El Grupo Inmatriculaciones Asturias (del que forma parte Asturias Laica), PODEMOS y Somos Uviéu reclaman que se actúe para recuperar la titularidad pública.

Santa María del Naranco, Oviedo
Nortes, 6 de mayo de 2020
A mediados de marzo el Grupo de Inmatriculaciones de Asturias hacía público que la Iglesia había registrado por 50 euros cada uno de los monumentos prerrománicos asturianos de carácter religioso. La mayoría de ellos sin culto ni nigún tipo de ayuda de la Iglesia para su sostenimiento. Nortes lo contó en su momento. Ahora el Grupo de Inmatriculaciones vuelve a la carga, denunciando la pasividad del Principado en reaccionar. Desde el grupo se critica que “existe una nula voluntad de abordar el tema de la inmatriculaciones de la iglesia y se oculta a los ciudadanos la información que existe (y de la que se dispone) sobre las mismas”. En un comunicado hecho público por este movimiento ciudadano se denuncia que “el Colegio de Registradores de Asturias entregó en febrero de 2019 al Gobierno regional un catálogo completo de bienes eclesiásticos inmatriculados”. El grupo critica que “el listado ‘actualizado y completo’ de las inmatriculaciones eclesiásticas de Asturias dormita en alguno de los cajones de la Consejería de Justicia“
A la denuncia desde el movimiento ciudadano se suma ahora la petición de explicaciones por parte del Grupo Parlamentario de Podemos Asturies en la Junta General del Principado. El diputado autonómico de la formación morada, Rafael Palacios, ha formulado esta pregunta a la consejera de cultura del Gobierno autonómico, Berta Piñán: “¿Tiene conocimiento de la existencia de un catálogo o inventario de bienes eclesiásticos inmatriculados que el decano del Colegio de Registradores, Enrique Español, afirma haber entregado al Gobierno de Asturies en febrero de 2019?”
Asimismo, hoy el concejal de Somos Oviedo/Uviéu, Rubén Rosón, reclamaba al Ayuntamiento de la capital asturiana, para que reclamara al arzobispado la desprivatización de los monumentos prerrománicos ubicados en la capital asturiana: “una institución privada no debería tomarse la licencia de registrar a su nombre una propiedad que pertenece al pueblo, a los pueblos que han ido dejando su huella en los muros de los monumentos desde su construcción”.