El organismo fiscalizador sostiene que, a pesar de ello, «no hubo actuaciones» por parte de la Agencia Tributaria contra aquellas que no presentaron la declaración

Fachada del Tribunal
Álvaro Sánchez Castrillo, InfoLibre, 30 de julio de 2020
El Pleno del Tribunal de Cuentas dio luz verde este martes por unanimidad al histórico informe de fiscalización sobre las actuaciones desarrolladas por la Administración General del Estado en materia de cooperación económica con las confesiones. Y las conclusiones de la auditoría son demoledoras. Menos de la mitad de las entidades religiosas que están obligadas por ley a presentar la declaración del Impuesto de Sociedades (IS) lo hicieron en el ejercicio analizado –el correspondiente al año 2017–, sin que las autoridades tomasen medidas contra aquellas que se escaquearon. El documento, hecho público este miércoles por el organismo fiscalizador, también pone en evidencia las lagunas en el control de los fondos públicos que recibe la Iglesia católica, con memorias justificativas que impiden hacer un seguimiento adecuado del dinero. Por eso, pide al Estado que se ponga las pilas para tapar los agujeros. Y lo hace en forma de recomendaciones tanto al ahora Gobierno de coalición como a la Agencia Estatal de Administración Tributaria (AEAT).
Del total de 27.073 entidades categorizadas como confesiones religiosas para la Agencia Tributaria, 2.269 estaban obligadas a presentar la declaración de Sociedades. Sin embargo, no todas lo hicieron. De hecho, cumplieron menos de la mitad. “Sólo 1.332 la presentaron”, recoge el informe. ¿Y qué hizo la AEAT? Nada. “No hubo actuaciones respecto de aquellas que no lo hicieron”, recoge el organismo fiscalizador, que también detalla que en la base de datos de la Agencia Tributaria no fue posible “comprobar la presentación” de la declaración del IS de 47 diócesis de un total de 70. Además, el informe pone de manifiesto que “la relación de entidades religiosas” con la que cuenta el organismo dependiente del Ministerio de Hacienda “presenta notables diferencias” con el Registro de Entidades Religiosas del Ministerio de Justicia. En este punto, de nuevo inacción. “[La AEAT] no efectúa, en relación con este colectivo, una depuración similar a la que realiza con otros obligados tributarios, al carecer de la información económica que pueda ser utilizada para ello”. Lee el resto de esta entrada »