El uso del velo islámico está prohibido en Francia desde el 2004, cuando el presidente Jacques Chirac prohibió el uso de signos religioso en las escuelas con una ley especial

______________
Fuentes: Noticias de Guipúzcoa / La Vanguardia / Público, 28 de agosto de 2023
Francia va a prohibir las abayas en las escuelas públicas en nombre del laicismo ya que el Gobierno considera que estas túnicas amplias que cubren el cuerpo de las mujeres, de la cabeza a los pies ocultando las formas, originarias de países musulmanes, son un vestido de identificación religioso. “La escuela no es el lugar para hacer proselitismo religioso”, subrayó este lunes el portavoz del Gobierno, Olivier Véran, para justificar una medida avanzada horas antes por el ministro de Educación, Gabriel Attal.
En una entrevista al canal BFMTV, Véran recordó que en las escuelas públicas se aplica el principio del laicismo y la abaya “evidentemente es un vestido religioso”, aunque el Consejo Francés del Culto Musulmán (CFCM) pretenda lo contrario. “En la tradición musulmana, que nosotros defendemos, un vestido sea el que sea no es un signo religioso en sí”, señalaba el CFCM, que decía temer que esa polémica diera lugar a una estigmatización de los musulmanes.
El ministro de Educación francés, Gabriel Attal, ha anunciado este domingo que prohibirá el uso de la abaya, la túnica femenina islámica, en los colegios del país.
El ministro de Educación hizo hincapié en que en Francia “la escuela de la República se ha construido en torno a valores extremadamente fuertes, y en particular el laicismo“.
“El secularismo no es una restricción, sino una libertad”, ha declarado Attal en entrevista con la cadena francesa TF1, donde ha hablado de una regla “necesaria y justa”. Aunque no ha dado una fecha exacta, el ministro ha confirmado que tiene intención de hablar del tema con los responsables educativos antes del comienzo del curso escolar el 4 de septiembre.
“Ya no podremos llevar la abaya al colegio. Los directores de los colegios se encuentran, en muchas ocasiones, en el frente de combate de estos problemas, de estas cuestiones de secularismo, y tenemos que ayudar”, ha añadido.
“Quiero proporcionarles unas reglas claras a nivel nacional en los próximos días”, ha declarado Attal sobre la prohibición de usar esta túnica que cubre todo el cuerpo menos la cabeza, aunque en muchas ocasiones las mujeres la completan con un pañuelo para cubrirse prácticamente por completo.
Este anuncio se produce pocos días después de la publicación, tanto en ‘Le Figaro’ como en otros medios, de las conclusiones de una nota de los servicios estatales que revela una explosión de lo que describen como “ataques al laicismo” en las escuelas. Así, se realizaron 4.710 informes a este respecto durante el curso escolar 2022-2023, frente a 2.167 en el curso 2021-2022.
Prohibición de los signos religiosos “excesivos”
Desde que entró en vigor la ley de laicidad en Francia, el 15 de marzo de 2004, “en las escuelas, colegios y liceos públicos, está prohibido el uso de signos o prendas mediante los cuales los alumnos manifiesten ostensiblemente una afiliación religiosa“. La norma especifica la prohibición del uso de signos como “el velo islámico, la kippa o una cruz de grandes dimensiones son claramente excesivas”. En cambio, los símbolos religiosos discretos sí están permitidos.
El Ministerio de Educación francés ya había abordado por primera vez la cuestión de la abaya el pasado noviembre, en una circular Nacional que consideraba esta prenda, al igual que las bandanas y las faldas largas, también mencionados, como prendas que podrían ser prohibidas si se usan “de manera ostensible para manifestar una afiliación religiosa”.
Reacciones
El anuncio marca un giro respecto de la posición de su predecesor, Pap Ndiaye, y ha provocado numerosas reacciones políticas. Aplaudida por la derecha y la extrema derecha, la medida ha sido recibida con más frialdad por la izquierda, donde algunos denuncian una desviación del laicismo, incluso una decisión “islamófoba”.
Uno de los ejemplos es la diputada de La France Insoumise, Clémentine Autain, que ha manifestado su indignación en Twitter: “¿Hasta dónde llegará la policía indumentaria? La propuesta de Attal es inconstitucional. Contraria a los principios fundacionales del laicismo. Es sintomática del rechazo obsesivo de los musulmanes”.
Otras personalidades de izquierda, como el alcalde de Montpellier, Michaël Delafosse, o el líder del Partido Comunista francés, Fabien Roussel, por el contrario, aprobaron la prohibición, precisamente en nombre del laicismo.