Gijón 15 de agosto: Misas y toros

agosto 16, 2023

La “españolidad” de Foro, PP y Vox

La alcaldesa Carmen Moriyón, concejales de Foro, PP y Vox y otras autoridades en la misa de Begoña 2023 / Foto Ángel González
________________________

16 de agosto de 2023

El 15 de agosto de 2023 devolvió a gijoneses y gijonesas estampas que, ingenuamente, parte importante de la ciudadanía creía ya olvidadas. Foro, PP y VOX se encargaron de demostrar lo contrario.

El día 15 se iniciaba con dos misas, dos.

/ Una, la “tradicional” misa en la plaza de toros de El Bibio, impulsada por la Federación Taurina del Principado y la Peña Miguel Ángel Perera, previa a la primera corrida de feria.

¿Antepasados? Se olvida de un ilustre antepasado gijonés, Jovellanos, manifiestamente antitaurino, o que antepasados ya en 1914 organizaron en Gijón una Fiesta Cultural Antitaurina, acto que no era la primera vez que se celebraba, como explica Diego Díaz Alonso en en Nortes, porque ya en 1899 se había llevado a cabo una jira promovida por los socialistas y un mitin antitaurino en el Centro Obrero de la ciudad.

Eso sí, poco importan antepasados ilustres como Jovellanos que semejante barbaridad, que sobrevive gracias al dinero público, vaya en decadencia y que en Gijón no consiga llenar el aforo (en esta primera corrida se habla de “media entrada”), ni antes ni ahora.

Con un “clarificador” titular, Rezos por el toreo y la libertad en la plaza de toros de Gijón, de esta misa en la plaza de toros, aparecería en La Nueva España una breve reseña que recogía también las palabras del sacerdote oficiante: “La plaza de toros de El Bibio recuperó ayer su tradicional misa por el día de Begoña, una celebración religiosa que congregó a decenas de aficionados para escuchar la homilía del sacerdote claretiano Juan Lozano, párroco del Corazón de María. “Hay que dar gracias a Dios por recuperar los toros en Gijón. Vivimos en una sociedad plural, en libertad y democracia, no en la intolerancia”, pronunció el religioso ante la atenta mirada de los feligreses”

Read the rest of this entry »

El fenómeno de las apariciones marianas en España entre 1931 y 1932

agosto 16, 2023

Entre el año 1931 y el 1932 se produjeron decenas de apariciones de vírgenes en España. Nieves Concostrina en su programa “Acontece que no es poco” es una de las voces que nos cuenta cómo y por qué sucedieron

Una de las imágenes de Ezquioga de 1931
______________

16 de agosto de 2023

Recientes programas de Nieves Concostrina recordaban el fenómeno que se dio en nuestro país apenas declarada la II República, una auténtica fiebre de apariciones marianas.

Y es que tras la proclamación de la II República en España, el 14 de abril de 1931, se sucedieron por todo el país decenas de mariofanías o apariciones de la Virgen de lo más variadas. Unos las interpretaron como un mensaje de la divinidad en contra del nuevo gobierno, otros como alucinaciones o fantasías que el sector más católico y tradicionalista utilizó para manipular a las masas… Una de estas apariciones llegó incluso a profetizar la guerra civil.

Público repasaba en 2017 algunas de ellas, especialmente la que más revuelo y seguidores tuvo, la que sucedió en el pueblo de Ezquioga y que aún cuenta con un grupo de seguidores que pretende reabrir un “caso” que se cerró en 1934

Read the rest of this entry »