Elecciones autonómicas 2019. Reunión de Asturias Laica con Ángela Vallina (IU)

mayo 7, 2019

Sede de IU (Oviedo), 7 de mayo de 2019

7 de mayo de 2019

Esta mañana, en la sede de Izquierda Unida en Oviedo, representantes de Asturias Laica (Luis Fernández y José Luis Iglesias), mantuvieron una reunión con Ángela Vallina (IU), candidata de Asturies por la izquierda en las elecciones autonómicas del próximo 26 de mayo.

El objetivo inicial del encuentro era la presentación y entrega de la “Carta reivindicativa por un Estado laico”, documento elaborado por Europa Laica que recoge un conjunto de propuestas de actuación política dirigida a los diferentes partidos del arco parlamentario. (En la Carta las propuestas vienen clasificadas en Centrales, Autonómicas y Municipales)

Posteriormente se pasó a particularizar la situación asturiana, sin olvidar cuestiones que afectan a la situación general de la relación Iglesia-Estado. Entre ellas:

-Se analizó la situación de la educación, estando de acuerdo en la necesidad de desarrollar la Escuela Pública y evitar su privatización encubierta a través de conciertos educativos.

-Se repasó la situación de las inmatriculaciones en Asturias y lo inaceptable que resulta que una de las joyas más significativas del patrimonio asturiano, el prerrománico, sea propiedad del Vaticano, lo que dio lugar a plantear la necesidad de que la Junta General exija la relación completa de los bienes inmatriculados en Asturias. (petición, por otra parte, registrada dos veces por el Grupo Inmatriculaciones Asturias del que forma parte A.L.)

-Se estudió la conveniencia de promocionar la fiesta ciudadana del 25 de mayo como celebración del primer momento en que España se declaró que el poder derivaba de la soberanía popular.

-Se convino en la incongruencia que significa que el/la presidente/a del Principado asista como tal a la ceremonia católica de los fastos de Covadonga. Se acordó solicitarle que no lo haga y, si se lo hiciera, reprochárselo en la Junta General

-Y se estuvo de acuerdo en la necesidad de que la autonomía y el Estado avancen hacia una organización laica que salvaguarde el respeto de todas las configuraciones ideológicas acordes con los derechos humanos.

-En esta línea, y aunque legislativamente es responsabilidad del Parlamento español el denunciar los acuerdos con el Vaticano, se estuvo de acuerdo en la necesidad de hacer llegar a él la postura política de una autonomía que reclama su desaparición por lo que significa de privilegio anticonstitucional de una determinada confesión religiosa cuando la Constitución Española reconoce al estado como aconfesional.

 

Ángela Vallina, José Luis Iglesias (miembro de la directiva y expresidente de A.L.) y Luis Fernández, presidente de Asturias Laica

Por otra parte, Ángela Vallina señaló también que el programa de Asturies por la izquierda recoge propuestas laicistas. Así, en el apartado “Asturias solidaria, laica, con memoria democrática y con sus emigrados” (pág. 61-62), aparecen propuestas como:

Garantizar la independencia de las Administraciones Públicas respecto a las confesiones religiosas evitando cualquier donación de suelo público o financiación pública para la instalación de infraestructuras religiosas o la realización de actividades de marcado carácter confesional.

Suprimir todo tipo de simbología religiosa en actos oficiales e instituciones públicas en todo el territorio.

Eliminar, en los ámbitos de competencia tributaria propia de la Comunidad Autónoma, las bonificaciones fiscales a las confesiones religiosas.

Prohibir en el ámbito público toda expresión de aspecto externo que simbolice sumisión o desigualdad.

Establecer la no presencia de autoridades de la Comunidad Autónoma en tal condición en cualquier tipo de celebración religiosa sea de la naturaleza que sea.

Suprimir la deducción autonómica del IRPF tanto por gastos en enseñanza privada como por el “cheque escolar” en las escuelas infantiles privadas.

Tras un amplio y animado intercambio de ideas e informaciones se acordó mantener contactos durante toda la legislatura que se aproxima.

La televisión autonómica se hizo eco del encuentro

 

 

 


Asturias Laica pide el apoyo de los partidos a doce principios sobre laicidad

abril 4, 2019

Aurelio Martín (Izquierda Unida), Luis Fernández (Asturias Laica)

R.V. La Nueva España, 4 de abril de 2019

Asturias Laica inició ayer con una reunión con Izquierda Unida -uno de sus habituales colaboradores de cara a la presentación de iniciativas en el Ayuntamiento de Gijón- la ronda de contactos con los grupos políticos en las que quieren hacerles llegar de cara a su incorporación en sus programas electorales los doce puntos de competencia municipal que se reflejan en la Carta reivindicativa por una Estado laico y en la Carta Europea por la laicidad y la libertad de conciencia.

