Católicos denuncian a la revista satírica por presentar a Jesucristo con el emoticono de un excremento.

__________
Andrea Vicario, Nueva Tribuna, 7 de diciembre de 2022
La polémica navideña llega de manos de la revista satírica Mongolia con una portada que ha enfadado mucho a los católicos. En la misma se recrea el belén y a Jesús representado con el emoticono de un excremento bajo el título de ‘¡Ha nacido el hijo de Dios! ¡Igualito al Padre!’.
Tras su difusión en redes, el Instituto de Política Social (IPSE) anunciaba que llevará a la publicación a los tribunales “por atentar contra los sentimientos religiosos y por incitación al odio”. A esta denuncia se sumaba poco después otra querella de la fundación Abogados Cristianos.
IPSE ha pedido el “cierre inmediato” de la revista por vía judicial. “Está claro que si lo que buscaban era cabrear a los católicos, lo han conseguido”, afirmaba en un comunicado su presidente, Pablo Hertfelder.
En las últimas horas, los mensajes cruzados de ambas partes avivaban aún más el fuego. Desde Twitter, Mongolia se reafirma y se defiende, con buena carga de ironía, de las críticas, al tiempo que se eleva el tono amenazante del Instituto. “Estos delitos no se pueden consentir”.
Artículo 525 del Código penal
El delito de blasfemia como tal desapareció del Código Penal en la reforma de 1988, pero en la práctica se sigue aplicando bajo la figura del escarnio que se recoge en el artículo 525. En base al mismo, en la última década, artistas, periodistas, activistas e incluso políticos, han sido denunciados por “atacar los sentimientos religiosos’.
El derecho a la libertad de conciencia en España está directamente vinculado a la libertad religiosa mayoritariamente católica, de ahí que colectivos como Europa Laica lleven tiempo reivindicando la aprobación de una “ley orgánica del derecho a la libertad de conciencia y la laicidad del Estado” que pase, entre otros apartados por derogar el delito por ataques a los sentimientos religiosos del CP.
El debate entre conciencia (encapsulada en la religión) y libertad de expresión tuvo su momento culmen en Francia a raíz del atentado yihadista en 2015 contra el semanario Charlie Hebdo por la publicación de caricaturas de Mahoma.
Años antes, en España, se daba uno de los casos más sonados de presunto delito de blasfemia cuando se llevó a juicio a Javier Krahe y a la productora Canal Plus. Su delito: el visionado de un vídeo casero en el que el cantautor daba una receta para cocinar un crucifijo al horno parodiando la resurrección. La querella fue presentada por el Centro Jurídico Tomás Moro. El vía crucis judicial se prolongó desde 2004 a 2012, cuando Krahe fue finalmente absuelto de todos los cargos porque en el corto, según el juez, había “un inequívoco sentido satírico, provocador y crítico, pero no el de ofender”.
Aunque la mayoría de las denuncias han sido archivadas, en los últimos diez años se han presentado ante los tribunales querellas por supuestas ofensas religiosas por parte de colectivos ultracatólicos. El actor Willy Toledo fue llevado a juicio en 2020 por “cagarse en Dios” y en la Virgen. Denunciado por Abogados Cristianos, fue finalmente absuelto.
También quedó libre de cargos Rita Maestre por un presunto delito de ofensas al participar junto con otras activistas en un acto de protesta en la capilla de la Universidad Complutense. En el caso de la concejala se pedía la aplicación del artículo 524 del CP. La dirigente fue juzgada, condenada y posteriormente absuelta por la Audiencia Provincial de Madrid que entendió que sus actos no constituían “profanación” de un lugar de culto. El calvario duró de 2011 a 2016.
Muy polémico fue el caso de la Procesión del Coño Insumiso del que tres mujeres sevillanas fueron absueltas. A raíz de esta causa abierta tras otra denuncia interpuesta por Abogados Cristianos, el Senado pidió en febrero de 2021 revisar el delito de ofensa a los sentimientos religiosos en una moción impulsada por la Izquierda Confederal, una iniciativa que fue respaldada por todos los grupos excepto el PP y Vox.
Mientras las activistas del Coño Insumiso fueron absueltas por los tribunales, una mujer acusada de participar en la Gran Procesión del Santo Chumino Rebelde resultó condenada. De nuevo Abogados Cristianos fue el dedo acusador. Pero en esta ocasión, el caso ha llegado al Tribunal Constitucional, que deberá pronunciarse por primera vez sobre este asunto.
La amenaza de denuncia del Instituto de Política Social no ha hecho que Mongolia se retracte por su portada que mantiene en un tuit fijado en su perfil de la red social. “Hemos venido con un látigo de justicia para hacer que se respeten nuestros valores y vamos a combatir desde los tribunales con toda la firmeza que sea necesario”, ha afirmado su presidente.
