Gijón 15 de agosto: Misas y toros

La “españolidad” de Foro, PP y Vox

La alcaldesa Carmen Moriyón, concejales de Foro, PP y Vox y otras autoridades en la misa de Begoña 2023 / Foto Ángel González
________________________

16 de agosto de 2023

El 15 de agosto de 2023 devolvió a gijoneses y gijonesas estampas que, ingenuamente, parte importante de la ciudadanía creía ya olvidadas. Foro, PP y VOX se encargaron de demostrar lo contrario.

El día 15 se iniciaba con dos misas, dos.

/ Una, la “tradicional” misa en la plaza de toros de El Bibio, impulsada por la Federación Taurina del Principado y la Peña Miguel Ángel Perera, previa a la primera corrida de feria.

¿Antepasados? Se olvida de un ilustre antepasado gijonés, Jovellanos, manifiestamente antitaurino, o que antepasados ya en 1914 organizaron en Gijón una Fiesta Cultural Antitaurina, acto que no era la primera vez que se celebraba, como explica Diego Díaz Alonso en en Nortes, porque ya en 1899 se había llevado a cabo una jira promovida por los socialistas y un mitin antitaurino en el Centro Obrero de la ciudad.

Eso sí, poco importan antepasados ilustres como Jovellanos que semejante barbaridad, que sobrevive gracias al dinero público, vaya en decadencia y que en Gijón no consiga llenar el aforo (en esta primera corrida se habla de “media entrada”), ni antes ni ahora.

Con un “clarificador” titular, Rezos por el toreo y la libertad en la plaza de toros de Gijón, de esta misa en la plaza de toros, aparecería en La Nueva España una breve reseña que recogía también las palabras del sacerdote oficiante: “La plaza de toros de El Bibio recuperó ayer su tradicional misa por el día de Begoña, una celebración religiosa que congregó a decenas de aficionados para escuchar la homilía del sacerdote claretiano Juan Lozano, párroco del Corazón de María. “Hay que dar gracias a Dios por recuperar los toros en Gijón. Vivimos en una sociedad plural, en libertad y democracia, no en la intolerancia”, pronunció el religioso ante la atenta mirada de los feligreses”

Misa en la plaza de toros de Gijón, 15 de agosto de 2023 / Ángel González
________________

Misa en la plaza y toros en Gijón que, cómo no, la alcaldesa festejaba, según declaraba en una entrevista en El Mundo, porque se había “violentado la voluntad del pueblo con la prohibición”, y se trataba de “restablecer una normalidad que nunca se debió de perder no sólo por la economía y otras cuestiones sino para honrar la historia de la ciudad y de los antepasados de los gijoneses”.

¿Antepasados? Conscientemente se olvidaba la alcaldesa de uno de los gijoneses ilustres antitaurinos, Jovellanos, y de que desde finales del XIX las manifestaciones antitaurinas -como la que esa misma tarde congregaría a más de mil quinientas personas por las calles gijonesas- ya se conocen en la ciudad desde aquella jira campestre de 1899 promovida por los socialistas y un mitin antitaurino en el Centro Obrero de la ciudad o la Fiesta Cultural Antitaurina de 1914 que congregó a más de cuatro mil personas venidas de toda Asturias y que se celebró en una explanada del actual barrio de El Coto. También, otro ilustre asturiano, el jurista Leopoldo Alas Argüelles, futuro rector de la Universidad ovetense, y fusilado por los franquistas en febrero de 1937, escribía en agosto de 1913 en El País que le resultaba vergonzoso que los toros fueran la fiesta nacional española, y pedía al menos alejarlos de las ciudades y villas asturianas “que tienen próspera vida y que en nada se parecen a esas pobres ciudades del interior que viven del cuartel y de la Iglesia, y por cuyas muertas calles solo vemos algunos pantalones colorados o algunas sotanas negras”. Actos que el historiador Diego Díaz Alonso recordaba estos días en Nortes.

Y, por supuesto, olvidando que semejante barbarie, afortunadamente, está en decadencia: la asistencia se hunde pese al sostén de los nuevos gobiernos de la ultraderecha explicaba Eduardo Bayona en Público -la tasa de  asistencia se encuentra claramente por debajo del que registra el CIS entre quienes van a misa a diario, que alcanza un 5,9% de la población, y también de los que, según las estadísticas de Cultura, asisten a conciertos de música clásica (3,9%), van al teatro (8,2%) o visitan galerías de arte (6,9%)-, y sólo sobrevive gracias al dinero de todos, el dinero publico.

/ Misa en honor a la Virgen de Begoña. La otra misa del día 15, es la que se celebró en la iglesia de los Carmelitas de Gijón, a la que los partidos de gobierno, Foro, PP y Vox, que ya anunciaron nada más tomar posesión que derogarían el Reglamento de Laicidad aprobado en la anterior legislatura, asistieron en pleno.

Con la alcaldesa Carmen Moriyón al frente -que naturalmente asistiría también a la “primera de abono” de la tarde- asistieron a la celebración concejales de Foro, PP y Vox: la primera teniente de Alcaldesa, Ángela Pumariega, los concejales Jesús Martínez Salvador, María Mitre, Jorge Pañeda, Ángeles Fernández–Ahúja, Guzmán Pendás, Sara Álvarez Rouco y Oliver Suárez. Acudieron también otras autoridades, Dámaso Colunga (comisario jefe de la Policía Nacional en la ciudad), Emilio González (comandante de la Guardia Civil) y Juan Carlos Pastor (capitán de la Comandancia Naval).

Un ejemplo perfecto de cómo se vulnera la constitucional aconfesionalidad del Estado.

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: