
Mapa: ELCOMERCIO.es
El Comercio recoge hoy el trabajo de investigación sobre las fosas comunes en Asturias realizado en la Universidad de Oviedo y dirigido por la profesora de Historia Contemporánea Carmen García, al frente de un equipo de investigadores: Pedro Alonso García, Gustavo Álvarez Rico, Claudia Cabrero Blanco, Amaia Caunedo Domínguez e Irene Martínez.
El proyecto se llevó a cabo a lo largo de varios años, desde 2003, y se han localizado algo más de 340 fosas, recopilado unos 27.000 nombres de víctimas mortales de la guerra y la represión. 2011 fue el último en que se recibió ayuda pública.
Además de este proyecto, El Comercio, que presenta un mapa interactivo propio, y literalmente el texto del trabajo que la Universidad de Oviedo comparte en Internet, aporta información relacionada con la situación actual de los trabajos a partir del testimonio de Carmen García:
Cinco años lleva parada la investigación sobre fosas comunes y víctimas de la Guerra Civil y la represión franquista. Fue en 2011 cuando se recibió la última ayuda pública y desde entonces muy poco se ha avanzado en un trabajo que, tras los ocho años previos de dura faena de indagar en archivos y registros civiles, había colocado a Asturias en una situación de cierto privilegio respecto a otras autonomías del país. Carmen García (Ponferrada, 1955), profesora de Historia Contemporánea de la Universidad de Oviedo, ha liderado desde 2003 el estudio que en 2011 dejó cerrado un mapa de fosas comunes que incluye algo más de 340 en el Principado y la recopilación de 27.000 nombres de víctimas mortales de la guerra y la represión. Read the rest of this entry »