El Govern de Baleares da vía libre para pagar obras, ampliar instalaciones y donar suelo público a colegios concertados

mayo 31, 2024

El decreto ley de simplificación administrativa permitirá que el Ejecutivo declare las obras en centros concertados como «inversión de interés autonómico» como si fueran públicos

Alumnado en el primer día del curso escolar / DM
____________________

Fuentes: Diario de Mallorca, / Antonio Gómez Movellán, Observatorio del Laicismo, 31 de mayo de 2024

El decreto ley de Simplificación Administrativa del Govern (PP) incluye en una disposición adicional que afecta a Educación y allana el camino a los colegios concertados para ampliar o mejorar sus centros: el Govern podrá declarar «inversión de interés autonómico» estos proyectos de las patronales concertadas, igual que hace ahora para acelerar las obras en los colegios e institutos públicos. A partir de ahora se les facilitará así a los centros privados sostenidos con fondos públicos los trámites urbanísticos para que amplíen infraestructuras o hagan nuevas.

Efectivamente, el artículo 23 de este Real Decreto, establece que, simplemente, con una declaración del Gobierno balear de “inversión de interés autonómico “se da ya la vía libre para pagar obras, reformas, ampliación y cesiones de suelo etc. de los colegios privados y todo ello con cargo al erario público. Así se lee “Consejo de Gobierno, a propuesta de la Consejería de Educación y Universidades, puede declarar como inversión de interés autonómico las actuaciones de mejora o ampliación de centros educativos privados sostenidos con fondo públicos, en las condiciones que determine para ejecutarlas, por su especial relevancia para el desarrollo económico y social de las Illes Balears, cuando razones de interés público lo aconsejen” y más adelante se establece en detalle como las administraciones deben asumir estas obras, señala Antonio Gómez Movellán en el Observatorio.

Read the rest of this entry »

Ceremonias político religiosas del fascismo español: la Reposición de Crucifijos

mayo 31, 2024

La presencia simultanea de curas párrocos y maestros en las ceremonias de reposición sirvió para evidenciar públicamente el final del enfrentamiento que entre las dos instituciones se produjo durante la época republicana

Fuente foto
____________________

Lucio Martínez Pereda, Nueva Revolución, 31 de mayo de 2024

La primera reposición pública de crucifijos durante la Guerra Civil tiene lugar en Navarra. La orden dada el 21 de julio de 1936 parte de Diputación Foral. De su cumplimiento quedan encargados los alcaldes. En la misma orden se recogía el restablecimiento de la enseñanza católica en todos los centros escolares, la reapertura de colegios y escuelas dirigidas por órdenes religiosas, la prohibición de la coeducación, y además se decretaba la revisión de todos los nombramientos de maestros. En el texto aprobado por la diputación se relataba cómo la iniciativa había surgido a propuesta de los ayuntamientos: «muchos ayuntamientos se han apresurado a colocar en las escuelas la imagen del Cristo Redentor, expresando así sus deseos de que la enseñanza de sus hijos sólo ha de fundamentarse en los sanos principios de la moral católica.”

El proceso de reposición -a pesar de producirse en varias provincias de la retaguardia- no obedece a ninguna orden de implantación nacional. En cada provincia la colocación del crucifijo en las aulas escolares es patrocinada por un organismo distinto: diputaciones, autoridades educativas de distrito universitario y ayuntamientos. La única disposición legal del Gobierno franquista se dará cuando la guerra esté a punto de finalizar, dos días antes de que se hiciese la proclamación oficial del final de la guerra: la Orden del 30 de marzo de 1939 dictada por el Ministerio de Educación Nacional: “instaurando el santo crucifijo” (B.O.E del 4 de abril de 1939), obligaba a los directores de Instituto y Rectores de universidad que aun no lo hubiesen hecho a “instaurar en el lugar preferente de cada una de las aulas y salas de trabajo el Santo Crucifijo”.

Read the rest of this entry »