunidades autónomas.

Si se quiere descargar, puede hacerse pulsando en cualquier comunidad del mapa que incluye en su página (a la que se accede desde la imagen) y  muestra el número de propiedades por cada una con la posibilidad de descargar en PDF.

 

 

El ‘top’ de comunidades con más bienes inmatriculados

De entre todas las conclusiones que se pueden extraer de la maraña de datos, hay una que sobresale por encima de todas: existen algunos territorios fetiche donde la Iglesia ha querido inmatricular más propiedades.

Concretamente, este es el caso de regiones como Castilla y León, Galicia o Cataluña. De hecho, solo entre estas tres suman 21.566 inmuebles firmados a favor del clero, el 61,7% del total de 34.961.

Un simple vistazo a los registros de estos territorios deja entre ver que hay prácticamente de todo: 53 viviendas en Castilla y León, 32 garajes en Galicia, 136 solares en Cataluña…

También, por supuesto, hay muchas iglesias, ermitas, cementerios y parroquias. Pero sin olvidar que también hay parkings, teleclubes (los antiguos espacios de los pueblos donde la gente acudía a ver el televisor), y hasta un restaurante, cuyas reseñas incluso son localizables en algunos de los portales turísticos más conocidos de internet.

En esta extravagante lista también había hueco para otro tipo de espacios. Por ejemplo, un palco de fiestas, situado en Brion (A Coruña) o un centro de salud, ubicado en Garganta de los Montes, en Madrid.

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: