San Salvador de Valdediós, “El Conventín”: Antes del pueblo, Ahora del Vaticano

#Inmatriculaciones #AntesDelPuebloAhoraDelVaticano

_______________

15 de junio de 2023

Como parte de una campaña en redes de Recuperando que visibilice algunas de las más significativas inmatriculaciones llevadas a cabo por la iglesia católica, (754 en nuestra comunidad hasta 1978), tras Santa Cristina de Lena, nos centramos ahora en la iglesia de San Salvador de Valdediós.

El Conventín, situado en el concejo de Villaviciosa junto al monasterio del mismo nombre, es otro de los monumentos del prerrománico asturiano INMATRICULADO por la iglesia católica. Fue edificada, al parecer junto con diversas dependencias palaciales similar a los conjuntos del monte Naranco, por el monarca Alfonso III y consagrada, por siete obispos, durante su reinado como reza en una lápida de mármol en la que se afirma que sucedió «SUB ERA DCCCCXXX» –esto es, en el año 930 de la era augusta, equivalente al año 892 d. C.–.

Declarada Monumento Histórico-Artístico el 3 de junio de 1931, Patrimonio Histórico Español el de 16 de junio de 1985 y Patrimonio Mundial de la Humanidad por la UNESCO, inscrito con otros monumentos prerrománicos asturianos con el nombre de «Iglesias del Reino de Asturias», en 1985.

Fuente foto
______________

Decoración interior: En su interior se conservan restos de pinturas murales, frescos similares a los que se encuentran en la también prerrománica iglesia de San Julián de los Pardos en Oviedo.

Fuente

La decoración pictórica cubría todo el edificio, en la que predominaba el uso del rojo y el ocre y los elementos geométricos -a base de círculos, óvalos y cuadrángulos, simples o combinados entre si, arquitectónicos -arquerías-, vegetales -roleos-, objetos sagrados -cruces y crismones-, figuras humanas, etc.

Los restos mas significativos de la decoración pictórica ejecutada al fresco se encuentran en: la capilla mayor, ábside lateral norte, paredes y bóvedas de las naves laterales, así como en el intradós de algunos arcos de la nave. También en la bóveda de la nave central así como en la tribuna real y en la contigua cámara sur.

La decoración pictórica de la bóveda de la capilla mayor reproduce con gran similitud los motivos decorativos del ábside central de Santullano: un conjunto casetonado en el cual se representan, alternativamente, círculos y cuadrifolios asimétricamente dispuestos. El dibujo simplifica los temas ornamentales y carece de las rosetas y las hojas policromadas. En los lienzos norte y sur de esta capilla se han representado pictóricamente sendas arquerías, compuestas por cuatro pilastras coronadas por capiteles sobre los cuales descansan los arcos. En la pared oriental y a ambos lados de las columnas que enmarcan la ventana ajimezada, se encuentra un motivo pictórico de evidente semejanza con Santullano. Este motivo esta conformado por círculos y óvalos apuntados en disposición asimétrica. El fondo de todo el dibujo es de una tonalidad rosácea. En esta misma pared y a ambos lados de la ventana se ha representado un crismón, percibiéndose contiguamente las letras alpha y omega muy familiares en el arte asturiano…

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: