
Congreso de los Diputados, Pleno 25 de octubre de 2018
El Pleno del Congreso de los Diputados ha rechazado la enmienda a la totalidad con texto alternativo impulsada por el Grupo Parlamentario Popular a la Proposición de Ley Orgánica de regulación de la eutanasia presentada por el Grupo Parlamentario Socialista.
La enmienda de texto alternativo a esta proposición ha sido rechazada por 210 votos a favor (2 de ellos emitidos telemáticamente), 134 en contra y 1 abstención. A la vista de este resultado, la proposición de ley, junto a las enmiendas al articulado que presenten los grupos, será debatida en ponencia y Comisión, donde se elaborará un dictamen que se elevará de nuevo a Pleno para remitirlo después al Senado, una vez superada la mayoría absoluta necesaria por su carácter orgánico.
La proposición de ley, presentada por el Grupo Parlamentario Socialista y cuya toma en consideración ya se aprobó en la sesión plenaria del 26 de junio de este año, pretende dar una “respuesta jurídica, equilibrada y garantista, a una demanda sostenida de la sociedad actual como es el de la eutanasia”. Para ello, el grupo proponente busca “legislar para respetar la autonomía y voluntad de poner fin a la vida de quien está en una situación de enfermedad grave e incurable, o de discapacidad grave y crónica, padeciendo un sufrimiento insoportable que no puede ser aliviado en condiciones que considere aceptables”. Con ese fin, continúan, “la presente ley despenaliza la eutanasia en determinados supuestos, definidos claramente, y sujetos a garantías suficientes que salvaguarden la absoluta libertad de la decisión, descartando presión externa de cualquier índole”.
El objetivo del grupo Socialista es “dotar de una regulación sistemática y ordenada de los supuestos en los que la eutanasia no deba ser objeto de reproche penal. Así, la ley distingue entre dos conductas eutanásicas diferentes, la eutanasia activa y aquella en la que es el propio o la propia paciente la persona que termina con su vida, para lo que precisa de la colaboración de un profesional sanitario que, de forma intencionada y con conocimiento, facilita los medios necesarios, incluido el asesoramiento sobre la sustancia y dosis necesaria para su prescripción, o incluso, su suministro con el fin de que el paciente o la paciente se lo administre. Por su parte, la eutanasia activa es la acción por la que un profesional sanitario pone fin a la vida de un o una paciente de manera deliberada y a petición de este o esta, cuando se produce dentro de un contexto eutanásico por causa de enfermedad grave e incurable o discapacidad crónica causantes de un sufrimiento intolerable.
Propuesta de texto alternativo
Vídeos
Debate
Por orden de intervención. Pilar Cortés (GP) encargada de la defensa del texto alternativo presentado, Carlos Salvador Armendáriz (GMx), Sergi Miquel i Valente (GMx), Jose ba Andoni Agirretxea Urresti, (GV (EAJ-PNV), Joan Olòriz (GER), Francisco Igea (GCs), Amparo Botejara (GCUP-EC-EM) y Jesús María Fernández Díaz (GS)
Votación
Prensa
La ley de eutanasia seguirá adelante tras tumbar el Congreso la alternativa del PP, Público
La ley de eutanasia sigue adelante al rechazar el Congreso la enmienda total del PP, eldiario.es
El Congreso rechaza la enmienda del PP contra la propuesta de ley de eutanasia, El País