Los presupuestos del Principado para 2023 contemplan medio millón de euros para el Prerrománico

Berta Piñán, presentó los presupuestos de Cultura para 2023, que harán especial hincapié en el Camino de Santiago y el Prerrománico.

San Pedro de Nora / Fuente

Fuente: Actualidad Asturias, 12 de diciembre de 2022

La consejera de Cultura, Política Llingüística y Turismo, Berta Piñán, ha resumido esta mañana en Tineo algunas de las líneas maestras del proyecto de su departamento. Piñán ha ofrecido este domingo una rueda de prensa en el Hotel Palacio de Merás de Tineo junto al alcalde del concejo, José Ramón Feito.

El Gobierno de Asturias incluye en su proyecto de presupuestos para 2023 un ambicioso plan de restauración patrimonial que comprende varias intervenciones en el arte prerrománico y en diferentes bienes de interés cultural, así como la aprobación del primer Plan d’Horros, que permitirá la conservación y recuperación de estos elementos etnográficos. El mismo capítulo contempla varias intervenciones en el arte prerrománico y en diferentes bienes de interés cultural.

Las cuentas de la Consejería alcanzarán 85,6 millones, casi 16 más que este año. De ellos 1,2 millones se destinan a la restauración patrimonial.

El Prerrománico «es una de las grandes apuestas de este presupuesto». Tiene asignado medio millón para afrontar intervenciones en la cripta de Santa Leocadia, Santa María del Naranco, San Pedro de Nora, La Foncalada y el proyecto de senda peatonal en el Naranco. Además, se invertirán 300.000 euros para renovar la exposición permanente dedicada al Prerrománico que atesora el Museo Arqueológico.

Por otra parte, el presupuesto prevé actuaciones de rehabilitación en las iglesias de Santa Eulalia de La Lloraza (Oles), San Pedro de Arrojo, Santa María de Cerredo, Bustiello y en el Monasterio de Oubona. También permitirá continuar los trabajos iniciados en Puente d’Arcu (Laviana) y la Torre de Soto (Aller). 

Rueda de prensa: Berta Piñán sobre restauración patrimonial
_________

Sobre el Plan d´Horros, la consejera ha explicado que el denominado Plan d’Horros contempla una batería de medidas que se aplicarán los próximos años, como la modificación de la regulación de estos elementos etnográficos, con el fin de mejorar su conservación y rehabilitación. se definirán los nuevos usos a los que se podrán dedicar.

Junto con otras medidas, el presupuesto prevé la redacción del Libro Blanco del Horru, al que se destinarán 100.000 euros y el aumento, hasta 350.000 euros, de las subvenciones a particulares para la restauración. Mantiene las aportaciones a la Asociación Amigos del Hórreo y a la Fundación CETEMAS para continuar con el proyecto de almacén de piezas. Otra de las medidas recogidas es la restauración del emblemático hórreo de Vis, en Amieva, derrumbado en 2020, para la que se destinan 40.000 euros. Y, complementariamente, se crean dos nuevas líneas de ayudas destinadas a particulares y ayuntamientos para realizar intervenciones en bienes etnográficos en las brañas, para las que se reservan 50.000 euros en total.

Rueda de prensa: Consejera sobre el Plan d´Horros
____________
 José Ramón Feito, alcalde de Tineo; y Berta Piñan, consejera de Cultura, Política Lingüística y Turismo
____________

Otros proyectos contemplados

En 2023 la Consejería de Cultura dispondrá de 50.000 euros para la Mesa del Camino Primitivo de Santiago, que debe constituirse a lo largo del próximo año y que estará formada por los ayuntamientos asturianos por los que discurre la ruta, las asociaciones jacobeas y el Gobierno del Principado.

La Viceconsejería de Turismo dispondrá de 30,3 millones del presupuesto de la Consejería, su máximo histórico, con los que sacará una convocatoria de subvenciones para que los ayuntamientos puedan acometer mejoras en los albergues y las rutas del Camino de Santiago.

El proyecto presupuestario contempla el crédito necesario para desarrollar los planes ordinarios de sostenibilidad turística en Tineo, donde se presentó, y Cangas de Onís.

El presupuesto de Turismo también servirá para pagar una campaña promocional, dotada con un millón de euros, para aprovechar el potencial turístico de la conexión de Asturias con la alta velocidad ferroviaria. Otro millón se dedicará a medidas para impulsar la proyección del turismo industrial.

En otro orden de actuaciones, la Dirección General de Política Llingüística prevé ampliar la dotación del programa Falamos, desarrollado en colaboración con la Federación Asturiana de Concejos, hasta 131.500 euros.

Rueda de prensa: Proyecto Falamos
________

En cuanto al deporte el proyecto recoge un incremento del 20% en la línea de ayudas a los clubes deportivos para la participación en competiciones de alto nivel. La convocatoria contará con una dotación de 450.000 euros, de los que 415.000 serán para clubes y 35.000 para los premios a la excelencia deportiva. Además, la Dirección General de Deporte contará con 628.000 euros procedentes del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia para apoyar acciones destinadas a la  promoción de la igualdad y la inclusión en el deporte.

Otro de los proyectos novedosos de la Consejería para el año 2023 es la elaboración de un proyecto de diseño de la Ruta Transcantábrica para poner en valor su riqueza natural y patrimonial, y su potencial turístico y deportivo. «Esta iniciativa entendemos que es fundamental para encarar el reto demográfico, poniendo la vista en el potencial de las zonas rurales, sobre las que levantar un proyecto cultural, deportivo y turístico que haga posible el desenvolvimiento económico que ayude a atraer la población», señaló la Consejera, (recoge El Comercio)

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: