PP, Cs y Vox rechazan la modificación del Reglamento de Protocolo y el cumplimiento del principio de aconfesionalidad del Ayuntamiento de Zaragoza

julio 31, 2019

La moción presentada por Zaragoza en Común instaba  al Gobierno de la ciudad a que en el plazo de 15 días presente propuesta para la modificación del Reglamento de Protocolo, Ceremonial, Honores y Distinciones en sus artículos 8 y 13

Pleno Ayuntamiento de Zaragoza de 31 de julio de 2019

Bárbara Román, AraInfo, 1 de julio de 2019

El Pleno de Zaragoza ha debatido una moción presentada por Zaragoza en Común que insta al Gobierno PP-Cs a modificar los artículos 8 y 13 del Reglamento de Protocolo del Ayuntamiento de Zaragoza, suprimiendo los actos de carácter religioso que no deberían de constar como actos solemnes a organizar por el Ayuntamiento, así como determinar que la asistencia en ningún caso será obligatoria. Los votos del trifachito, frente a los 14 votos de PSOE, ZeC y Podemos, han impedido la aprobación de esta iniciativa.

El laicismo vuelve a ser actualidad municipal. Tras el desfile de los concejales del PP y Vox en el Corpus Christi y la recuperación de la unidad de caballería para los actos religiosos, Zaragoza en Común ha presentado una moción al primer pleno de iniciativas para modificar el Reglamento de Protocolo, en sus artículos 8 y 13, suprimiendo del mismo los actos de carácter religioso que no deberían de constar como actos solemnes a organizar por el Ayuntamiento de Zaragoza, así como determinar que la asistencia en ningún caso será de carácter obligado a ninguno de los mismos.

El texto de la iniciativa, defendida por el portavoz del Grupo Municipal y ex-alcalde Pedro Santisteve, recoge el principio de aconfesionalidad de la Constitución, “lo que determina el carácter laico de las administraciones públicas y de quienes en el ejercicio de sus funciones las representan”. Read the rest of this entry »


La Coordinadora estatal Recuperando denuncia que un año después el Gobierno sigue sin publicar el listado de inmatriculaciones de la iglesia católica

julio 31, 2019

El Gobierno de Sánchez anunció hace un año que disponía ya del listado de bienes inmuebles inscritos de forma irregular por la jerarquía católica, entre ellos la Mezquita de Córdoba y la Giralda de Sevilla, así como decenas de miles de cementerios, plazas públicas, ermitas municipales, iglesias, casas, locales comerciales e incluso frontones.

Un año después el Gobierno estatal sigue sin hacer público el listado de inmatriculaciones de la Iglesia Católica

Veinte colectivos exigen la restitución de la legalidad y la devolución de miles de inmuebles apropiados, entre ellos la Mezquita de Córdoba. Foto: Timor Espallargas (cc-by-sa-2.5)

 

AraInfo, 31 de julio de 2019

Un año después de que el Gobierno de Pedro Sánchez anunciara formalmente que ya disponía del listado de inmatriculaciones de la Iglesia católica, la información sigue guardada en un cajón del Ministerio de Justicia. El Ejecutivo ha incumplido, por consiguiente, su compromiso de hacer público el ingente número de bienes inmuebles inscritos de forma irregular por la jerarquía católica, entre ellos la Mezquita de Córdoba y la Giralda de Sevilla, así como decenas de miles de cementerios, plazas públicas, ermitas municipales, iglesias, casas, locales comerciales e incluso frontones.

La publicación del listado es una demanda de la coordinadora Recuperando, que agrupa a una veintena de colectivos ciudadanos. En febrero de 2017, Recuperando formuló ante el Congreso de los Diputados una petición por escrito y en abril de ese mismo año la Comisión de Justicia asumió una Proposición No de Ley para exigir al Gobierno la elaboración del listado de inmatriculaciones.

En octubre de 2017, el entonces presidente Mariano Rajoy ordenó al Colegio de Registradores de la Propiedad que elaborase la relación de inscripciones de la Iglesia y un año después, el 2 de agosto, tras la moción de censura, Pedro Sánchez se comprometió a ejecutar la decisión parlamentaria. Han transcurrido ya dos años y cuatro meses desde la aprobación de la PNL, impulsada por el PSOE, y según ha trasladado esta coordinadora “el Gobierno de Sánchez sigue sin cumplir su compromiso, pese a que su propia vicepresidenta, Carmen Calvo, formó parte de la comisión de la Mezquita de Córdoba que reclamaba su titularidad pública”. Read the rest of this entry »