Ediles del PP y de Ciudadanos han asistido esta mañana a la misa en la catedral de Oviedo en honor a San Salvador, patrón de la capital asturiana.

Ignacio Cuesta, teniente de alcalde (C´s) del Ayuntamiento de Oviedo / La Voz de Asturias
6 de agosto de 2019
Distintos medios recogen las declaraciones efectuadas por el teniente de alcalde del Ayuntamiento ovetense, Ignacio Cuesta (C´s), a Radio Asturias, que, en ausencia del alcalde -de vacaciones- ostentaba la representación del Ayuntamiento, y de las que, inicialmente, se había hecho eco Europa Press.
Todos ellos (20 minutos, La Vanguardia o La Voz de Asturias) se centran en la defensa que Ignacio Cuesta hace de la participación del Ayuntamiento en actos religiosos en contraposición a la separación Ayuntamiento-Iglesia del anterior tripartito y que Cuesta señala como “marginación”.
A la misa, oficiada por el vicario general de la diócesis en ausencia del obispo, también de vacaciones, no asistieron los ediles de Foro, sí Teresa Mallada, portavoz del PP en la Junta General del Principado en representación de su grupo
La Voz de Asturias:
Cuesta aboga por «normalizar» relaciones con la Iglesia tras los años de «marginación» del tripartito
El primer teniente de Alcalde del Ayuntamiento de Oviedo, Ignacio Cuesta (Cuesta), ha considerado necesario «normalizar» las relaciones del consistorio con la Iglesia. La razón, ha dicho, es que el anterior equipo de gobierno –sustentado por Somos (marca local de Podemos), PSOE e IU– estuvo «marginando» a la Iglesia durante sus años de mandato.
Cuesta se ha pronunciado en esos términos, en unas declaraciones emitidas por Radio Asturias y recogidas por Europa Press tras participar, junto a ediles del PP, en la Misa de San Salvador, en la Catedral de Oviedo. «Queremos normalizar relaciones con todas las instituciones de Oviedo que estuvieron marginadas durante los años del tripartito y la Iglesia es una entidad con la que compartimos intereses muy importantes», ha declarado.
Por ello, ha dicho que su presencia en la misa entra dentro de la normalidad «más absoluta». Ha añadido que no solo han acudido a acompañar a la Iglesia, sino a todos los ciudadanos de Oviedo que han querido compartir la misa en honor al patrón de la capital asturiana.
Audio
Ignacio Cuesta en HORA 14 Asturias, Cadena SER
Foto Irma Collín, Galería de La Nueva España
7 de agosto de 2019
El Comercio
«La Catedral es el emblema de la ciudad por encima de las ideologías»
Las primeras filas no se quedaron vacías. Después de cuatro años, el gobierno local ha vuelto a estar presente en la misa de San Salvador en la Catedral de Oviedo, la homilía en honor al titular de la seo y patrón de la capital del Principado de Asturias. Concejales del equipo de gobierno del Partido Popular y Ciudadanos -el alcalde se ausentó por vacaciones- hicieron lo que habían prometido en campaña: «Volver a la normalidad». Una presencia que fue celebrada por el vicario general de la diócesis asturiana, Jorge Fernández Sangrador, que presidió la ceremonia y dedicó parte de su homilía a recordar que «la Catedral constituye el emblema principal de la ciudad de Oviedo, el corazón de la diócesis y desea aunar todas las fuerzas sociales por encima de las ideologías».
En ese sentido, el vicealcalde, Nacho Cuesta, explicó que la Iglesia es una de esas instituciones «que durante estos cuatro años de gobierno tripartito han estado marginadas». Por eso, recalcó el edil naranja, y «en un ambiente de normalidad absoluta», «no solamente venimos a acompañar hoy a la Iglesia, sino también a las decenas y decenas de ciudadanos de Oviedo que han querido compartir esta misa en honor de nuestro patrón de San Salvador», sentenció.
Contra las tormentas
Al final de la ceremonia, a la que asistieron centenares de personas, se celebró la tradición inmemorial de El Salvador. Los sacerdotes se acercaron hasta la imagen románica de Jesús del crucero, cubierta de laureles, y bendijeron las ramas. En cuanto se retiraron, decenas de fieles se lanzaron a llevárselas. Se dice que protegen de las tormentas.
Una de las fieles más incondicionales, Mercedes Álvarez, afirmó que «esta es una de las misas más bonitas que se hacen aquí, no me la perdería por nada del mundo». Con San Mateo, el patrón oficioso, vendrán el 21 de septiembre las paxarinas, otro amuleto vetustense que también sirve para la buena salud.