____________

Defensor del Pueblo / Europa Press, 13 de septiembre de 2022
Segunda reunión de la Comisión Asesora; en ella Ángel Gabilondo presentó los datos recabados hasta ahora. La primera fue la reunión constitutiva (17 expertos externos, además del propio Defensor y sus adjuntas primera y segunda) y tuvo lugar el pasado 5 de julio.
Ángel Gabilondo ha asegurado que están “satisfechos con el ritmo de llegada de los testimonios y con la cantidad de víctimas que se han dirigido” a ellos, pero ha insistido en que “lo que realmente importa y preocupa, más que el número, es escuchar a las víctimas y hacerlo con respeto, con seriedad, con discreción y con confidencialidad”. “Las víctimas que decidan contactar con nosotros pueden contar con ello. Y, a partir de ahí, elaborar elaborar un informe con consideraciones, propuestas y sugerencias que será trasladado al Congreso”, ha añadido.
Comunicado (web Defensor del Pueblo)
El Defensor del Pueblo ya ha atendido a 201 víctimas de abusos sexuales en el ámbito de la Iglesia católica, en los dos meses que lleva operativa la Unidad de Atención a las Víctimas (UAV).
Los expedientes incoados hasta ahora por la UAV corresponden mayoritariamente a hombres (167) y el resto (34), a mujeres.
Los testimonios registrados han sido recogidos por teléfono, por correo electrónico, por correo postal o a través de la página web del Defensor del Pueblo.
De todas las víctimas, 67 han sido entrevistadas por los técnicos especializados de la UAV.
Estos datos han sido trasladados a la Comisión Asesora creada por el Defensor del Pueblo para elaborar un informe que elevará al Congreso de los Diputados, a partir de la encomienda de la Cámara Baja, sobre las denuncias por abusos sexuales en el ámbito de la Iglesia católica. La Comisión se ha reunido hoy por segunda vez, tras la primera, el pasado 5 de julio. Un día después, el 6, la UAV inició su labor, por lo que se acaba de cumplir dos meses desde su creación. Desde entonces se están recibiendo y escuchando a personas que acuden a exponer sus testimonios.
Según el presidente de la Comisión y Defensor del Pueblo, Ángel Gabilondo, “estamos satisfechos con el ritmo de llegada de los testimonios y con la cantidad de víctimas que se han dirigido a nosotros, pero lo que realmente nos importa y preocupa, más que el número, es escuchar a las víctimas y hacerlo con respeto, con seriedad, con discreción y con confidencialidad. Las víctimas que decidan contactar con nosotros pueden contar con ello. Y, a partir de ahí, elaborar un informe con consideraciones, propuestas y sugerencias que será trasladado al Congreso”.
__________________
En El País: El Defensor del Pueblo ha atendido en dos meses a 201 denunciantes de abusos de menores en la Iglesia