La anterior cruzada que libró este colectivo fue en semana santa, cuando denunció a varias cadenas de comida rápida por una campaña que, a su juicio, también atentaba contra los sentimientos religiosos.

____
MANIFIESTO POR LA DEROGACIÓN DEL DELITO CONTRA LOS SENTIMIENTOS RELIGIOSOS, publicado en Nueva Tribuna el 2 de diciembre de 2020 y que firmaron:
-Javier de Lucas, Catedrático de Filosofía del Derecho, Universidad de Valencia
-Marina Echebarria Sáenz. Catedrática de Derecho Mercantil y activista LGTBI
-Antonio Manuel Rodríguez Ramos, Profesor de Derecho Civil, Universidad de Córdoba
-Mar Esquembre, Profesora Titular de Derecho Constitucional, Universidad de Alicante y Presidenta de la Red Feminista de Derecho Constitucional.
-Gerardo TC, escritor, articulista en CTXT.
-Maite Méndez Baiges, Catedrática de Universidad, Directora de la Red de Investigación de Arte y Feminismo.
-Joaquín Urías, Profesor de Derecho Constitucional, Universidad de Sevilla.
-Lina Gálvez Muñoz, Catedrática de Historia, Universidad Pablo Olavide, Eurodiputada.
-Miguel Presno Linera, Catedrático de Derecho Constitucional, Universidad de Oviedo.
-Ana Valero Heredia, Profesora de Derecho Constitucional, Universidad de Castilla La Mancha.
-Benito Zambrano, Director de cine.
-Pastora Filigrana, abogada, escritora y activista gitana.
-Fernando Flores, Profesor de Derecho Constitucional, Universidad de Valencia.
-Pilar del Río, Presidenta de la Fundación José Saramago.
-Juan José Tamayo, Catedrático de Teología, Universidad Carlos III de Madrid.
-Lorena Ruíz Huerta García de Viedma. Abogada.
-Manuel Rivas. Escritor y periodista.
-María José Rodríguez Palop. Profesora de Filosofía del Derecho, Universidad Carlos III, Eurodiputada.
-Álvaro Begines. Director de cine y músico.
-Mercedes de Pablos, periodista y escritora.
-Octavio Salazar Benítez, Catedrático de Derecho Constitucional, Universidad de Córdoba.
-Pedro G. Romero. Artista y creador.
-Laura Freixas. Escritora y activista feminista
-Cristina Fallarás. Escritora y Periodista.
-Antoni Miranda. Artista.
-Francisco Sierra Caballero. Catedrático de Teoría de la Comunicación. Universidad De Sevilla.
-Amparo Rubiales. Feminista.
-Miguel Mora. Periodista y director de CTXT.
-Magda Bandera. Periodista y directora de La Marea.
-Virginia Pérez Alonso. Periodista. Directora de Público y presidenta de la PDLI
-Isabel García. Periodista y directora de Nuevatribuna.es
-Teresa Villaverde. Periodista de Pikara Magazine
-Sato Díaz. Periodista y director de Cuartopoder
-Guillem Pujol. Periodista y director de Catalunya Plural
-Darío Adanti. Humorista gráfico de Mongolia
-Jaime Pastor, Profesor Ciencia Política. UNED
-Juan Pinilla, cantaor
-Ana Pardo de Vera. Periodista
-Xabier Echevarría. Abogado y Profesor de Derecho. Universidad Complutense Madrid.
-Alicia Puleo, Catedrática de Filosofía Moral, Universidad de Valladolid
-Gerardo Pisarello. Profesor de Derecho Constitucional, Universidad de Barcelona
-Concha Jerez. Artista plástica
-Jaime Doreste. Abogado ambientalista y Profesor de Derecho, Universidad Autónoma de Madrid
-Magui Mira. Actriz y Directora de Teatro
-Antonio Arias Solana. Lagartija Nick
-Antonio Tena Junguito. Profesor de Historia Económica, Universidad Carlos III de Madrid
-Elo García, artista plástica y profesora UCM
-Aníbal Malvar. Escritor
-Julia Sevilla. Profesora de Derecho Constitucional, Universidad de Valencia
-Miguel Lorente Acosta. Profesor Titular de Medicina Legal, Universidad de Granada
-María José Guerra Palmero. Catedrática de Filosofía Moral, Universidad de la Laguna
-Pedro Olalla. Escritor
-Azahara Palomeque. Escritora y periodista
-Roberto Viciano. Catedrático de Derecho Constitucional, Universidad de Valencia.
-Pablo Beramendi. Catedrático de Ciencia Política, Duke University
-Esperanza Gómez Corona. Profesora de Derecho Constitucional. Universidad de Sevilla
-Marcos Roitman. Sociólogo
-Ana Navarrete Tudela. Catedrática de Universidad, directora del Museo internacional de Electrografía
-Diego González Cadenas. Profesor de Derecho Constitucional, Universidad de Valencia.
