Retablo de Tañabueyes de la Sierra (Burgos), un caso más de “desaparición” del Patrimonio

marzo 15, 2018

Foto de “archivo”. El Correo de Burgos, 2011

El expolio no cesa. Nos llega información de la Plataforma en Defensa del Patrimonio Navarro y de la coordinadora Recuperando sobre lo sucedido en Tañabuyes de la Sierra, en Burgos, en relación al retablo de Santa Eulalia de Mérida que, tal y como reconoció  en su momento un sacerdote rural al Correo de Burgos, «no hay duda de que el retablo es propiedad del pueblo», y que el arzobispado tras su restauración ha acabado depositando, sin consulta ni consentimiento del pueblo, en la iglesia de San Martín de Porres (Burgos)

Fuente: Plataforma en Defensa del Patrimonio Navarro

“El pasado 24 de febrero, la Plataforma de Defensa del Patrimonio Navarro fue convocada a Tañabueyes de la Sierra (Burgos) a una Jornada de denuncia de la desaparición de su retablo. Acudieron nuestro presidente, Carlos Armendáriz, y Pascual Larunbe, que nos pasa las siguientes notas: Read the rest of this entry »


Fernando Esteban Lozada: “La Iglesia es partícipe en los totalitarismos, cumpliendo una labor de legitimación”

marzo 15, 2018

Entrevista en La Nueva España a Fernando Lozada que, organizadas por Asturias Laica, dará dos conferencias en Asturias: jueves 15 en Gijón, viernes 16 en Oviedo

Fernando Lozada en LNE. Foto, Marcos León

 

J.M. Requena, La Nueva España, 15 de marzo de 2018

“El Papa Francisco tuvo un papel muy oscuro en la dictadura en Argentina, pero es un hábil político, con gran visión de futuro”

Fernando Lozada (Mar de Plata, Argentina, 1973) está considerado como un “referente” del librepensamiento en Latinoamérica. Esta tarde, a partir de las 19 horas, en el salón de actos de la biblioteca Pública Jovellanos, ofrece una conferencia titulada “La clericalización del Estado argentino a través de las dictaduras”, organizada por Asturias Laica y Sociedad Cultural Gijonesa.

¿Qué papel desempeña la religión, la Iglesia, en los regímenes totalitarios?

-Básicamente, legitimar. En Argentina, en cada golpe de estado, la Iglesia aparecía de algún modo vinculada. De hecho, el genocida Videla cenaba una vez al mes con la Conferencia Episcopal. La Iglesia siempre miró para otro lado, fue partícipe activa. Es también una forma de calmar a la sociedad, asegurando que todo eso que está ocurriendo es merced a un plan divino. Por ejemplo, en el golpe del 66, el gobierno militar que se alzó, sale de la Iglesia Metropolitana junto a la cúpula de la Iglesia, ejemplificando su aval.

Hábleme del cardenal Bergoglio, actual Papa Francisco.

-Aparece en la época de la dictadura, como una figura política, militando en la agrupación “Guardia de hierro”, una facción católica del peronismo de derechas. En la dictadura logra ser Provincial de los Jesuitas y tiene un papel muy oscuro, tanto que hasta los propios jesuitas lo castigan 10 años mandándolo a una ciudad alejada de Buenos Aires, siendo un párroco aislado. En los debates por la ley del matrimonio igualitario, Bergoglio llega a decir que es una guerra contra Dios. En Argentina nunca se le vio sonreír, es algo nuevo de todo el aparato mediático que tiene detrás. Hizo muchas cosas que condenamos, pero es un hábil político. Sabía el costo que podía tener una foto o una firma suya. Siempre tuvo una gran visión de futuro, mirando más allá.

¿Se puede ser creyente y laico al mismo tiempo?

Read the rest of this entry »