Activistas iraníes ensalzan la “rebelión histórica” contra el régimen ayatolá

______________
Asturias Laica, 31 de enero de 2023
La Antigua Escuela de Comercio acogió ayer un acto sobre la situación actual de las mujeres iraníes con la participación de Fariba Ehsan, presidenta de la Asociación Iraní por Derechos Humanos en España y Leyla Hashemi, miembro de la citada Asociación, invitadas por el Consejo de Asociaciones de Mujeres de la ciudad para impartir una charla sobre su país que llenó el salón de actos de la Escuela de Comercio.
La Jornada, cuyo objetivo era dar a conocer la realidad que están viviendo las mujeres en Irán, sensibilizar y concienciar a la ciudadanía acerca de las violaciones de los derechos humanos de las mujeres y expresar una enérgica condena ante las desgarradoras y flagrantes violaciones del derecho internacional humanitario, que fundamentalmente afectan a mujeres y niñas, fue presentada por Carmen Saras Blanco, concejala de Cooperación al Desarrollo del Ayuntamiento de Gijón, y Natalia González Peláez, concejala de Derechos y Bienestar Social y vicealcaldesa de la ciudad y Esther Crespo del Consejo de Asociaciones de mujeres de Gijón, que actuaría también de moderadora.
Presentación
_______________
“Las mujeres iraníes están haciendo un acto histórico, pero necesitan que fuera de su país le demos voz”
Fariba Ehsan explicó que su asociación está buscando espacios para dar charlas y trasladar de primera mano la situación de las mujeres iraníes, que se rebelaron contra su gobierno teócratico tras la conocida muerte de Mahsa Amini, la joven de 22 años detenida y asesinada por la llamada Policía de la Moral por no llevar, supuestamente, bien colocado el velo. “Esta rebelión histórica, al grito de ¡Mujer, Vida y Libertad!, en la que también participan hombres, está teniendo una represión brutal, con más de 500 víctimas mortales, 78 de ellas adolescentes y miles de personas detenidas”, lamentó la presidenta.
Para explicar que el movimiento actual ¡Mujer, Vida y Libertad! no ha sido el primero, aunque sí el más duradero, y tiene una tradición de años de lucha en Irán, Fariba Ehsan repasaría -a menudo con imágenes- el contexto en que se producen y la historia de su país.
___________
Leyla Hashemi centraría su intervención en la durísima situación que están sufriendo en estos momentos en Irán, la “tremenda represión” de los ayatolás en su país pero también en Afganistán, otro ejemplo de lucha feminista, señalaría. Y si uno de los objetivos del acto era sensibilizar y concienciar a la ciudadanía acerca de las violaciones de los derechos humanos de las mujeres iraníes, su intervención, por su conexión emocional con el público asistente, lo consiguió con creces.
Coloquio
Seguiría un más que interesante coloquio en el que surgiría el tema del velo y en el que es destacable, también, la intervención de una mujer kurda que explicaría las raíces del “grito” ¡Mujer, Vida y Libertad! y referiría, de primera mano, el sufrimiento y persecución de las mujeres kurdas en Irán.
Finalizaría el acto, respondiendo a la pregunta de qué se podría hacer desde aquí, con una petición de las ponentes que se presione a los gobiernos para que dejen de tener negocios con los regímenes de los talibanes, que sean la voz de la gente de Irán porque la situación en el país es una emergencia.
__________
Fuentes:
– Jornada sobre la situación actual de las Mujeres Iraníes, Web Ayto. de Gijón
– Activistas iraníes ensalzan la “rebelión histórica” contra el régimen ayatolá, La Nueva España