Audio e imágenes
23 de septiembre de 2019
Ayer, en la víspera de que se cumplan 82 años de la salida de los ‘niñ@s de la guerra’ rumbo a Rusia para alejarlos de la guerra española, un grupo de ellas han participado en el acto que conmemoraba, en la gijonesa playa del Arbeyal, junto a la estatua de Vicente Moreira, su salida desde El Musel aquel 23 de septiembre de 1937, poco antes de la caída de Gijón en manos de las tropas franquistas en octubre de ese año.
La organización del acto corrió a cargo de la Asociación Lázaro Cárdenas y el Ateneo Obrero, tal y como venía siendo habitual en los últimos años, contando con el apoyo de otros colectivos y asociaciones. Sería, precisamente Manolo Villar, presidente de la Asociación Lázaro Cárdenas, encargado junto al vicepresidente del Ateneo Obrero, Ángel Alonso, de presentar el acto, quien anunciaría que el actual gobierno municipal asumía la organización de este acto de memoria histórica en años venideros, tal y como se había venido haciendo hasta 2011 con la entrada de Foro en el gobierno municipal.
Tras sus intervenciones vinieron las de Alberto Ferrao, concejal de Educación y Cultura; así como Tatiana, representante de las niñas y niños de la guerra; Luis García, niño de la guerra y director del coro del Centro Español de Moscú (CEM); Elena Lago, tesorera del CEM y María Teresa Casero, presidenta del CEM y vocal de AGE (Archivo Guerra y Exilio), y se cerrarían con la música de la charanga Ventolín: Miguel San Miguel y Javier Alvargonzález interpretarían el Cants dels ocells.
Audio intervenciones
El homenaje continúo con la ofrenda floral ante la estatua de Vicente Moreira, (inaugurada en 2005 y en cuya placa puede leerse “”Memoria a mil cien niños evacuados a la URSS desde El Musel de Gijón con sus maestros y educadores durante la Guerra Civil el 23 de septiembre de 1937) y a continuación, arropadas por más de un centenar de personas, las “niñas de la guerra”***, en pie, escucharon en primer lugar el Himno de Riego al que seguiría el de la Unión Soviética que, emocionadas, acompañarían con sus voces.
Audio himno URSS
Se cerraría con la actuación musical de Rafa Lorenzo & Cía.
Imágenes
Con la interpretación de El Cants dels ocells de los músicos de la Ventolín
***El Comercio recoge hoy las palabras de algunas de ellas: “Los rusos se desvivieron por nosotros”