Documento que recoge algunas ideas que ya fueron en su momento motivo de debate y aprobación en el Pleno gijonés pero nunca llegaron a ejecutarse desde el ámbito competencial del gobierno de Foro. Tanto Luis Fernández, presidente de Asturias Laica, como Aurelio Martín, portavoz municipal de IU, incluyeron en ese listado de fallidas propuestas la adhesión de Gijón a la red de municipios para un Estado laico o la constitución de un grupo de trabajo para elaborar un reglamento de laicidad, similar al que se acaba de aprobar en Rivas Vaciamadrid. También quedó por el camino la propuesta de elaborar un listado público detallado de las propiedades de la Iglesia exentas de pago del Impuesto de Bienes Inmuebles (IBI). Read the rest of this entry »


Elecciones municipales 2019: Reunión de Asturias Laica con el candidato de IU a la alcaldía de Gijón

abril 3, 2019

Rueda de prensa / Aurelio Martín (candidato a la alcaldía por IU), Luis Fernández (presidente de Asturias Laica)

3 de abril de 2019

Continuando con las reuniones de Asturias Laica con grupos políticos de cara a las próximas elecciones, esta mañana, y a petición de Asturias Laica, en el Ayuntamiento de Gijón, en la sede del grupo municipal de Izquierda Unida, tuvo lugar una reunión con objeto de presentar las demandas del laicismo cara a la confección de los programas electorales. Asistieron Aurelio Martín González, candidato de IU a la alcaldía y Victoria González Sierra y Luis Fernández González, miembros de la dirección de Asturias Laica.

El eje de la reunión fue la presentación de la “Carta reivindicativa por un estado laico” desarrollada por Europa Laica (donde está federada A.L.). Se hizo entrega del documento, así como de un extracto simplificado donde se resumen los mínimos reivindicativos a nivel municipal. Read the rest of this entry »


Reunión de Asturias Laica con Izquierda Unida

marzo 14, 2019
IU_2_2

Oviedo, 13 de marzo de 2019

14 de marzo de 2019

Ayer, miércoles 13 de marzo, Izquierda Unida y Asturias Laica mantuvieron una reunión, a petición de IU Oviedo, en la sede de esta organización en Oviedo.

Por IU estuvieron Concha Masa, candidata a la alcaldía de Oviedo y Cristina Pontón e Isidro Iván Álvarez, concejales del Grupo Municipal en el Ayuntamiento de Oviedo. Por Asturias Laica asistieron su presidente, Luis Fernández, y José Luis Iglesias, miembro de la directiva.

La reunión, planteada de cara a las próximas elecciones, se centró fundamentalmente en la presentación de la “Carta reivindicativa por un Estado Laico”* desarrollada por Europa Laica, haciendo un detenido repaso a los aspectos que hacen referencia a la actividad municipal.

Además, se trató la conveniencia de dar significado a la celebración, el 25 de mayo, de la conmemoración del primer reconocimiento de la soberanía popular, el nacimiento, ni más ni menos, que del pensamiento y la praxis democrática en nuestro país, Asturies, con todas sus imperfecciones y deficiencias, pero también con toda su grandeza”**, colocando una placa conmemorativa, organizando un itinerario histórico y convocando la celebración.

En ambos casos la receptividad por parte de Izquierda Unida fue muy positiva.

La reunión es una de las que, a propósito de las próximas elecciones, Asturias Laica mantendrá con distintos grupos políticos

IU_3

 

 


* Carta reivindicativa

Read the rest of this entry »


Asturias Laica presentó en Avilés la Carta Reivindicativa por un Estado Laico

febrero 28, 2019

Palacio de Valdecarzana, 27 de febrero

28 de febrero de 2019

Estamos ya en época de elecciones y, como en anteriores ocasiones, Asturias Laica seguirá exigiendo que los programas electorales incluyan propuestas que signifiquen un avance en la laicidad y en la libertad de conciencia. Por ello, se suma a la campaña que ya se está haciendo desde Europa Laica de presentar y dar a conocer propuestas y exigencias para avanzar hacia la laicidad.

