Laicidad, ojalá llegues pronto

marzo 30, 2018

Diego Valiño, La Voz de Asturias, 30 de marzo de 2018

Goyo Rodríguez, El Soma, 2018

Volvemos a presenciar, una Semana Santa más, la falta de separación real entre la Iglesia Católica y el Estado en sus diferentes administraciones (no en todas, afortunadamente, pero sí en bastantes). El calendario dice que estamos en 2018, pero en una ciudad como Oviedo ya hace 130 años el concejal Leopoldo Alas ‘Clarín’ consideraba que la corporación no debería participar en eventos religiosos en representación municipal. Es un tema por tanto que lleva mucho tiempo y, aunque el actual Gobierno Local de la capital de Asturias cumpla a rajatabla con su deber de mantenerse neutral, es sabido que un cambio de rumbo en las próximas elecciones puede conllevar la vuelta a lo que sucedía hasta junio de 2015, donde en días previos a la investidura que proclamó al compañero Wenceslao López como Alcalde de Oviedo el entonces primer edil participaba en el Corpus Christi en representación del cargo que ostentaba. Podemos volver atrás si retornan a gobernar y que se repitan escenas como la de Policías Locales y de Bomberos que escoltaban los pasos con sus uniformes oficiales de trabajo, labor no encomendada a un equipo funcionarial en ningún caso (cada uno de ellos que quiera participar ha de hacerlo a título individual).

Pero sin caer en supuestos futuros, en el presente tenemos en los cuarteles militares y en el Ministerio de Defensa la bandera de España a media asta por la muerte de Jesucristo. Además, se ha aprobado otro año más el indulto a cinco presos a petición de cinco cofradías religiosas. La derecha española, y particularmente el PP, incumple en mi opinión el artículo 16.3 de la Constitución Española (que tanto dicen ahora defender sin haberla votado cuando tocaba hacerlo). Las creencias personales de cada uno merecen todo el respeto (también se garantiza en nuestra propia Carta Magna), pero las instituciones no las tienen. Mezclar creencias personales de índole religiosa con la labor que la ciudadanía que le ha otorgado a ese político es ir hacia atrás y no hace otra cosa más que saltar por los aires la neutralidad religiosa que debería producirse. Read the rest of this entry »


Semana Santa sigue marcando la duración de los trimestres y las vacaciones en los colegios

marzo 30, 2018

El sistema depende de las fiestas religiosas para fijar los periodos de vacaciones, a excepción de Cantabria, que ha implantado una propuesta rompedora

 

Un curso más el calendario escolar sigue ligado a las celebraciones religiosas del catolicismo. Sólo Cantabria mantiene un equilibrio entre periodos lectivos y periodos de descanso al margen de festividades religiosas; equilibrio y racionalidad que la Junta de Personal Docente propuso también en Asturias en un intento de acercarlo a modelos europeos como Francia o Alemania, sin éxito, por el momento, a pesar de algunos cambios en la distribución del calendario en este curso.

En este 2018, en medio de una Semana Santa que está sobrepasando cualquier límite de aconfesionalidad del Estado, Daniel Sánchez Caballero vuelve a recordarnos que la Semana Santa continúa marcando la vida escolar:

Fuente: eldiario.es, 29 de marzo de 2018

Docentes y educadores defienden el modelo cántabro, de un parón de una semana cada dos meses sin atender al calendario religioso, pero a las familias les plantea problemas de conciliación.

Las comunidades tienen un margen de maniobra que ha hecho que este curso la mayoría fijen el parón la semana próxima y no la de jueves y viernes santo

España aún está lejos de revolucionar el calendario escolar. Nuestro sistema sigue dependiendo de las fiestas religiosas para decretar los periodos vacacionales, que se dividen en tres bloques que definen los tres trimestres académicos: Navidad, Semana Santa y verano. A excepción de Cantabria, todas las comunidades autónomas siguen fijándolo de esta manera, aunque con un pequeño margen de maniobra.

Este margen ha hecho que este curso una mayoría de autonomías haya colocado el parón escolar de Semana Santa una semana después de la que se corresponde con jueves y viernes santo. Media España no ha tenido vacaciones estos días pasados: vendrán la semana próxima, con el consiguiente quebranto que eso supone para los padres, pero para sonrisa de los maestros, que disponen de un calendario más racional.

Este año la luna y el calendario judío han sido benévolos con las escuelas. La Semana Santa ha caído relativamente pronto y eso ha facilitado las cosas. El año que esta festividad se celebra en marzo, las aguas bajan más tranquilas en los colegios. Las consejerías de Educación de las diferentes comunidades autónomas pueden hacer coincidir el parón entre el segundo y el tercer trimestre escolar con la Semana Santa y todos están (un poco más) contentos. Read the rest of this entry »