Mieres* se desborda en la despedida a un político que “no sabía conjugar el verbo defraudar”.

__________________
Fuente: Diego Díaz Alonso, Nortes, 14 de noviembre de 2023
El oasis mierense. Este martes, en el mismo país de la crispación, los bloques irreconciliables y la polarización, una multitud de personas despedían en silencio a Aníbal Vázquez, alcalde de Mieres, luchador infatigable por el bien común, político querido y respetado, tanto por los que le votaban como por los que no. Era “la personificación de la idea de buen paisano, con todas las letras” declaraba este lunes Álvaro Queipo, nuevo líder del PP asturiano, en su visita a la capilla ardiente, instalada en el ayuntamiento, y por la que desde el domingo han pasado políticos y vecinos de todas las ideologías.
El último adiós a uno de los alcaldes más votados de España se convirtió este martes 14 de noviembre en un improvisado homenaje al “noble arte de la política” o “la política honesta”, como el periodista y escritor Juan Ramón Lucas quiso referirse al estilo y la manera de hacer de su amigo.

_______________
El turullu, la sirena de la mina, volvió a sonar este mediodía en Mieres para homenajear a un picador que llegó en 2011 a la alcaldía de su ayuntamiento tras una larga trayectoria en el movimiento obrero y cultural, y que ahora se va, “por la puerta grande”, como expresó un emocionado Manuel Ángel Álvarez. El vicealcalde de Mieres y mano derecha de quién definió como “amigo y segundo padre”, agradeció el compromiso y las horas robadas a la vida personal y familiar de “una persona que entregó lo mejor de sí mismo a este concejo”. “No sabía conjugar el verbo defraudar” resumió Álvarez de un alcalde que se paraba a escuchar cada petición de un vecino o vecina: “tenía por despacho la calle”.

___________
Los ediles de Mieres, el presidente asturiano Adrián Barbón, el de la Junta, Juan Cofiño, la delegada del Gobierno, Delia Losa, sus compañeros de IU, con su coordinador Ovidio Zapico a la cabeza, los altos cargos del gobierno, así como todos los alcaldes de la coalición, el portavoz de Convocatoria por Asturies, Xabel Vegas, el líder del PCE, Enrique Santiago, y el del PCA, Fran Asís, el el secretario general de CCOO, José Manuel Zapico y su compañero de Industria, Damián Manzano, Covadonga Tomé, diputada de Podemos Asturies, el ex regidor mierense Luis María García o Mariví Monteserín, alcaldesa socialista de Avilés, fueron algunos de los muchos políticos, sindicalistas, personas del mundo cultural y asociativo, y sobre todo vecinos, que quisieron este martes acompañar a la familia de Vázquez y rendir un último homenaje a un hombre que “gobernó con humildad y generosidad”.
Beatriz González, viceconsejera y coordinadora de IU Mieres, destacó de Vázquez “sus luces largas tan poco habituales en política”, su “humor socarrón” y un carácter afable y cariñoso compatible con la vehemencia y el compromiso en la defensa de aquello en lo que creía. González se refirió no sólo al alcalde, sino también al presidente y fundador de la Asociación Santa Bárbara, y al dirigente de CCOO que “recorrió el país ejerciendo un sindicalismo pegado al territorio que mejoró la seguridad y la salud no sólo de los mineros asturianos y de otras cuencas mineras españolas”.

______________
También a la vehemencia y el humor de Vázquez, incluso en los peores momentos, cuando ya su enfermedad estaba muy avanzada, se refirió en su discurso Adrián Barbón. El presidente asturiano se alejó de las palabras protocolarios para entonar un homenaje muy personal y cariñoso al “amigo y compañero” al que conoció cuando era alcalde de Llaviana y con el que compartió movilizaciones mineras y viajes a Bruselas para exigir una transición justa en las comarcas afectadas por la descarbonización. “Los traductores a veces no podían seguirle porque hablaba muy rápido, pero el mensaje quedaba claro por la vehemencia con la que hablaba” explicó Barbón, que pidió seguir recordando a Aníbal “en cada calle, en cada gesto y cada anécdota”.

________________
Funeral multitudinario, laico y republicano. Los colores de la Segunda República fueron omnipresentes en cada detalle del homenaje, y claro está, sobre el féretro, portado a hombros hasta el coche fúnebre por sus compañeros y compañeras. “Bueno, comprometido, justo, luchador, leal, prudente, honesto. Cultivaba todos los valores republicanos” resumía este martes su ex concejal Juan Ponte, en referencia a un republicanismo vital, anímico, que en el caso de Vázquez iba mucho más allá de banderas tricolores.
No a todos los políticos les gusta la gente. No era el caso de Aníbal. Este martes su pueblo le devolvió mucho del amor y el compromiso que durante toda una vida manifestó por su clase y su comunidad. Varias personas, hombres y mujeres, lloraban en una plaza desbordada por la asistencia, y que siguió el acto con un silencio y una concentración insólitas para estos tiempos.
Tardaremos mucho tiempo en volver a ver una despedida así en Asturias
_______________
____________
______________________
* El Ayuntamiento de MIERES, con Aníbal Vázquez en la alcaldía, fue uno de los pioneros en 2013 en intentar cobrar el IBI a locales de la iglesia católica, además de ser también pionero en la incorporación a la Red de Municipios por una Estado laico en 2016.