Con ese propósito, Asturias Laica presentó ayer en el Palacio de Valdecarzana de Avilés las propuestas de Europa Laica recogidas en su Carta Reivindicativa por un Estado Laico.

La presentación de la Carta correría a cargo de Luis Fernández, presidente de Asturias Laica, que estaría acompañado en la mesa por José María Rosell, miembro de la dirección de la Asociación.

Revisados los puntos generales de la Carta referentes al Estado, la charla pasó a centrarse en las medidas mínimas a NIVEL MUNICIPAL, entendiendo que la base para ir hacia un Estado Laico pasa y empieza por los Ayuntamientos.

Tras la presentación se inició un interesante y distendido coloquio

Audio

Read the rest of this entry »


Carta reinvindicativa por un Estado laico 2019

febrero 25, 2019

Fuente: Europa Laica

Propuestas que Europa Laica presenta a los partidos políticos, coaliciones electorales, agrupaciones de electores, instituciones públicas, organizaciones sociales y ciudadanía en general, para que sean tenidas en cuenta a nivel central, autonómico, municipal y europeo, bien para sus programas electorales o de gobierno, bien para el funcionamiento de las instituciones o en el desempeño de la función pública, a fin de poder avanzar hacia un Estado laico en nuestro país.

La laicidad del Estado es un principio de convivencia democrática que promueve y garantiza el derecho a la Libertad de Conciencia de las personas para todo tipo de convicciones, religiosas o de cualquier otra naturaleza, con su consecuente derecho a la Libertad de Pensamiento, Expresión, Opinión e Información, así como la Igualdad de derechos ante la Ley, sin que quepa discriminación ni privilegios por razón de conciencia.

El laicismo exige de las administraciones públicas, en todos los niveles del Estado, central, autonómico y municipal, respetar la Separación entre el ámbito de lo público (el de las instituciones) y el ámbito de lo privado (el de las convicciones particulares), entre las Iglesias y el Estado, sin que pueda existir confusión o interferencia entre los fines y prácticas civiles y los fines religiosos propios de cualquier persona o grupo; a la vez que exige la estricta Neutralidad  de trato del Estado respecto a cualquier creencia o convicción de carácter particular, administrando valores universales válidos para el conjunto y no solo para una parte por mayoritaria que sea en lo sociológico, histórico o cultural. Read the rest of this entry »


27 de febrero_Presentación en Avilés de la Carta reivindicativa por un Estado laico

febrero 16, 2019

Lugar: Palacio de Valdecarzana, 19:00 h.

El miércoles 27 de febrero, Asturias Laica presentará la Carta reivindicativa por un Estado Laico, reivindicaciones y propuestas elaboradas por Europa Laica de cara a las próximas elecciones para ir avanzando hacia un Estado realmente laico.

Presentará la Carta Luis Fernández, presidente de Asturias Laica

Introducción Carta reivindicativa por un Estado laico

La laicidad del Estado es un principio de convivencia democrática que promueve y garantiza el derecho a la Libertad de Conciencia de las personas para todo tipo de convicciones, religiosas o de cualquier otra naturaleza, con su consecuente derecho a la Libertad de Pensamiento, Expresión, Opinión e Información, así como la Igualdad de derechos ante la Ley, sin que quepa discriminación ni privilegios por razón de conciencia. Read the rest of this entry »


Carta reivindicativa por un Estado laico 2019: Medidas mínimas Comunidades AUTÓNOMAS

febrero 3, 2019

Propuestas que Europa Laica presenta a los partidos políticos, coaliciones electorales, agrupaciones de electores, instituciones públicas, organizaciones sociales y ciudadanía en general, para que sean tenidas en cuenta a nivel autonómico, bien para sus programas electorales o de gobierno, bien para el funcionamiento de las instituciones o en el desempeño de la función pública, a fin de poder avanzar hacia un Estado laico en nuestro país.

Laicismo.org / Europa Laica, 3 de febrero de 2019

Compendio de puntos mínimos reivindicativos autonómico

En el marco de las competencias autonómicas:

1.- a) La Escuela ha de ser pública y laica para garantizar el derecho universal e igual a la educación, y deberá ser prioritaria para los poderes públicos respecto a cualesquiera centros privados concertados.

b) La Escuela ha de educar sin dogmas, en conocimientos científicos y universales, en valores humanistas y cívicos, en el respeto a los Derechos Humanos, en la asunción de la diferencia y de la diversidad, sobre la base de la igualdad en dignidad y derechos, en los principios éticos y democráticos que son comunes a mujeres y hombres.