-Aurora Polanco. Profesora de Teoría e historia del arte contemporáneo, UCM
-Bruno Bimbi. Periodista y escritor.
-Fabiola Meco. Profesora de Derecho Civil, Universidad de Valencia.
-Ian de la Rosa, realizador y guionista.
-Mar Calpena. Periodista.
-Andrés García Berrio. Abogado. IRIDIA
-Lola Fernández Palenzuela. Periodista.
-Gabriel González Moreno, Profesor de Derecho Constitucional, Universidad de Extremadura.
-Anna Freixas. Escritora.
-Jesús Armesto. Director de cine.
-María Luisa Calero Vaquera. Catedrática de Lingüística, Universidad de Córdoba
-Luis Ocaña. Abogado, Profesor de Derecho del Trabajo, Universidad de Sevilla.
-Julia Varela, socióloga.
-Alberto San juan. Actor y dramaturgo.
-María Pazos Morán. Escritora y activista feminista.
-Xosé Manuel Pereiro. Director de Luzes
-Laura Nuño Gómez. Profesora de Ciencia Política, Universidad Rey Juan Carlos
-Vanesa Jiménez. Periodista.
-Javier Pérez iglesias. Director de la Biblioteca de bellas artes UCM
-Anaïs Franquesa Griso. Abogada. IRIDIA.
-José Luis Martí. Profesor de Filosofía del Derecho, Universidad Pompeu Fabra.
-María José Serván Núñez, Profesora de Didáctica y Organización Escolar, Universidad de Málaga.
-Fernando Bayona, Fotógrafo y Artista
-Lluïsa Domingo Hernando, Abogada, Vicepresidenta Comisión Defensa ICAB.
-Pablo Rabasco, Profesor Titular de Historia del Arte, Universidad de Córdoba.
-Montserrat Campillo Paradeil. Abogada, ICAB.
-Bruno Estrada. Economista
-María Dell’Agnolo Echeguren. Abogada.
-Casimiro Herráiz Romero. Abogado laboralista.
-Elo vega. Artista visual.
-Emilio de la Peña. Periodista.
-Nuria Puertas García. Abogada ICAB.
-Andrea Momoitio, periodista de Pikara Magazine
-Irantzu Varela, periodista feminista
-Flor Arriola, sexóloga
-Jesús Bienvenido. Músico y autor del carnaval.
-Itziar Ruiz Giménez, Profesora de Relaciones Institucionales, Universidad Autónoma de Madrid.
-Ignacio Durbán Martín, Profesor de Derecho Constitucional, Universidad de Valencia.
-Señora Milton, ilustradora de Pikara Magazine
-Rogelio López Cuenca, artista visual.
-Mª Ángeles Fernández, periodista de Pikara Magazine
-Steven Forti. Historiador. Profesor de Historia Contemporánea, Universidad Autónoma de Barcelona.
-María Assumpció Martínez Artero. Abogada.
-Xandru Fernández. Escritor y letrista de Asturias.
-Marion Hohn Abad. Abogada.
-Robert Sabata Gripekoven. Abogado. Presidente de la Comisión de defensa del ICAB.
-June Fernández, periodista de Pikara Magazine
-David Pareja Ruiz. Actor, realizador y guionista.
-Isabel Mastrodoménico, Escritora.
-Antoni Miranda. Artista.
-Nuria Reche Tello, Profesora de Derecho Constitucional, Universidad Miguel Hernández de Elche.
-Daniel Raventós, coeditor de Sinpermiso.
-Judit Cunill Serralvo. Abogada.
-Manuel Desviat, Psiquiatra
-Arantxa Campos Rubio, Profesora de Filosofía del Derecho, Universidad del País Vasco.
-Fernando Álvarez Uría. Sociólogo.
-La Poderío. Artista
-Gorka Vellé. Abogado.
-Víctor Manuel Martín Solbes, Profesor de Teoría e Historia de la
Educación, Universidad de Málaga.
-Rosa Guillén Cama. Abogada.
-Isabel Ruiz Mora, Profesora de Comunicación Audiovisual, Universidad de Málaga.
-Santiago Ruiz Galacho, Profesor de Teoría e Historia de la Educación, Universidad de Málaga.
-Arantxa Campos Rubio, Profesora de Filosofía del derecho, Universidad del País Vasco.
-Jesús García Cívico, profesor de Filosofía del derecho, Universidad Jaume I de Castellón.
-María del Mar Roldán García, Profesora de Lenguaje y Ciencias de la
Computación, Universidad de Málaga.
-Víctor Manuel Cuesta López, profesor de Derecho, Universidad de las Palmas de Gran Canaria.
-Tamia Quima, administrativa.
-Florencio Cabello Fernández Delgado, Profesor de Comunicación
Audiovisual, Universidad de Málaga.
-Javier Gallego Garrido. Director de Carne Cruda