30 de abril de 2016
El pasado día 27, tuvo lugar, en Oviedo, una primera reunión a fin de constituir en Asturias una Plataforma en Defensa del Patrimonio Asturiano. Inicialmente contando con EQUO Asturias, PCA, Andecha Astur, Asturias Laica y La Asociación la Ciudadana, la futura Plataforma tiene intención de ir sumando otras asociaciones y grupos políticos a fin de ser lo más extensa y plural posible. Su objetivo será defender el patrimonio cultural e histórico de Asturias, centrándose en las agresiones que este puede sufrir por su privatización o expolio por intereses privados. Entre otras agresiones, sin lugar a dudas, el aprovechamiento de la ley hipotecaria por parte de la iglesia católica para la apropiación de inmuebles que pertenecen a los pueblos, y que son parte de nuestro patrimonio.
En sucesivas reuniones habrá que determinar forma jurídica, portavocías, metodología, etc. La idea inicial es establecer un trabajo en una doble vertiente, por una parte, centrarse en el patrimonio relacionado con la iglesia (inmatriculaciones, edificios monumentales en situación crítica…) y por otra, en el patrimonio arqueológico, (yacimientos, patrimonio industrial…).
Uno de los actos iniciales fue el encuentro, el pasado día 29, con José María Esparza, miembro de la Plataforma en Defensa del Patrimonio Navarro, (de la que forman parte ya más de 200 Ayuntamientos, -Estella acaba de adherirse hace apenas quince días-), quien compartiría la experiencia navarra que había de abrir el camino a la investigación y difusión de la apropiación por la iglesia católica de bienes públicos y comunales. En el encuentro-tertulia no faltaría la información del proceso seguido en Navarra, del punto en que se encuentra actualmente, e incluso de una batería de acciones posibles, algunas de las cuales ya están aplicándose en esa comunidad.
Para el mes de septiembre, la Plataforma navarra tiene pensado organizar, a lo largo de un fin de semana, un encuentro en Pamplona, a la que se invitará al resto de las Plataformas del Estado. De un primer encuentro, salió precisamente el libro de Jesús de Larrainzar “No robarás”, el Catecismo de la Inmobiliaria celestial. O cómo los obispos usurparon el patrimonio de los pueblos, publicado por su editorial.
Muchas ideas y planes de trabajo para iniciar un camino que se plantea largo, plagado de dificultades pero absolutamente necesario.
AUDIO
Encuentro con José María Esparza, fragmento