2.-Las fechas-calendario de las vacaciones escolares no vendrán determinadas por conmemoraciones religiosas sino por razones de tipo pedagógico, y tendrán denominaciones seculares sin relación con creencias o convicciones particulares.

3.- a) Las Administraciones Públicas dejarán de tener a su cargo el salario de los profesores de religión, que será asumido por la confesión religiosa correspondiente.

b) En ningún caso, los profesores de religión formarán parte del Claustro de Profesores de los centros educativos.

4.– En tanto no sea definitivamente excluida la asignatura de religión doctrinal del ámbito escolar, las Comunidades Autónomas limitarán sus horas lectivas al mínimo exigido por la Ley. Read the rest of this entry »


Carta reivindicativa por un Estado laico 2019: Medidas mínimas a NIVEL MUNICIPAL

febrero 2, 2019

Propuestas que Europa Laica presenta a los partidos políticos, coaliciones electorales, agrupaciones de electores, instituciones públicas, organizaciones sociales y ciudadanía en general, para que sean tenidas en cuenta a nivel municipal, bien para sus programas electorales o de gobierno, bien para el funcionamiento de las instituciones o en el desempeño de la función pública, a fin de poder avanzar hacia un Estado laico en nuestro país.

Observatorio del Laicismo-Europa Laica, 2 de febrero de 2019

Compendio de puntos mínimos reivindicativos municipales

En el marco de las competencias municipales:

1.-a) La provisión de los Servicios Sociales, sea de asistencia social o de cualquier naturaleza, será realizada de forma prioritaria bajo titularidad pública y gestión directa, suprimiendo cualquier legislación existente de cesión de estos servicios a todo tipo de entidades privadas, sean o no confesionales, tengan o no carácter lucrativo.

b) Se procederá a la gradual asunción pública de los servicios sociales que estén privatizados, con la correspondiente supresión de las subvenciones que vinieran disfrutando.

c) Las subvenciones públicas a entidades privadas, de carácter no lucrativo, que atiendan Servicios de Asistencia Social tendrán limitada por ley la cantidad máxima de subvención finalista a recibir, que será evaluada en relación con su presupuesto. En todo caso, estas subvenciones deberán someterse a lo estipulado en el Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea en lo referente a la limitación de las ayudas de Estado para actividades de carácter económico desarrolladas en régimen de competencia.

2.- Los Ayuntamientos, para desarrollar y concretar en su funcionamiento las medidas de laicidad que sean de aplicación, elaborarán un Reglamento de Laicidad Municipal para común conocimiento y cumplimiento por parte de la institución y los cargos públicos. Read the rest of this entry »


Carta reinvindicativa por un Estado laico 2018

octubre 20, 2018

Fuente: Europa Laica, 20 de octubre de 2018

Propuestas que Europa Laica presenta a los partidos políticos, coaliciones electorales, agrupaciones de electores, instituciones públicas, organizaciones sociales y ciudadanía en general, para que sean tenidas en cuenta a nivel central, autonómico, municipal y europeo, bien para sus programas electorales o de gobierno, bien para el funcionamiento de las instituciones o en el desempeño de la función pública, a fin de poder avanzar hacia un Estado laico en nuestro país.

La laicidad del Estado es un principio de convivencia democrática que promueve y garantiza el derecho a la Libertad de Conciencia de las personas para todo tipo de convicciones, religiosas o de cualquier otra naturaleza, con su consecuente derecho a la Libertad de Pensamiento, Expresión, Opinión e Información, así como la Igualdad de derechos ante la Ley, sin que quepa discriminación ni privilegios por razón de conciencia.

El laicismo exige de las administraciones públicas, en todos los niveles del Estado, central, autonómico y municipal, respetar la Separación entre el ámbito de lo público (el de las instituciones) y el ámbito de lo privado (el de las convicciones particulares), entre las Iglesias y el Estado, sin que pueda existir confusión o interferencia entre los fines y prácticas civiles y los fines religiosos propios de cualquier persona o grupo; a la vez que exige la estricta Neutralidad  de trato del Estado respecto a cualquier creencia o convicción de carácter particular, administrando valores universales válidos para el conjunto y no solo para una parte por mayoritaria que sea en lo sociológico, histórico o cultural. Read the rest of this entry »