Religiones e iglesias en el marco normativo legal, por Nieves Montesinos

junio 8, 2022

Transcripción del vídeo de la ponencia presentada en el XV Jornada Laicista de Europa Laica en Gijón realizada por Carmen Carriles.

___________

Nieves Montesinos, 8 de junio de 2022

Mi intervención es algo jurídica, quiero decir con ello que voy a intentar poner sobre el tapete algunas cuestiones y algunos engranajes jurídicos que llevan a que la Laicidad, aun cuando se intente proclamar en el Estado Español, no sea tal, y a que la Igualdad, no formal sino real de las mujeres, tampoco sea tal.

Aunque nos parezca que no, casi siempre, hay muchas singularidades jurídicas que nos impiden estas situaciones de Igualdad y de Laicidad en un Estado como se proclama el nuestro, social y democrático de Derecho. Bien, de todas formas después de mi exposición quedo abierta a cualquier tipo de debate que os apetezca sobre ésta materia.

Como sabéis voy a hablar de la Religión e Iglesias en el marco normativo español, no voy a utilizar ningún power point, creo que es bastante sencillo, pero estoy abierta, como digo, a cualquier tipo de aclaración.

Para ello he dividido esta conferencia en varios apartados: después de una Introducción haré referencia al controvertido texto constitucional en particular al artículo 16 y más allá de este al 16.3, posteriormente a los Acuerdos con el Vaticano, luego a la normativa de desarrollo que ha permitido y sigue permitiendo al día de hoy esta situación y posteriormente, -que yo creo que es quizá, lo más interesante, pero que no se entiende sin hacer una introducción -a cuáles son las propuestas de reforma que planteo para ir caminando a esa Laicidad e Igualdad más reales y efectivas.

Read the rest of this entry »

Vídeos. XV Jornada Laicista de Europa Laica (II)

junio 3, 2022

Segunda de las mesas de la jornada sobre “Influencia de las religiones en la sociedad”. Ponentes Nieves Montesinos, Alicia Alcalde y Mimunt Hamido

Diseño Belén Ballesteros

________________

Asturias Laica, 3 de junio de 2022

La jornada de mañana se cerraría con la mesa que con el tema “Influencia de las religiones en la sociedad” en la que intervendrían Nieves Montesinos, Alicia Alcalde y Mimunt Hamido. La presentación y moderación del debate correría a cargo de Karina Mouriño, miembro de la Dirección de Europa Laica y coordinadora de Galicia Laica.

Las distintas ponencias presentadas en esta segunda mesa pretendían analizar las huellas de las religiones (catolicismo e islamismo) en nuestra sociedad tanto en su interacción con el poder (marco legislativo) como con la sociedad.

Mesa 2 (11:00)
Religiones e iglesias en el marco normativo Legal

Transcripción por Carmen Carriles
Read the rest of this entry »

Religiones e iglesias en el marco normativo español, por Nieves Montesinos

mayo 18, 2021

Feminismo y Laicismo: III Cuaderno de Formación de Europa Laica

Nieves Montesinos

Nieves Montesinos

Nieves Montesinos Sánchez, Observatorio del Laicismo / III Cuaderno de Formación de Europa Laica, 18 de mayo de 2021

Introducción

Nuestro Estado se configura como un Estado aconfesional, término con el que se supera la tradicional confesionalidad católica, que ha querido entenderse como laicidad, pero que ha dado lugar a muy diferentes y complejas interpretaciones. La laicidad supone la actuación de dos principios jurídicos básicos para garantizar la igualdad y la libertad de creencias en un Estado social y democrático de derecho: la separación del Estado de las diferentes instituciones religiosas, agnósticas o ateas, y la neutralidad del Estado con respecto a las diferentes opciones de conciencia particulares.

Además, si la ponemos en relación con la subordinación estructural de las mujeres, dicha laicidad, no es posible sin una preocupación del Estado por la efectiva libertad e igualdad; supone la necesidad de un debate público plural y racional que enfrente la pretensión de las confesiones religiosas de imponer su percepción de la moral como única y cierta; y, debe suponer una actitud del Estado hacia la igual capacidad efectiva de realizar los derechos básicos.

Estamos en un sistema en el que existe una discriminación estructural hacia las mujeres, y las religiones contribuyen a reforzar y legitimar la discriminación sistémica de las mujeres en nuestras sociedades.

Por ello, conviene abordar desde el feminismo la cuestión de la laicidad porque todas las religiones, especialmente las monoteístas siempre han tenido un gran interés por establecer lo que las mujeres debemos hacer y dejar de hacer, en particular en los espacios que consideran que nos son propios.

Read the rest of this entry »